El Senado de EEUU debatirá este miércoles el recorte de USD 9.400 millones en programas de asistencia internacional – Infobae

El Senado de EEUU debatirá este miércoles el recorte de USD 9.400 millones en programas de asistencia internacional – Infobae

 

Informe sobre Propuesta de Recortes Presupuestarios en EE.UU. y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo de la Propuesta Legislativa

El Senado de los Estados Unidos se encuentra en proceso de deliberación sobre un paquete de recortes presupuestarios que asciende a 9.400 millones de dólares. Esta propuesta, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, afecta de manera crítica a fondos destinados a la ayuda exterior y a la radiodifusión pública, lo que representa una amenaza directa al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global.

Detalles del Paquete de Recortes y su Vinculación con los ODS

La medida contempla una reasignación de fondos que impactaría negativamente en programas esenciales para el desarrollo humano y la cooperación internacional.

  • USD 8.300 millones: Recorte propuesto para la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas de cooperación internacional. Estos fondos son cruciales para avanzar en:
    • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Apoyo a comunidades vulnerables.
    • ODS 2 (Hambre Cero): Financiamiento de programas de nutrición.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Lucha contra enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria, y programas de salud materno-infantil.
    • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Proyectos de acceso a agua potable.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Iniciativas de fortalecimiento institucional en países socios.
    • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La ayuda exterior es el pilar de la cooperación internacional.
  • USD 1.100 millones: Recorte propuesto para la Corporación de Radiodifusión Pública. Esta reducción afectaría directamente al:
    • ODS 4 (Educación de Calidad): Al limitar el acceso a contenidos educativos y culturales para audiencias de todas las edades.

Estado del Proceso Legislativo y Preocupaciones Clave

La propuesta avanza con un margen mínimo en el Senado, evidenciando una profunda división incluso dentro del partido oficialista.

  1. Votación Inicial: La medida superó un voto de procedimiento con 51 votos a favor y 50 en contra, requiriendo el voto de desempate del vicepresidente JD Vance.
  2. Oposición Interna: Tres senadores republicanos (Susan Collins, Mitch McConnell y Lisa Murkowski) votaron en contra, manifestando su preocupación por el impacto de los recortes.
  3. Alerta sobre los ODS: La senadora Murkowski expresó explícitamente su inquietud por la posible afectación a fondos destinados a la salud materno-infantil, VIH, nutrición y la lucha contra la tuberculosis y la malaria, áreas directamente alineadas con el ODS 3.
  4. Plazos y Pasos Siguientes: La propuesta, enviada por el Ejecutivo en junio, tiene como fecha límite de aprobación este viernes. De ser aprobada en el Senado, deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes.

Contexto Administrativo y Conclusión

Estos recortes se enmarcan en una estrategia de austeridad influenciada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un órgano temporalmente dirigido por el empresario Elon Musk. La aprobación de este paquete representaría el mayor recorte en fondos para la cooperación internacional y la radiodifusión pública en años recientes, significando un retroceso considerable en los compromisos de Estados Unidos con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La votación final definirá el futuro de programas vitales para la salud, la alimentación, la educación y la estabilidad institucional en diversas regiones del mundo.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al discutir el posible recorte de fondos de ayuda exterior de Estados Unidos. Los ODS directamente conectados son:

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo menciona que los recortes podrían afectar a “programas de nutrición” y “alimentación”, que son componentes esenciales para erradicar el hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Este es uno de los ODS más destacados. La senadora Murkowski expresa preocupación explícita por el impacto en “la salud materna e infantil, al VIH, a los programas de nutrición y relacionados con enfermedades como la tuberculosis o la malaria”. Además, el texto menciona que los sectores afectados incluyen “programas de cooperación en salud global”.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Se menciona que los recortes afectarían a la “Corporación de Radiodifusión Pública” y sus iniciativas, que incluyen “desde la educación infantil hasta contenidos culturales”, lo cual se relaciona con el acceso a la educación.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El último párrafo señala que entre los sectores afectados se encuentran los programas de “acceso al agua”, un pilar fundamental de este objetivo.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo indica que el “fortalecimiento institucional en países receptores” es uno de los programas en riesgo, lo cual es central para el desarrollo de instituciones eficaces y transparentes.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El tema central del artículo, la “ayuda exterior” y los fondos para la “Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID)”, se relaciona directamente con las alianzas globales para el desarrollo sostenible. Un recorte de 9.400 millones de dólares representa una amenaza directa para la cooperación internacional y el financiamiento para el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las áreas de preocupación mencionadas, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • ODS 2: Hambre Cero
    • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. La mención de “programas de nutrición” se alinea directamente con esta meta.
  • ODS 3: Salud y Bienestar
    • Meta 3.1 y 3.2: Reducir la mortalidad materna y poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. La preocupación por la “salud materna e infantil” se conecta directamente con estas metas.
    • Meta 3.3: Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas. El artículo nombra explícitamente el “VIH”, la “tuberculosis” y la “malaria” como áreas de posible afectación.
  • ODS 4: Educación de Calidad
    • Meta 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad. La mención de la “educación infantil” a través de la radiodifusión pública se relaciona con esta meta.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
    • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. El riesgo para los programas de “acceso al agua” apunta a esta meta.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El “fortalecimiento institucional en países receptores” es una actividad clave para alcanzar esta meta.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
    • Meta 17.2: Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos de asistencia oficial para el desarrollo (AOD). La propuesta de recortar “8.300 millones de dólares en fondos dirigidos a la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID)” es una acción que va en contra del espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores implícitos, especialmente en el ámbito financiero.

  • Indicador implícito para la Meta 17.2: El indicador más claro es el monto de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). El artículo cuantifica el recorte propuesto en “9.400 millones de dólares“, de los cuales “8.300 millones de dólares” son para USAID y otros programas internacionales. Este valor monetario es una medida directa del compromiso financiero de un país desarrollado, que se alinea con el Indicador 17.2.1: Asistencia oficial para el desarrollo (AOD) neta, como proporción del ingreso nacional bruto (INB). La reducción de esta cifra indica un retroceso en el cumplimiento de la meta.
  • Indicadores implícitos para ODS 2, 3, 4, 6 y 16: Para los otros ODS, el indicador implícito es la financiación de los programas. Aunque no se desglosan las cifras por programa (nutrición, salud materna, VIH, etc.), el recorte total a la ayuda exterior sirve como un indicador proxy del nivel de recursos disponibles para alcanzar las metas asociadas. Una reducción en la financiación sugiere una menor capacidad para implementar programas y, por lo tanto, un probable impacto negativo en los indicadores de resultados específicos de cada ODS (ej. tasas de mortalidad infantil, prevalencia de enfermedades, acceso a agua potable, etc.).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. Financiación de “programas de nutrición” y “alimentación” (implícito).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.1 y 3.2: Reducir la mortalidad materna e infantil.
3.3: Poner fin a epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria.
Financiación de programas de “salud materna e infantil”, “VIH”, “tuberculosis” y “malaria” (implícito).
ODS 4: Educación de Calidad 4.2: Asegurar el acceso a desarrollo en la primera infancia y enseñanza preescolar. Financiación de iniciativas de “educación infantil” (implícito).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal al agua potable. Financiación de programas de “acceso al agua” (implícito).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes. Financiación para el “fortalecimiento institucional en países receptores” (implícito).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.2: Cumplir los compromisos de asistencia oficial para el desarrollo (AOD). Monto del recorte a la ayuda exterior: “9.400 millones de dólares” (explícito). Específicamente, “8.300 millones de dólares” para USAID y programas internacionales, que es una medida directa de la AOD.

Fuente: infobae.com