Marruecos, primer país norteafricano en el ranking Ciudadanía Global 2025 – Atalayar

Marruecos, primer país norteafricano en el ranking Ciudadanía Global 2025 – Atalayar

 


Informe de Ciudadanía Global 2025

Informe de Ciudadanía Global 2025: Análisis de Marruecos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Informe sobre Ciudadanía Global 2025, emitido por CS Global Partners, posiciona a Marruecos en el puesto 100 de un total de 165 países, con una calificación de 50.5 sobre 100. Este resultado lo establece como líder en la región del norte de África, superando a naciones vecinas.

La evaluación se fundamenta en cinco pilares estratégicos, los cuales guardan una estrecha relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:

  • Seguridad y Estabilidad (ODS 16)
  • Oportunidades Económicas (ODS 8, ODS 9)
  • Calidad de Vida (ODS 3, ODS 4, ODS 11)
  • Libertad Financiera (ODS 9, ODS 17)
  • Libertad de Circulación (ODS 10)

Desempeño de Marruecos en los Indicadores Clave y su Vínculo con los ODS

Oportunidades Económicas y Progreso hacia el ODS 8 y ODS 9

Marruecos obtiene su mejor calificación en el pilar de oportunidades económicas, ocupando el puesto 59 a nivel mundial con 56.1 puntos. Este desempeño se ve impulsado por su atractivo industrial, particularmente en los sectores de la automoción y las energías renovables. Estos avances contribuyen directamente al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante). Sin embargo, el informe subraya que la persistencia de barreras burocráticas y una infraestructura financiera en desarrollo limitan el pleno potencial del país para consolidar el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Calidad de Vida: Avances y Desafíos en ODS 3, ODS 4 y ODS 11

Con una puntuación de 62.2 y la posición 95, el indicador de calidad de vida refleja un área con un significativo margen de mejora. Este pilar, que abarca sanidad, educación y servicios medioambientales, es fundamental para el cumplimiento del ODS 3 (Buena salud y bienestar), el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). La clasificación sugiere que se requieren mayores esfuerzos para alcanzar los estándares esperados por una ciudadanía global.

Seguridad, Estabilidad y el ODS 16

El país se sitúa en el puesto 102 en seguridad y estabilidad, con 52.7 puntos. Este resultado está directamente relacionado con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), indicando que las tensiones geopolíticas regionales representan un desafío constante para la percepción de seguridad y la estabilidad institucional, afectando tanto a ciudadanos como a inversores.

Libertad Financiera y su Impacto en el ODS 9 y ODS 17

En el ámbito de la libertad financiera, Marruecos ocupa el puesto 89 con 46.9 puntos. Los retos identificados, como la fiscalidad, las restricciones a la circulación de capitales y la limitada digitalización administrativa, impactan la capacidad de modernizar la infraestructura financiera, un componente clave del ODS 9, y de forjar alianzas económicas robustas, como promueve el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Libertad de Circulación: Una Barrera para el ODS 10

La clasificación en libertad de circulación es preocupante, con Marruecos en el puesto 90 y una baja puntuación de 29.9. La limitada fortaleza del pasaporte marroquí representa una barrera para la movilidad global, lo que puede interpretarse como un obstáculo para la consecución del ODS 10 (Reducción de las desigualdades), al restringir el acceso a oportunidades internacionales para sus ciudadanos e inversores.

Perspectiva Global: Líderes del Ranking y Tendencias Económicas Sostenibles

Países Líderes en Ciudadanía y Desarrollo Sostenible

La clasificación global está liderada por países que demuestran un alto grado de alineación con los principios del desarrollo sostenible. Suiza, con 85.0 puntos, encabeza la lista gracias a su estabilidad política, fortaleza económica y alta calidad de vida, reflejando un sólido cumplimiento de múltiples ODS, especialmente el ODS 16 y el ODS 3.

  1. Suiza
  2. Dinamarca
  3. Australia
  4. Noruega
  5. Alemania

Resistencia Económica y el Impulso de los Mercados Emergentes hacia los ODS

El informe de 2025 destaca una tendencia hacia la resistencia económica global, impulsada tanto por economías avanzadas como por mercados emergentes dinámicos. Este cambio se refleja en el desempeño de varias naciones clave en su camino hacia un desarrollo más sostenible:

