» Sé parte de la Compra Coordinada para la contratación del servicio de Suministro de Alimentos Enterales para hospitales – ChileCompra

» Sé parte de la Compra Coordinada para la contratación del servicio de Suministro de Alimentos Enterales para hospitales – ChileCompra

 

Informe de Licitación: Compra Coordinada de Suministros de Alimentos Enterales y su Alineación con los ODS

1. Proceso de Licitación y Alcance

Se ha iniciado un proceso de licitación bajo la modalidad de Compra Coordinada para la adquisición de Suministros de Alimentos Enterales (ID 1122317-10-LR25), con fecha de inicio el lunes 14 de julio. Los detalles clave del proceso son:

  • Duración del Contrato: 24 meses.
  • Participantes: Agrupa la demanda de 30 establecimientos de salud a nivel nacional.
  • Productos Solicitados: 54 tipos de productos de alimentación enteral.
  • Monto Estimado: 10.474 millones de pesos para el período total.

2. Objetivo Principal y Contribución al ODS 2 y ODS 3

El propósito fundamental de esta licitación es facilitar el acceso a fórmulas y complementos nutricionales para pacientes de la red hospitalaria que padecen deficiencias alimentarias. Esta acción contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 2: Hambre Cero: La iniciativa aborda de manera directa la meta 2.2, que busca poner fin a todas las formas de malnutrición, garantizando el soporte nutricional adecuado para pacientes hospitalizados y vulnerables.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Al asegurar la nutrición clínica necesaria para la recuperación de los pacientes, el programa fortalece el sistema de salud pública y apoya la meta de lograr una cobertura sanitaria universal y el bienestar para todos en todas las edades.

3. Historial de Eficiencia y Optimización de Recursos

Este proceso se basa en el éxito de compras coordinadas anteriores, que han demostrado una notable eficiencia en el uso de recursos públicos. Los resultados históricos incluyen:

  1. Año 2020: Ahorros del 33% (equivalente a 2,60 millones de dólares) beneficiando a 20 hospitales.
  2. Año 2021: Ahorros del 10% (equivalente a 790 mil dólares) beneficiando a 38 hospitales.
  3. Año 2023: Ahorros del 40% (equivalente a 10,8 millones de dólares) beneficiando a 31 establecimientos de salud.

4. Alineación Estratégica y Sostenibilidad (ODS 12 y ODS 17)

La Compra Coordinada forma parte de una estrategia integral de adquisiciones desarrollada en conjunto con el Ministerio de Salud. Este enfoque estratégico promueve la sostenibilidad y la colaboración interinstitucional.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Los significativos ahorros logrados demuestran una gestión eficiente de los fondos públicos y una optimización de los recursos. Esto se alinea con la meta 12.7, que promueve prácticas de contratación pública sostenibles.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre ChileCompra, el Ministerio de Salud y sus servicios para diseñar e implementar esta estrategia de compra es un claro ejemplo de una alianza efectiva para alcanzar objetivos comunes de salud y eficiencia, en línea con el espíritu del ODS 17.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la adquisición de “Suministros de Alimentos Enterales” y “complementos nutricionales” para pacientes que “presentan deficiencias alimentarias y nutricionales”. Esto se conecta directamente con el objetivo de poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva, especialmente para las personas en situaciones vulnerables como los pacientes hospitalizados.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La iniciativa descrita es para el beneficio de “30 establecimientos de salud a lo largo del país” y busca “apoyar la nutrición de los pacientes atendidos en la red hospitalaria nacional”. La provisión de nutrición adecuada es un componente fundamental de la atención sanitaria y el bienestar del paciente, contribuyendo a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El mecanismo utilizado, la “Compra Coordinada”, es una modalidad de adquisición pública que busca la eficiencia y la optimización de recursos. El artículo destaca los “ahorros” significativos logrados en licitaciones anteriores (hasta un 40%). Esto se alinea con la promoción de prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, eficientes y responsables.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo menciona explícitamente que la Compra Coordinada “se alinea a la estrategia integral de compras establecida en el área de la salud, que se elaboró con el Ministerio de Salud y sus servicios”. Esta colaboración entre la entidad de compras públicas (ChileCompra, implícita en el contexto) y el Ministerio de Salud es un ejemplo de una alianza entre instituciones públicas para alcanzar objetivos comunes de manera más eficaz.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición

