The Bahamas Grid Company publica los primeros resultados asociados con su mejora de 130 millones de dólares de la red eléctrica de New Providence – cnhinews.com

The Bahamas Grid Company publica los primeros resultados asociados con su mejora de 130 millones de dólares de la red eléctrica de New Providence – cnhinews.com

 

Informe de Progreso: Modernización de la Red Eléctrica en New Providence y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto del Proyecto

La Bahamas Grid Company (BGC) ha iniciado un proyecto de modernización de la red eléctrica en New Providence, con una inversión de 130 millones de dólares. Este informe detalla los avances significativos logrados en los primeros tres meses, destacando la contribución directa de la iniciativa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El proyecto busca transformar la infraestructura energética para garantizar un servicio fiable, resiliente y asequible, sentando las bases para un futuro más sostenible en las Bahamas.

J. Eric Pike, presidente de la Junta Directiva de BGC, subraya que el objetivo es “construir una red de energía más fuerte e inteligente para las Bahamas”, donde la energía fiable sea la norma, un pilar fundamental para el desarrollo comunitario y económico.

Avances en Infraestructura y Contribución al ODS 9 y ODS 11

Los esfuerzos iniciales se han centrado en el fortalecimiento físico de la red, una acción directamente alineada con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que promueve la construcción de infraestructuras resilientes, y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al mejorar la calidad y seguridad de los servicios urbanos básicos. Los logros hasta la fecha benefician a aproximadamente 6,000 clientes y son pasos vitales para robustecer la red energética de la isla.

Progreso en la Red de Distribución y Transmisión:

  • Instalación o reemplazo de 80 postes de distribución aéreos.
  • Mejora de 56,000 pies (17,068 metros) de cableado.
  • Equilibrio de carga en más de 20 millas (32 kilómetros) de circuito del sistema de voltaje primario.
  • Instalación de 3,800 pies (1,158 metros) de cable subterráneo para mejorar la resiliencia.
  • Adición de 18 nuevas conexiones de servicio para apoyar la demanda creciente.
  • Instalación de 105 nuevos postes de acero para la red de transmisión.
  • Retiro de más de 83,000 pies (25,300 metros) de conductor de alta capacidad.
  • Provisión de más de 1,100 horas de apoyo en respuesta a emergencias para estabilizar la red.

Implementación de Tecnología Inteligente y su Impacto en el ODS 7

Paralelamente a las mejoras físicas, la BGC está desplegando tecnología de red inteligente de vanguardia. Esta modernización es clave para el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), ya que aumenta drásticamente la fiabilidad y eficiencia del suministro energético. La implementación de 47 interruptores de falla PulseCloser IntelliRupter® permite la detección y el aislamiento de fallos en tiempo real, minimizando el impacto de las interrupciones.

Resultados de la Automatización de la Red:

  • Se han evitado 182 interrupciones potenciales en lo que va del año.
  • Se ha prevenido la interrupción del servicio para más de 170,000 clientes en los circuitos afectados.
  • Se ha logrado una reducción del 73% en los cortes totales gracias a esta tecnología.
  • Se ha conseguido una disminución del 86% en las posibles interrupciones de energía para los clientes en 2025.

Mei Shibata, CEO de BGC, describe esta fase como “una inversión a largo plazo en nuestras comunidades”, construyendo un sistema proactivo que puede auto-mitigar problemas para garantizar un suministro constante y fiable a hogares y empresas.

Visión a Futuro: Hacia un Sistema Energético Sostenible y Resiliente

La inversión de 130 millones de dólares representa una oportunidad transformadora para convertir la red de New Providence en un sistema energético moderno y resiliente. Este esfuerzo no solo mejora la infraestructura actual, sino que también contribuye al ODS 13 (Acción por el Clima) al crear una red más eficiente que reduce las pérdidas de energía y está mejor preparada para resistir los efectos del cambio climático. El proyecto de BGC es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura crítica puede y debe alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible para asegurar un futuro próspero y seguro para las comunidades a las que sirve.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo se centra directamente en la modernización de la infraestructura energética para mejorar la fiabilidad y asequibilidad. La iniciativa de Bahamas Grid Company (BGC) busca transformar la red de New Providence en un “sistema de energía moderno, resistente y asequible”, lo que se alinea con el objetivo de garantizar el acceso a una energía fiable y moderna para todos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El proyecto es una inversión masiva de 130 millones de dólares en infraestructura crítica. El artículo detalla la construcción de una infraestructura resiliente (“endurecimiento de la red energética de la isla”) y la adopción de innovación tecnológica (“tecnología de red inteligente de vanguardia”). Esto se conecta directamente con el objetivo de desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La mejora de la red eléctrica en New Providence contribuye a que la comunidad sea más segura y resiliente. Un suministro eléctrico fiable es un servicio básico esencial para los hogares y las empresas. Al reducir las interrupciones del servicio, el proyecto mejora la calidad de vida y la sostenibilidad de la comunidad, como se menciona al afirmar que el objetivo es que “todos los hogares y negocios en New Providence puedan contar con un poder constante y confiable”.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Aunque no se menciona explícitamente la reducción de emisiones, el artículo destaca la construcción de una red más resistente (“resiliencia de la red”). En una región como las Bahamas, vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes, fortalecer la infraestructura energética es una medida clave de adaptación al cambio climático, lo que se alinea con el objetivo de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

