Mundial de natación en aguas abiertas pospuesto por mala calidad del agua – Los Angeles Times

Mundial de natación en aguas abiertas pospuesto por mala calidad del agua – Los Angeles Times

 


Informe sobre Postergación de Competencia Acuática en Singapur

Informe sobre la Postergación de la Competencia de Natación en Aguas Abiertas en Singapur y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen del Incidente

La etapa del Mundial de natación en aguas abiertas programada en Singapur ha sido objeto de múltiples postergaciones. El organismo rector, World Aquatics, comunicó oficialmente que la decisión se debe a que “los niveles de calidad del agua superan los umbrales aceptables”, lo que representa un riesgo directo para la seguridad y salud de los competidores.

  • La prueba femenina de 10 kilómetros, inicialmente programada para el martes, fue pospuesta al miércoles.
  • Posteriormente, tanto la prueba femenina como la masculina de 10 kilómetros, previstas para el miércoles por la mañana, fueron reprogramadas para la tarde del mismo día.
  • La realización de los eventos está supeditada a la obtención de resultados de pruebas de calidad del agua que confirmen condiciones seguras.

Implicaciones para la Salud y el Bienestar (ODS 3)

La suspensión de la competencia subraya la primacía del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar. La decisión de World Aquatics es una medida preventiva fundamental para garantizar la vida sana y promover el bienestar de los atletas. Nadar en aguas contaminadas puede exponer a los deportistas a patógenos y sustancias químicas nocivas, con riesgos de infecciones y enfermedades. Este incidente pone de manifiesto la responsabilidad de las organizaciones deportivas y las ciudades anfitrionas de priorizar la salud humana por encima del calendario competitivo.

El Desafío del Agua Limpia (ODS 6) y la Vida Submarina (ODS 14)

Este suceso es un claro indicador de los desafíos persistentes relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento. La incapacidad de garantizar la seguridad de un cuerpo de agua para uso recreativo en un evento de alto perfil evidencia las dificultades en la gestión sostenible de los recursos hídricos, incluso en centros urbanos desarrollados.

Asimismo, la situación impacta directamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina. Los contaminantes que hacen que el agua no sea segura para los humanos son, por definición, perjudiciales para los ecosistemas acuáticos. Este problema resalta la necesidad de:

  • Implementar sistemas de monitoreo y saneamiento de agua más robustos.
  • Proteger y restaurar los ecosistemas acuáticos de la contaminación de origen terrestre.
  • Asegurar que el desarrollo urbano no comprometa la salud de los cuerpos de agua naturales.

Contexto Global y Ciudades Sostenibles (ODS 11)

El problema de la calidad del agua en eventos de natación en aguas abiertas no es un hecho aislado, lo que refleja un desafío global en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Para que las ciudades sean verdaderamente seguras, resilientes y sostenibles, deben gestionar eficazmente su impacto ambiental, incluyendo la salud de sus ríos, lagos y mares. Incidentes similares han generado preocupación en sedes de alto perfil, demostrando un patrón recurrente:

  1. Preocupaciones por la calidad del agua en el río Sena para los Juegos Olímpicos de París.
  2. Problemas de calidad del agua en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
  3. Contaminación del agua en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Este patrón subraya la urgencia de integrar la gestión sostenible del agua como un pilar central en la planificación urbana y la organización de eventos internacionales.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la cancelación de un evento de natación debido a que “los niveles de calidad del agua superan los umbrales aceptables”. Esto aborda directamente la necesidad de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua, específicamente la calidad del agua en cuerpos naturales utilizados para fines recreativos.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La decisión de posponer el evento es una medida de salud preventiva. Nadar en aguas contaminadas puede causar enfermedades, por lo que al evitar la exposición de los atletas, los organizadores están protegiendo su salud y bienestar. El artículo menciona que este ha sido un problema en eventos olímpicos pasados, subrayando la preocupación constante por la salud de los atletas en relación con la calidad del agua.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Aunque el artículo se enfoca en el impacto humano, la mala calidad del agua que la hace insegura para las personas es inherentemente perjudicial para los ecosistemas acuáticos. La contaminación que supera los umbrales aceptables para los humanos indica un ambiente estresado para la vida marina y de agua dulce en esa área.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El evento tiene lugar en Singapur, una ciudad importante. La contaminación de sus aguas costeras es un problema de gestión ambiental urbana. El artículo también señala que la calidad del agua fue un problema en París, Tokio y Río de Janeiro, lo que destaca un desafío recurrente para las grandes ciudades a la hora de mantener cuerpos de agua limpios y seguros para el uso público, un componente clave de la sostenibilidad urbana.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua

    Esta meta busca “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos”. El hecho de que la calidad del agua en Singapur no sea apta para nadar indica un fracaso en el cumplimiento de esta meta en esa ubicación específica. La necesidad de realizar pruebas constantes (“resultados de prueba aceptables”) refuerza la relevancia de esta meta.

  • Meta 3.9: Reducir las enfermedades por contaminación

    Esta meta tiene como objetivo “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. La cancelación del evento es una acción directa para prevenir las enfermedades que podrían resultar de la exposición a agua contaminada, alineándose con el espíritu de esta meta.

  • Meta 14.1: Reducir la contaminación marina

    Esta meta busca “prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra”. La mala calidad del agua mencionada en el artículo es un claro ejemplo de la contaminación que esta meta pretende abordar, afectando las aguas costeras utilizadas para la recreación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún código de indicador de los ODS, pero implica fuertemente el uso de mediciones que son la base de varios indicadores.

  • Indicador 6.3.2 (Implícito): Proporción de masas de agua con buena calidad del agua ambiente

    El artículo se basa completamente en la medición de la calidad del agua. La frase “los niveles de calidad del agua superan los umbrales aceptables” y la espera de “resultados de prueba aceptables” demuestran que se está llevando a cabo un proceso de monitoreo. Este proceso es exactamente lo que mide el Indicador 6.3.2. El artículo informa que, según esta medición, la masa de agua en cuestión no tiene “buena calidad”, lo que demuestra la aplicación práctica de este indicador.

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. Indicador 6.3.2 (Implícito): Proporción de masas de agua con buena calidad del agua ambiente. El artículo confirma que se realizaron pruebas de calidad del agua (“resultados de la calidad del agua”) que mostraron niveles inaceptables.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por la contaminación del agua. El monitoreo de la calidad del agua (mencionado en el artículo) es una medida indirecta para evaluar el riesgo de enfermedades, que es el foco de esta meta. La cancelación del evento es una acción basada en esta evaluación de riesgos.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. El problema de la “calidad del agua” es un ejemplo directo de la contaminación marina que esta meta busca reducir. Las mediciones mencionadas sirven como un indicador del estado de la contaminación.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. La mala calidad del agua en una ciudad importante como Singapur (y en París, Tokio y Río) sirve como un indicador cualitativo de los desafíos en la gestión del impacto ambiental urbano.

Fuente: latimes.com