Intermoda impulsa sostenibilidad en producción y consumo de moda – El Economista

Informe: Impulso a la Sostenibilidad en la Industria de la Moda a través de Intermoda 83
Introducción y Contexto del Evento
La 83ª edición de Intermoda, celebrada en Expo Guadalajara, marca un punto de inflexión estratégico al priorizar la sostenibilidad en la industria de la moda. El evento ha establecido una alianza clave para fomentar una transformación en los modelos de producción y consumo, alineándose con principios de responsabilidad ambiental y social. La estrategia de sostenibilidad del evento está supervisada por las firmas auditoras internacionales GDS-Movement y Meet4Impact, garantizando un compromiso verificable y con legado.
Alianza Estratégica con Ethical Fashion Space
Para materializar este objetivo, Intermoda ha formalizado una alianza con Ethical Fashion Space, la primera consultora en México y Latinoamérica especializada en la implementación de sistemas de Gestión Sostenible para la industria textil y del vestido.
- Objetivo de la Alianza: Impulsar un cambio tangible en la forma de producir y consumir moda a través de la educación y la implementación de herramientas prácticas.
- Aportación de Ethical Fashion Space: La firma ofrecerá un programa de conferencias, talleres y paneles enfocados en temas cruciales como el reciclaje textil, el consumo responsable y la economía circular.
- Experiencia Comprobada: Fundada hace una década, la consultora ha colaborado con marcas de renombre internacional como Ferragamo, Patagonia, Inditex México Global, Levis y Oggi Jeans, acompañándolas en la consecución de sus metas de sostenibilidad.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa de Intermoda y su alianza con Ethical Fashion Space contribuyen directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el eje central de la iniciativa, buscando redefinir los patrones de la industria de la moda.
- Se promueve activamente la transición hacia una economía circular para reducir el desperdicio y la dependencia de materias primas vírgenes.
- Las actividades educativas están diseñadas para concienciar tanto a productores como a consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad.
- Se aborda la necesidad de repensar los modelos de negocio para que sean económicamente viables y ambientalmente responsables.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El evento se posiciona como una plataforma para la innovación en la industria textil.
- Se fomenta la adopción de nuevas tecnologías y procesos que minimicen el impacto ambiental.
- La alianza misma es una innovación en la gestión de ferias de moda en México, integrando la sostenibilidad como un pilar estratégico.
- Se busca profesionalizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, proporcionando a las empresas herramientas aplicables para su transformación.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La colaboración es fundamental para el éxito de esta transformación sectorial.
- La alianza entre Intermoda y Ethical Fashion Space es un claro ejemplo de colaboración entre el sector de eventos y el de consultoría especializada para un fin común.
- La participación de las auditoras GDS-Movement y Meet4Impact refuerza el modelo de cooperación multisectorial para garantizar la transparencia y el impacto.
- Se destaca que el cambio sistémico ocurre cuando la industria se une en torno a nuevas narrativas y objetivos compartidos.
Retos y Perspectivas para la Industria Textil
Desafíos Identificados
Mirelle Acquart, directora de Ethical Fashion Space, identifica los siguientes retos principales para las empresas del sector:
- Cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más exigentes.
- Gestión de la volatilidad y escasez de materias primas.
- Necesidad imperante de innovación y adopción de modelos de circularidad.
- Satisfacción de las nuevas exigencias del mercado de consumo, que demanda mayor transparencia y responsabilidad.
- Urgencia de repensar los modelos de negocio para asegurar su viabilidad a largo plazo.