    El propósito de la licitación es “facilitar la adquisición de fórmulas y complementos nutricionales” para pacientes con “deficiencias alimentarias y nutricionales”. Esto aborda directamente la necesidad de combatir la malnutrición en un grupo vulnerable específico (pacientes hospitalizados).

  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    La compra coordinada busca asegurar el suministro de alimentos enterales, que son un servicio de salud esencial para ciertos pacientes, en la “red hospitalaria nacional”. Al hacerlo de manera eficiente y generando ahorros (mencionados en “ahorros de 40% (10,8 millones de dólares)”), se contribuye a la sostenibilidad financiera del sistema de salud, un pilar de la cobertura universal.

  3. Meta 12.7: Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles

    El artículo describe la implementación de una “Compra Coordinada” como parte de una “estrategia integral de compras”. Este es un ejemplo concreto de una política de adquisición pública que busca la sostenibilidad a través de la eficiencia económica y la agrupación de la demanda para optimizar el gasto público.

  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

    La colaboración entre la entidad de compras y el “Ministerio de Salud y sus servicios” para desarrollar una “estrategia integral” es un claro ejemplo de una alianza en la esfera pública para mejorar la eficiencia y el impacto de las políticas públicas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero sí proporciona datos y describe acciones que pueden ser utilizados como indicadores implícitos o proxies para medir el progreso.

  • Indicador para la Meta 2.2:

    Aunque no se proporciona un dato sobre la prevalencia de la malnutrición (Indicador 2.2.1 y 2.2.2), la acción misma de implementar un programa a gran escala para “30 establecimientos de salud” para abordar las “deficiencias alimentarias y nutricionales” es un indicador de proceso que demuestra el esfuerzo por reducir la malnutrición en la población hospitalaria.

  • Indicador para la Meta 3.8:

    El artículo destaca los “ahorros de 33% (2,60 millones de dólares)”, “ahorros de 10% (790 mil dólares)” y “ahorros de 40% (10,8 millones de dólares)”. Estos ahorros son un indicador de la eficiencia del gasto en salud. Una mayor eficiencia contribuye a la sostenibilidad del sistema y, por ende, a la capacidad de ofrecer cobertura sanitaria sin generar gastos catastróficos para los hogares (relacionado con el Indicador 3.8.2).

  • Indicador para la Meta 12.7:

    La existencia y aplicación de la “Compra Coordinada” como parte de una “estrategia integral de compras” es una medida cualitativa que se alinea con el Indicador 12.7.1 (Número de países que aplican políticas y planes de acción de compras públicas sostenibles). El artículo documenta la implementación de dicha política en Chile.

  • Indicador para la Meta 17.17:

    El valor de la licitación, “un monto total estimado de 10.474 millones de pesos”, puede ser visto como un indicador del valor financiero de la alianza público-público (relacionado con el Indicador 17.17.1, que mide el valor de las alianzas). Cuantifica el compromiso de recursos movilizados a través de esta colaboración.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 2: Hambre Cero 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición y abordar las necesidades de nutrición de las personas en situaciones vulnerables. Implícito: Implementación de un programa de suministro de alimentos enterales para pacientes con deficiencias nutricionales en 30 hospitales.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. Implícito: Aumento de la eficiencia del gasto en salud, evidenciado por ahorros de entre 10% y 40% en la adquisición de suministros médicos esenciales.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.7: Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. Implícito: Aplicación de una política de compra pública sostenible a través de la modalidad de “Compra Coordinada” como parte de una estrategia nacional.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. Implícito: Valor monetario de la alianza público-público, cuantificado en un monto de licitación de 10.474 millones de pesos.

Fuente: chilecompra.cl