Economía rusa: Kazajistán podría buscar otros socios distintos de Moscú para la construcción de sus centrales térmicas – Le Grand Continent

Informe sobre el Desarrollo de Infraestructura Energética en Kazajistán y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Gobierno de Kazajistán ha iniciado la construcción de una nueva central termoeléctrica en Kokshetau, una decisión que subraya las tensiones entre la seguridad energética nacional y los compromisos globales de desarrollo sostenible. Este informe analiza la situación actual, el contexto geopolítico y las consecuencias directas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1. Situación del Proyecto y Dependencia de Combustibles Fósiles
El Primer Ministro de Kazajistán, Oljas Bektenov, confirmó el inicio de las obras sin la participación oficial de la Federación Rusa, que se había comprometido previamente a financiar tres nuevas centrales en el país. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura crítica a las alianzas internacionales y suscita serias preocupaciones en el marco del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Dependencia del Carbón: La matriz energética de Kazajistán depende en gran medida del carbón, con 22 centrales y 97 unidades operativas. La construcción de nuevas centrales térmicas perpetúa esta dependencia, en directa contradicción con las metas de descarbonización del ODS 13.
- Rol Histórico de Rusia: La participación rusa ha sido fundamental en el sector energético kazajo, no solo en la construcción, sino también en el mantenimiento de equipos clave. Esto evidencia un desafío para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que promueve el desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles.
2. Contexto Geopolítico y su Impacto en las Alianzas para el Desarrollo
Las dificultades de financiación por parte de Moscú, presuntamente vinculadas a los elevados costos derivados del conflicto en Ucrania, impactan directamente en la viabilidad de proyectos de cooperación. Este escenario afecta el cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que se basa en la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- Reasignación de Recursos en Rusia: El Kremlin ha revisado sus presupuestos para 2025, reduciendo la inversión en sectores clave para la innovación y el desarrollo (alta tecnología, transporte, I+D) para priorizar el gasto militar. Esta medida debilita las alianzas de desarrollo y obstaculiza el progreso tecnológico compartido.
- Búsqueda de Nuevos Socios: Ante la falta de financiación rusa, Kazajistán se ve obligado a explorar alianzas alternativas con actores como Corea del Sur o China. Esta coyuntura representa una oportunidad para que el país reoriente sus proyectos hacia tecnologías más limpias, alineándose con el ODS 7, o, por el contrario, refuerce su modelo basado en combustibles fósiles.
3. Conclusión: Una Encrucijada para el Desarrollo Sostenible
La decisión de Kazajistán de avanzar en la construcción de la central de Kokshetau representa un momento crítico. La necesidad de garantizar el suministro energético y fomentar el crecimiento económico (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) choca frontalmente con la urgencia de la acción climática (ODS 13) y la transición hacia energías limpias (ODS 7).
La búsqueda de nuevos socios internacionales en el marco del ODS 17 será determinante. La elección de estos socios y la tecnología que aporten definirá si Kazajistán avanza hacia un modelo de desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible, como dicta el ODS 9, o si profundiza un paradigma energético que compromete el futuro del planeta.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en la construcción de nuevas centrales eléctricas para asegurar el suministro energético de Kazajistán. Aunque el objetivo es garantizar la energía, la elección de centrales térmicas de carbón entra en conflicto directo con el aspecto “no contaminante” del ODS 7, ya que el carbón es una fuente de energía fósil con altas emisiones.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La construcción de tres centrales eléctricas es un proyecto de infraestructura a gran escala fundamental para el desarrollo industrial y económico del país. El artículo menciona la participación de empresas rusas como Inter RAO en la construcción, mantenimiento y modernización de esta infraestructura, lo que subraya la conexión con el desarrollo industrial.
-
ODS 13: Acción por el clima
Este objetivo está implícitamente relacionado de manera negativa. La decisión de construir nuevas centrales de carbón, una de las fuentes de energía más contaminantes, va en contra de los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático. El artículo destaca la dependencia continua de una tecnología que contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El núcleo del artículo trata sobre las alianzas internacionales para la financiación y el desarrollo. Se detalla la relación entre Kazajistán y Rusia, el compromiso de un préstamo por parte de Moscú, sus dificultades para cumplirlo y la posible búsqueda de nuevos socios por parte de Kazajistán, como Corea del Sur o China, para financiar el proyecto.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
La construcción de una nueva central en Kokshetau y los planes para otras dos en Semei y Öskemen tienen como fin asegurar un suministro de energía fiable para el país, lo que se alinea con la necesidad de garantizar servicios energéticos.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia […] y promover la inversión en infraestructura energética
El artículo es un ejemplo claro de cooperación internacional para la inversión en infraestructura energética, como se ve en el acuerdo inicial con Rusia y la búsqueda de nuevos socios. Sin embargo, contradice la parte de “energía limpia” de la meta, ya que la inversión se destina a centrales de carbón.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
El proyecto busca desarrollar infraestructura energética de calidad y fiable. No obstante, el aspecto de “sostenibilidad” es cuestionable, dado que se basa en el carbón. El artículo menciona que “21 de las 97 unidades repartidas en las 22 centrales de carbón en funcionamiento en Kazajistán, se construyeron o modernizaron tras la independencia”, lo que indica un esfuerzo continuo por mantener y expandir esta infraestructura.
-
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
El artículo describe explícitamente los esfuerzos de Kazajistán por asegurar financiación para su proyecto de infraestructura. Se menciona el préstamo prometido por Rusia y la posibilidad de recurrir a “otros socios, como Corea del Sur o China” para obtener los recursos necesarios, estimados en “unos 2.000 millones de euros”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.a.1: Total de corrientes de asistencia oficial para el desarrollo e internacionales para la infraestructura
Este indicador está claramente implícito. El artículo cuantifica el costo del proyecto (“unos 2.000 millones de euros”) y discute las fuentes de financiación internacional: el préstamo prometido por Rusia y la posible participación de China o Corea del Sur. El flujo de este capital hacia la infraestructura de Kazajistán es una medida directa de este indicador.
-
Indicador 7.a.1: Corrientes financieras internacionales hacia los países en desarrollo en apoyo de la energía limpia y renovable
Aunque el artículo no menciona flujos hacia energía limpia, sí habla de un flujo financiero de 2.000 millones de euros para energía. Este dato puede usarse de forma inversa para mostrar la inversión en energía no renovable, sirviendo como un contraindicador del progreso hacia la energía limpia.
-
Número de nuevas centrales de carbón (Indicador implícito para ODS 13)
El artículo menciona la construcción de “tres nuevas centrales” de carbón. Este número es un indicador directo y negativo del progreso en la Acción por el Clima (ODS 13), ya que representa un aumento en la capacidad instalada de una de las fuentes de energía más contaminantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta | Indicador |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. | Construcción de nuevas centrales eléctricas para asegurar el suministro. |
7.a: Aumentar la cooperación internacional […] y promover la inversión en infraestructura energética. | (Contra) Indicador 7.a.1: Corrientes financieras internacionales (2.000 millones de euros) destinadas a energía de carbón en lugar de energía limpia. | |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador 9.a.1: Total de corrientes internacionales (préstamo de Rusia, posible financiación de China/Corea del Sur) para infraestructura. |
ODS 13: Acción por el clima | (Relación implícita y negativa con los objetivos generales del ODS 13) | Indicador implícito: Construcción de “tres nuevas centrales” de carbón, lo que aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. | Búsqueda de financiación por 2.000 millones de euros a través de socios internacionales (Rusia, China, Corea del Sur). |
Fuente: legrandcontinent.eu