  • China: Lidera en oportunidades económicas. Su transición hacia un modelo de consumo sostenible y su fuerte inversión en tecnología verde son contribuciones directas al ODS 13 (Acción por el clima) y al ODS 7.
  • Estados Unidos: Demuestra una notable adaptabilidad económica, con liderazgo en sectores de alto crecimiento como las energías limpias, lo que se alinea con el ODS 7.
  • India: Se posiciona como una de las economías de más rápido crecimiento, con una economía digital floreciente y una fuerte inversión en infraestructuras, impulsando el ODS 8 y el ODS 9.
  • Bloque BRICS: La expansión del grupo, con la incorporación de nuevos miembros, lo consolida como un actor clave para la cooperación Sur-Sur, un principio fundamental del ODS 17.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo menciona la “calidad de vida, que incluye sanidad” como uno de los indicadores evaluados para Marruecos. Esto conecta directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Junto con la sanidad, la “educación” se nombra como un componente clave del indicador de calidad de vida. La clasificación de Marruecos en este aspecto refleja desafíos en la provisión de servicios educativos de alto nivel.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se destaca el atractivo industrial de Marruecos en el sector de las “energías renovables”. Además, se menciona el liderazgo de Estados Unidos en “energías limpias” y la expansión de China en “tecnología verde”, vinculando directamente el desarrollo económico con la transición energética.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo se centra en las “oportunidades económicas”, el “PIB mundial”, el “mercado laboral robusto” (en EE. UU.), y el crecimiento económico de países como India. También aborda barreras como los “obstáculos burocráticos” que limitan el potencial económico.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo hace referencia explícita a la “débil infraestructura financiera” de Marruecos y al “aumento de la inversión estatal en infraestructuras” en China e India. También se menciona el “atractivo industrial en los sectores de la automoción” de Marruecos y la “producción industrial” de China.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El indicador de “seguridad y estabilidad” se relaciona con las “tensiones geopolíticas”. Además, se mencionan debilidades institucionales como la “falta de transparencia y el estado de derecho” en China e India, y los “obstáculos burocráticos” y la “escasa digitalización administrativa” en Marruecos.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La mención del bloque económico “BRICS” y su expansión con la incorporación de los Emiratos Árabes Unidos, presentándolo como “una alternativa más coordinada a las instituciones tradicionales lideradas por Occidente”, se alinea con el objetivo de fortalecer las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El artículo lo evidencia al señalar el atractivo de Marruecos en “energías renovables” y el liderazgo de EE. UU. y China en “energías limpias” y “tecnología verde”.
  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. Se refleja en la mención del crecimiento del PIB mundial estimado en “3,1 %” y el de la India, que “ha alcanzado el 6,4 % en 2024”.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Esto se observa en el enfoque de Marruecos en el sector de la “automoción”, el liderazgo de EE. UU. en “inteligencia artificial, la biotecnología y las energías limpias”, y la “expansión de las exportaciones de tecnología verde” de China.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El artículo lo aborda directamente al señalar la “débil infraestructura financiera” de Marruecos como un obstáculo y el “aumento de la inversión en infraestructuras” como un motor de crecimiento en India.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional. Se identifica implícitamente cuando el artículo señala que la “debilidad de la transparencia y el estado de derecho” afecta negativamente la clasificación general de China e India.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La mención de “obstáculos burocráticos” y la “escasa digitalización administrativa” en Marruecos apunta a desafíos en el cumplimiento de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): Este indicador está directamente implícito cuando el artículo cita cifras de crecimiento del PIB, como el “PIB mundial estimado en 3,1 %” y el crecimiento de la India del “6,4 % en 2024”.
  • Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía): Aunque no se dan cifras, este indicador está implícito en la evaluación del atractivo de un país en el sector de las “energías renovables” y “energías limpias”, que es un factor clave en la clasificación de oportunidades económicas.
  • Indicador 9.2.1 (Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita): Se infiere a través de la mención del “atractivo industrial en los sectores de la automoción” de Marruecos y el “repunte de la producción industrial” de China como componentes de su fortaleza económica.
  • Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos): Este indicador está implícito en las críticas a Marruecos por sus “obstáculos burocráticos” y “escasa digitalización administrativa”, factores que generalmente conducen a una baja satisfacción con los servicios públicos.
  • Indicador 16.1.1 (Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes): El indicador general del informe sobre “seguridad y estabilidad”, que evalúa las “tensiones geopolíticas y regionales”, actúa como un proxy o un indicador compuesto que incluye la percepción de seguridad personal y la estabilidad del país, elementos centrales de este indicador oficial de los ODS.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Implícito: Proporción de la inversión y atractivo económico en los sectores de “energías renovables” y “tecnología verde”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Mencionado: Tasa de crecimiento del PIB (ej. India 6,4%).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. Implícito: Calidad de la infraestructura (mencionada como “débil” en Marruecos y una fortaleza en China/India).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Implícito: Nivel de burocracia y digitalización administrativa (mencionado como “obstáculos burocráticos” y “escasa digitalización” en Marruecos).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.13: Fortalecer la estabilidad macroeconómica mundial. Implícito: Participación en bloques económicos coordinados (ej. “el bloque se está convirtiendo en una alternativa más coordinada”).

Fuente: atalayar.com