La tasa de mortalidad materna en Cuba incrementa un 50 % anual en los primeros siete meses – quepasamedia.com

Informe sobre Mortalidad Materna e Infantil en Cuba y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto General y Relevancia para el ODS 3
El presente informe analiza los datos recientes sobre las tasas de mortalidad materna e infantil en Cuba, según información oficial del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Estos indicadores son fundamentales para evaluar el progreso del país hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3): Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Los incrementos registrados representan un desafío significativo para el cumplimiento de las metas específicas de la Agenda 2030.
Análisis de la Mortalidad Materna: Un Retroceso frente a la Meta 3.1 del ODS
La Meta 3.1 de los ODS tiene como objetivo reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030. Si bien la cifra de Cuba se mantiene por debajo de este umbral global, la tendencia al alza es motivo de preocupación.
- Tasa Actual: La tasa de mortalidad materna se ubicó en 56,3 por cada 100.000 nacidos vivos hasta principios de julio del presente año.
- Incremento Anual: Esta cifra representa un alarmante aumento del 50% en comparación con la tasa de 37,4 registrada en el mismo período del año anterior.
- Cifras Absolutas: Se reportaron un total de 16 muertes maternas durante este período.
Este deterioro en el indicador aleja a Cuba de su trayectoria histórica de excelencia en salud materno-infantil y obstaculiza el progreso sostenido hacia la Meta 3.1.
Análisis de la Mortalidad Infantil: Desafíos para la Meta 3.2 del ODS
La Meta 3.2 de los ODS busca poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. El incremento en la tasa de mortalidad infantil, junto a una disminución en la natalidad, refleja un complejo panorama para el sistema de salud cubano.
Estadísticas Clave
- Tasa de Mortalidad Infantil: Se registró una tasa de 8,2 fallecimientos por cada 1.000 nacidos vivos, lo que supone un incremento del 11% respecto al 7,4 del período anterior.
- Comparativa Histórica: La tasa actual es significativamente superior a la media histórica del país (por ejemplo, 3,9 en 2018) y es similar al récord alcanzado durante la pandemia de COVID-19 (7,6).
- Natalidad y Cifras Absolutas: Se contabilizaron 28.400 nacidos vivos, 6.738 menos que en el período anual comparable. El número total de muertes infantiles fue de 234.
Aunque las cifras absolutas de decesos infantiles disminuyeron, el aumento de la tasa porcentual indica un riesgo mayor para cada recién nacido, lo cual es un indicador crítico en el seguimiento de la Meta 3.2.
Conclusiones en el Marco de la Agenda 2030
Los datos presentados evidencian un retroceso en dos de los indicadores de salud más sensibles y directamente vinculados al ODS 3. El aumento simultáneo de la mortalidad materna e infantil subraya la existencia de presiones y desafíos sistémicos que impactan la capacidad de Cuba para mantener sus logros históricos y avanzar en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es imperativo que las políticas públicas se enfoquen en revertir estas tendencias para garantizar el derecho a la salud y el bienestar de madres y niños.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra exclusivamente en indicadores de salud pública, específicamente en la mortalidad materna e infantil. El ODS 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y los datos sobre el aumento de las tasas de mortalidad en Cuba están directamente relacionados con el seguimiento de este objetivo.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna
Esta meta busca, para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. El artículo aborda directamente esta meta al informar que “La tasa de mortalidad materna en Cuba incrementó un 50 % anual” y se ubicó en “56,3 en ese periodo… frente a la de 37,4 del año anterior”. Aunque la cifra de Cuba (56,3) todavía está por debajo del umbral global de 70, el significativo aumento reportado es un retroceso en el progreso hacia esta meta.
-
Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años
Esta meta tiene como objetivo reducir la mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años. El artículo se enfoca en la mortalidad infantil (menores de 1 año), que es un componente clave de esta meta. Se informa que “la tasa de mortalidad infantil en Cuba incrementó un 11 % anual” y se ubicó en “8,2 frente al 7,4 a igual periodo de 2024”. Este aumento indica un desafío en el cumplimiento de la meta de reducir las muertes infantiles evitables.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna
Este indicador se menciona explícitamente en el artículo. Se define como el número de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. El texto proporciona el dato exacto: “Las muertes de madres en labor de parto por cada 100.000 se ubicó en 56,3”. Este es el indicador oficial utilizado para medir el progreso hacia la Meta 3.1.
-
Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
El artículo menciona un componente fundamental de este indicador: la tasa de mortalidad infantil. El indicador oficial de los ODS mide las muertes de niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos. El artículo informa sobre la “tasa de fallecimientos por cada 1.000 nacidos en la isla” (mortalidad infantil), que se ubicó en “8,2”. Aunque se refiere a menores de un año y no a menores de cinco, es la métrica principal que contribuye al cálculo del Indicador 3.2.1 y se utiliza para monitorear la salud infantil.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
|
|
Fuente: quepasamedia.com