AEQ Audioplus impulsa la innovación tecnológica en la Universidad Francisco de Vitoria – Prensario Internacional

Informe sobre la Modernización Tecnológica en la Universidad Francisco de Vitoria y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto del Proyecto de Renovación
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), una destacada institución educativa en Madrid, ha completado un significativo proyecto de modernización de sus instalaciones de radio. La iniciativa consistió en la renovación integral de seis estudios, implementando el sistema de automatización AEQ Audioplus como eje central de sus operaciones. Este proyecto no solo representa una actualización tecnológica, sino que también se alinea estratégicamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La implementación de esta tecnología avanzada refuerza el compromiso de la UFV y AEQ con el desarrollo sostenible, impactando directamente en las siguientes áreas:
- ODS 4: Educación de Calidad. Al dotar a los estudiantes de acceso a herramientas profesionales de última generación, como la consola AEQ Capitol IP y el sistema Audioplus, la UFV mejora sustancialmente la calidad de la formación práctica. Los alumnos adquieren competencias técnicas relevantes y demandadas por el mercado laboral, asegurando una educación más inclusiva y equitativa.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El proyecto es un claro ejemplo de inversión en infraestructura moderna y resiliente. La modernización de los estudios de radio con tecnología de punta fomenta la innovación dentro del sector académico y prepara a la próxima generación de profesionales para contribuir al desarrollo de la industria de la comunicación.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La capacitación con equipos estándar de la industria aumenta la empleabilidad de los graduados. Al formar profesionales altamente cualificados, la UFV contribuye directamente al crecimiento económico sostenido del sector audiovisual y promueve la creación de empleo de calidad.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La exitosa ejecución del proyecto fue posible gracias a una sólida alianza entre el sector académico (UFV), el proveedor tecnológico (AEQ) y las empresas implementadoras (Why3 Broadcast S.R.L. e Inercia Tecnología Audiovisual S.L.). Esta colaboración multisectorial es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Detalles Técnicos y Capacidades del Sistema Implementado
El sistema de automatización AEQ Audioplus fue seleccionado por sus múltiples beneficios, que optimizan tanto la gestión técnica como la experiencia formativa. Cuatro de los estudios de prácticas fueron equipados con la consola de audio digital AEQ Capitol IP de 8 faders, integrada con el sistema Audioplus. Las características clave del sistema incluyen:
- Arquitectura Centralizada: Un servidor alojado en la infraestructura de la universidad garantiza un alto rendimiento y fiabilidad.
- Integración de Red: Facilita la importación y exportación masiva de contenidos de audio desde las unidades de red de la UFV.
- Gestión de Contenidos: Permite una catalogación avanzada de la fonoteca y la importación semiautomatizada de audios con normalización.
- Continuidad de Emisión: El modo seguro permite la operación desde una caché local sin conexión al servidor, asegurando la emisión ininterrumpida durante días o semanas.
- Eficiencia de Costos: El sistema es compatible con una amplia gama de tarjetas de audio, reduciendo la inversión necesaria en hardware específico.
- Migración de Datos: Se realizó una migración integral de todos los audios y metadatos existentes sin ninguna pérdida de información.
Ejecución y Partes Involucradas
El proyecto fue liderado por la empresa Why3 Broadcast S.R.L., en estrecha colaboración con el equipo de Inercia Tecnología Audiovisual S.L. La responsable del Área Técnico-Comercial por parte de AEQ fue Guadalupe López Toledo, quien supervisó la correcta integración de las soluciones tecnológicas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo se centra en la modernización de las emisoras de radio de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), una institución educativa. La implementación de tecnología avanzada como el sistema AEQ Audioplus está directamente destinada a mejorar las “necesidades formativas de los estudiantes” y su “aprendizaje práctico”, contribuyendo así a una educación técnica y vocacional de mayor calidad.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El proyecto consiste en la “renovación de los seis estudios de radio de la UFV”, lo que representa una mejora significativa de la infraestructura. La adopción del sistema de automatización AEQ Audioplus y la consola AEQ Capitol IP es un claro ejemplo de innovación tecnológica. El artículo destaca características que aseguran una infraestructura fiable y resiliente, como el “servidor centralizado” y el “modo seguro” que garantiza la continuidad del servicio sin conexión.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El éxito del proyecto se debe a una colaboración explícita entre múltiples entidades. El artículo menciona que fue llevado a cabo por “Why3 Broadcast S.R.L. en colaboración con el equipo de Inercia Tecnología Audiovisual S.L. y por parte de AEQ“. Esta alianza entre empresas del sector privado y una institución académica para lograr un objetivo común de modernización es un ejemplo de las asociaciones que promueve el ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo
- Esta meta busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo subraya que la nueva tecnología se adapta a las “necesidades formativas de los estudiantes” y facilita su “aprendizaje práctico”. Al formarse con equipos de última generación utilizados en la industria, los estudiantes de la UFV mejoran sus competencias técnicas para futuras oportunidades laborales en el sector de la comunicación.
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables y de calidad
- Esta meta se enfoca en “desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La renovación de los seis estudios de radio con un sistema centralizado y un “modo seguro” que “asegura la continuidad del servicio” es una implementación directa de infraestructura fiable y resiliente en el ámbito educativo y de la comunicación.
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
- Esta meta busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El artículo describe una alianza público-privada (considerando a la universidad como un actor de interés público) entre la UFV, AEQ, Why3 Broadcast S.R.L. e Inercia Tecnología Audiovisual S.L. para ejecutar el proyecto de modernización, lo que ejemplifica perfectamente esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador implícito para la Meta 4.4
- Aunque no se proporciona un dato cuantitativo como el Indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación), el artículo ofrece evidencia cualitativa. La implementación de un sistema de automatización profesional (AEQ Audioplus) y consolas digitales (AEQ Capitol IP) en un entorno de aprendizaje práctico es un indicador de que se están proporcionando las herramientas para que los estudiantes adquieran estas competencias TIC específicas del sector audiovisual.
Indicadores implícitos para la Meta 9.1
- El artículo no ofrece métricas estandarizadas, pero sí datos descriptivos que funcionan como indicadores cualitativos del progreso. La mención de la “renovación de los seis estudios de radio” sirve como un indicador del alcance de la mejora de la infraestructura. Además, la descripción de características como el “servidor centralizado” y el “modo seguro” que permite la emisión sin conexión al servidor son indicadores cualitativos de la fiabilidad y resiliencia de la nueva infraestructura instalada.
Indicador implícito para la Meta 17.17
- El Indicador 17.17.1 mide el valor monetario de las alianzas. Si bien el artículo no proporciona una cifra, la mención explícita de la colaboración entre la Universidad Francisco de Vitoria y las empresas AEQ, Why3 Broadcast S.R.L. e Inercia Tecnología Audiovisual S.L. sirve como un indicador cualitativo de la existencia y ejecución de una alianza multiactor para alcanzar un objetivo de desarrollo tecnológico y educativo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. | Indicador Cualitativo: Implementación de tecnología profesional (AEQ Audioplus) para el “aprendizaje práctico” de los estudiantes, mejorando sus competencias técnicas para el sector de la comunicación. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador Descriptivo: Renovación de seis estudios de radio. Implementación de un sistema con “servidor centralizado” y “modo seguro” como prueba de fiabilidad y resiliencia. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Indicador Cualitativo: Existencia documentada de una alianza entre la Universidad Francisco de Vitoria y las empresas AEQ, Why3 Broadcast S.R.L. e Inercia Tecnología Audiovisual S.L. |
Fuente: prensario.net