Visión de Liderazgo y Transformación
La decisión de Intermoda de integrar la sostenibilidad de forma estratégica es vista como una señal de liderazgo en la industria. Se subraya que la transformación real no proviene de acciones aisladas, sino de un compromiso continuo por cuestionar el status quo, adoptar nuevas narrativas basadas en evidencia y utilizar herramientas efectivas para iniciar un camino de cambio profundo y duradero.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la necesidad de “impulsar un cambio en la forma de producir y consumir moda”. Se mencionan explícitamente conceptos clave como “consumo responsable”, “reciclaje textil” y “circularidad”, que son pilares de este ODS. La alianza con Ethical Fashion Space tiene como fin implementar una “Gestión Sostenible” en la industria, atacando directamente los patrones insostenibles de producción y consumo.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo destaca la necesidad de transformar la industria de la moda. Se mencionan retos como la “necesidad de innovación y circularidad” y la “urgencia de repensar sus modelos de negocio”. La labor de Ethical Fashion Space, al ofrecer un “sistema de diagnóstico, capacitación, implementación y evaluación de la Gestión Sostenible”, contribuye directamente a modernizar la industria (infraestructura de gestión) y hacerla más sostenible y resiliente, lo cual es central para el ODS 9.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo se basa en la colaboración como motor de cambio. La “alianza con Ethical Fashion Space” es el eje central de la iniciativa de Intermoda. Además, se menciona la supervisión por parte de “dos reconocidas empresas auditoras internacionales que son Movimiento Global de Destinos Sostenibles (GDS-Movement) y Meet4Impact”. Estas colaboraciones entre diferentes actores del sector (feria de moda, consultora, auditores, marcas) ejemplifican perfectamente la creación de alianzas multisectoriales para avanzar en la sostenibilidad.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El artículo aborda esta meta al señalar la “volatilidad y escasez de materias primas” como un reto clave y proponer soluciones como la “circularidad” y el “reciclaje textil”, que buscan optimizar el uso de los recursos y reducir la dependencia de materias vírgenes.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El enfoque en el “reciclaje textil” y la “circularidad” mencionado en el artículo son estrategias directas para cumplir con esta meta, buscando transformar los residuos en nuevos recursos dentro de la cadena de valor de la moda.
- Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial a las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. El artículo describe cómo Ethical Fashion Space ha sido elegida por marcas internacionales como “Ferragamo, Patagonia, Inditex México Global, Levis” para “acompañarles hacia sus objetivos de sostenibilidad”. La supervisión por parte de empresas auditoras también impulsa la adopción de prácticas sostenibles y su eventual reporte.
- Meta 12.8: Para 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. La realización de “conferencias, talleres y páneles” durante Intermoda sobre temas como el “consumo responsable” tiene como objetivo educar y concienciar tanto a los profesionales de la industria como a los consumidores para fomentar un cambio de mentalidad y comportamiento.
- Meta 9.4: Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. La propuesta de un “sistema de diagnóstico, capacitación, implementación y evaluación de la Gestión Sostenible” y la necesidad de “innovación y circularidad” son iniciativas que buscan reconvertir la industria textil hacia un modelo más sostenible y eficiente en el uso de recursos.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La colaboración entre Intermoda (plataforma de la industria), Ethical Fashion Space (consultora privada) y las marcas de moda es un claro ejemplo de una alianza del sector privado que comparte “conocimientos” y “herramientas aplicables” para lograr un objetivo común de sostenibilidad.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
- Indicador 12.5.1 (Tasa de reciclaje nacional, toneladas de material reciclado): Este indicador está implícito. Aunque el artículo no proporciona cifras concretas, el énfasis en la organización de talleres sobre “reciclaje textil” indica un esfuerzo directo por aumentar la actividad de reciclaje en la industria de la moda. El progreso hacia este indicador se mediría por el aumento del volumen de textiles reciclados como resultado de estas iniciativas.
- Indicador 12.6.1 (Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad): Este indicador está fuertemente implícito. La mención de que Intermoda tiene una “estrategia de sustentabilidad y legado, supervisados por dos reconocidas empresas auditoras internacionales” y que Ethical Fashion Space ayuda a las marcas a alcanzar “sus objetivos de sostenibilidad” sugiere un proceso de formalización y reporte. La auditoría y el establecimiento de objetivos son pasos previos y fundamentales para la publicación de informes de sostenibilidad.
- Indicador 17.16.1 (Número de países que informan sobre los progresos realizados en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo con múltiples interesados): Este indicador se refleja a nivel de industria. El artículo en sí mismo actúa como un informe de progreso sobre una alianza de múltiples interesados (Intermoda, Ethical Fashion Space, marcas, auditores). La “alianza” descrita es un ejemplo tangible de la acción que este indicador busca medir a una escala más amplia, demostrando un marco de colaboración efectivo para el desarrollo sostenible dentro de un sector específico.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
El artículo describe las acciones (implementación de “Gestión Sostenible”, “innovación y circularidad”) que son precursoras para medir el progreso en indicadores como la eficiencia de recursos. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com