Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social endurece postura contra corrupción; refuerza valores institucionales – Edomex Al Día

Informe sobre la Iniciativa Anticorrupción del CIEPS y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto y Estrategia Institucional
El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) ha emitido un posicionamiento formal de “cero tolerancia a la corrupción” como parte de una estrategia integral para fortalecer la integridad en el servicio público. Esta acción se alinea directamente con el Eje 1 del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, “Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo”, y refleja un compromiso robusto con los principios de la Agenda 2030.
- Objetivo Principal: Erradicar prácticas contrarias a la integridad institucional que vulneran el Estado de Derecho y la confianza ciudadana.
- Mecanismo: Establecimiento de un marco interno donde toda conducta que pueda constituir un acto de corrupción será investigada y sancionada conforme a la normativa vigente.
- Liderazgo: La iniciativa es impulsada por la Secretaria Ejecutiva del CIEPS, Karla Ortega Sánchez, en consonancia con la política del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Contribución Directa al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La política de cero tolerancia del CIEPS es una implementación directa de los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Las acciones del Consejo contribuyen de manera específica a las siguientes metas:
- Meta 16.5: Reducir la corrupción y el soborno. El pronunciamiento establece un mandato claro para prevenir, investigar y sancionar la corrupción, atacando directamente las causas de la desconfianza institucional.
- Meta 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes. Al fomentar una cultura de legalidad, transparencia y ética, el CIEPS fortalece su capacidad como organismo técnico y consolida su legitimidad ante la sociedad.
- Promoción del Estado de Derecho: La iniciativa reafirma que el desempeño institucional debe estar regido por principios éticos sólidos y una vigilancia constante, garantizando que la evaluación de la política social se realice con la máxima integridad.
Impacto Transversal en la Agenda 2030
La lucha contra la corrupción tiene efectos multiplicadores que avanzan el cumplimiento de otros ODS, garantizando que el desarrollo sea equitativo y sostenible.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al asegurar que la evaluación y el monitoreo de la política social se realicen sin sesgos ni corrupción, el CIEPS garantiza que los recursos públicos se destinen eficazmente a quienes más los necesitan, combatiendo la pobreza y reduciendo las brechas de desigualdad.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Esta acción demuestra una alianza estratégica entre el CIEPS y el poder ejecutivo estatal, sumándose a un esfuerzo gubernamental coordinado para consolidar un modelo de gestión pública honesto, eficiente y con un claro enfoque de justicia social.
Conclusión: Hacia una Gestión Pública con Enfoque de Justicia Social
La adopción de una política de cero tolerancia a la corrupción por parte del CIEPS no solo representa un avance en la consolidación de la integridad institucional, sino que también constituye un paso fundamental para alinear la administración pública del Estado de México con los más altos estándares de gobernanza y desarrollo sostenible. Esta medida es crucial para asegurar que la política social sea efectiva, justa y contribuya de manera tangible al bienestar de la ciudadanía y al cumplimiento de la Agenda 2030.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es central para el artículo, ya que se enfoca en promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El artículo describe una iniciativa específica del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) para combatir la corrupción y fortalecer la integridad institucional. Frases como “cero tolerancia a la corrupción”, “erradicar malas prácticas en el servicio público”, y “fortalecer una cultura organizacional basada en la legalidad, la transparencia y la ética” se alinean directamente con la misión del ODS 16 de construir instituciones públicas honestas y que rindan cuentas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro del ODS 16, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Esta es la meta más directamente relacionada. El “posicionamiento interno de cero tolerancia a la corrupción” del CIEPS es una acción concreta para cumplir con este objetivo. El artículo subraya que la medida busca erradicar prácticas que puedan constituir actos de corrupción, lo cual es el núcleo de la Meta 16.5.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El artículo menciona que la iniciativa busca “fortalecer una cultura organizacional basada en la legalidad, la transparencia y la ética en el servicio público” y “consolidar un modelo de gestión pública honesto, eficiente”. Estas acciones están orientadas a mejorar la eficacia y la transparencia del CIEPS, en línea con la Meta 16.6, que busca asegurar que las instituciones públicas no solo sean honestas, sino también efectivas y responsables ante la ciudadanía.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
Aunque de forma más indirecta, esta meta se refleja en la alineación de la iniciativa con el eje del Plan de Desarrollo Estatal: “Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo”. Esta frase sugiere un compromiso con un gobierno que responde a las necesidades de sus ciudadanos. Además, el artículo menciona el objetivo de una administración “cercana a la ciudadanía”, lo que implica un esfuerzo por ser más representativo y receptivo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, pero sí implica mecanismos de seguimiento y resultados que se alinean con la lógica de ciertos indicadores:
-
Indicador 16.5.1 (Implícito): Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses.
La política de “cero tolerancia a la corrupción” tiene como objetivo final reducir a cero la incidencia de sobornos y actos corruptos dentro de la institución. El éxito de esta política se mediría por la disminución o ausencia de este tipo de actos, que es precisamente lo que este indicador busca cuantificar a nivel poblacional.
-
Indicador 16.6.2 (Implícito): Proporción de la población que considera satisfactoria su última experiencia con los servicios públicos.
El artículo afirma que las prácticas corruptas “debilitan la confianza de la sociedad en sus instituciones”. Al implementar medidas para fortalecer la integridad, la transparencia y la ética, el CIEPS busca reafirmar la “confianza de la sociedad”. Un aumento en la confianza y satisfacción ciudadana con los servicios públicos sería un resultado directo y medible del éxito de esta iniciativa, lo cual se alinea con el propósito del Indicador 16.6.2.
-
Indicador Interno (Implícito): Número de casos de corrupción investigados y sancionados.
El texto establece que “cualquier conducta que constituya o pueda constituir un acto de corrupción será investigada y sancionada conforme a la ley”. Esto implica la creación de un mecanismo interno para registrar, investigar y sancionar dichos actos. Por lo tanto, un indicador interno para medir el cumplimiento de esta política sería el seguimiento del número de investigaciones iniciadas y las sanciones aplicadas, demostrando que la política de “cero tolerancia” está siendo aplicada activamente.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: edomexaldia.com