    El objetivo principal del proyecto es hacer de la “energía confiable el estándar, no la excepción” y crear un “sistema de energía moderno, resistente y asequible”. Esto aborda directamente la necesidad de servicios energéticos fiables y modernos para los residentes y negocios de New Providence.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes

    El artículo describe en detalle las mejoras físicas de la infraestructura, como la instalación de “105 nuevos postes de acero” y “3.800 pies de cable subterráneo”. El proyecto está diseñado para “construir una red de energía más fuerte e inteligente” y “endurecimiento de la red energética de la isla”, lo que coincide plenamente con esta meta.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    La implementación de “tecnología de red inteligente de vanguardia”, como los “47 interruptores de falla de PulseCloser IntelliRupter®”, es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad operativa del sistema eléctrico.

  • Meta 11.5: Reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por desastres, y reducir las pérdidas económicas directas

    Al mejorar la resiliencia de la red y su capacidad para mitigar problemas (“auto-mitigar los problemas”), el proyecto reduce la vulnerabilidad de la comunidad a las interrupciones causadas por fallos o desastres naturales. El artículo cuantifica esta reducción al afirmar que se han evitado “182 posibles interrupciones” que habrían afectado a miles de clientes, disminuyendo así las posibles pérdidas económicas y sociales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos específicos que pueden funcionar como indicadores de progreso, aunque no utilicen la codificación oficial de los ODS.

  • Indicadores para la Meta 7.1 y 11.5 (Fiabilidad del servicio y reducción de interrupciones)

    El artículo ofrece métricas directas sobre la mejora en la fiabilidad del servicio eléctrico, que se alinea con el indicador 11.5.2 (número de interrupciones de servicios básicos). Los datos mencionados son:

    1. La prevención de “182 posibles interrupciones” en el año.
    2. La prevención de “más de 170.000 interrupciones del servicio” para los clientes.
    3. Una “reducción del 73 % en los cortes totales”.
    4. Una “reducción del 86 % en las posibles interrupciones de energía para los clientes”.

    Estos datos cuantifican directamente la reducción de las interrupciones de un servicio básico.

  • Indicadores para la Meta 9.1 (Desarrollo de infraestructura)

    El artículo utiliza métricas de construcción y mejora de infraestructura como indicadores del progreso del proyecto. Estos sirven como un proxy para medir el desarrollo de una infraestructura de calidad y resiliente. Los datos específicos incluyen:

    1. “80 postes de distribución aéreos” instalados o reemplazados.
    2. “56,000 pies de cable” mejorados.
    3. “105 nuevos postes de acero” instalados.
    4. “3.800 pies de cable subterráneo” tendidos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • Número de clientes beneficiados directamente (6,000).
  • Reducción de la duración y escala de las interrupciones.
  • Declaración de objetivo: “hacer de la energía confiable el estándar, no la excepción”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes.

9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.

  • Postes de distribución instalados/reemplazados (80).
  • Pies de cable mejorados (56,000).
  • Pies de cable subterráneo tendidos (3,800).
  • Postes de acero de transmisión instalados (105).
  • Número de interruptores de falla inteligentes instalados (47).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir las pérdidas económicas y el número de personas afectadas por desastres, incluidas las interrupciones de servicios básicos.
  • Número de interrupciones potenciales evitadas (182).
  • Número de interrupciones de servicio al cliente evitadas (más de 170,000).
  • Porcentaje de reducción en cortes totales (73%).
  • Porcentaje de reducción en interrupciones potenciales de energía (86%).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Horas de apoyo de respuesta a emergencias (más de 1,100).
  • Menciones cualitativas de “endurecimiento de la red” y construcción de un “sistema… resistente”.

Fuente: cnhinews.com