Sonia Barbeira: “la Ley del mar es muy sabia, sólo hay que escucharla” – El Canal Marítimo y Logístico

Sonia Barbeira: “la Ley del mar es muy sabia, sólo hay que escucharla” – El Canal Marítimo y Logístico

 

Informe sobre Seguridad en la Náutica de Recreo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Sector

El sector de la náutica de recreo en España ha experimentado un notable auge, particularmente tras la pandemia, impulsado por los 8.000 kilómetros de costa y una climatología favorable. Este crecimiento, si bien positivo para la economía, presenta desafíos significativos en materia de seguridad marítima. La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y Salvamento Marítimo (Sasemar) han intensificado sus esfuerzos a través de campañas de seguridad para mitigar los riesgos asociados y promover una cultura de navegación responsable, alineada con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de Siniestralidad y su Vínculo con el ODS 3 (Salud y Bienestar)

Las estadísticas demuestran la urgencia de estas intervenciones. La seguridad en el mar es un componente fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos, un pilar del ODS 3. La prevención de accidentes y la reducción de fatalidades son el objetivo principal de las campañas institucionales.

Datos Clave de Emergencias

  • Casi el 50% de las emergencias marítimas durante el período estival involucran a embarcaciones de recreo.
  • Más del 45% de las intervenciones totales de Salvamento Marítimo están relacionadas con este tipo de embarcaciones.
  • El 61% de estas actuaciones se concentran en los tres meses de verano.

Una gran parte de estos incidentes son evitables y se derivan de negligencias como la falta de combustible, la ausencia de revisiones técnicas o la carencia de equipos de seguridad básicos como los chalecos salvavidas. Fomentar una navegación segura es una acción directa para la protección de la vida humana en el entorno marítimo.

Estrategia Institucional: Seguridad, Economía y Sostenibilidad

Impacto en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)

La náutica de recreo es un motor económico fundamental que contribuye positivamente al PIB nacional a través del turismo náutico. Para que este crecimiento sea sostenible, como promueve el ODS 8, es imperativo garantizar un entorno seguro. La seguridad marítima no solo protege vidas, sino que también salvaguarda la reputación y viabilidad a largo plazo del sector turístico, asegurando que siga siendo una fuente de empleo y prosperidad.

Recomendaciones para una Navegación Segura y Responsable

Las campañas de la DGMM y Sasemar se centran en recordar pautas sencillas pero vitales. El cumplimiento de estas normas no solo protege al navegante, sino a todo el ecosistema marítimo, incluyendo bañistas y otras embarcaciones, contribuyendo a la creación de comunidades seguras y resilientes (ODS 11).

  1. Planificación de la Navegación: Elaborar un plan detallado y comunicarlo a una persona en tierra.
  2. Mantenimiento Preventivo: Realizar revisiones periódicas de la embarcación y sus componentes. Esta práctica también apoya el ODS 14 (Vida Submarina) al prevenir vertidos contaminantes por fallos mecánicos.
  3. Equipamiento de Seguridad: Verificar que se dispone de todos los elementos de seguridad homologados y en número suficiente para todos los ocupantes.
  4. Comunicaciones: Asegurar el funcionamiento de la radio y llevar un teléfono móvil con la batería completamente cargada.
  5. Consulta Meteorológica: Comprobar siempre el parte meteorológico antes de zarpar y estar dispuesto a cancelar o modificar los planes si las condiciones son adversas.
  6. Comportamiento a Bordo: Mantener una vigilancia constante, especialmente sobre los menores, y evitar conductas de riesgo como el consumo de alcohol al timón.

Gobernanza y Cooperación para el Futuro (ODS 16 y ODS 17)

Fortalecimiento del Marco Regulatorio (ODS 16)

Actualmente, la náutica de recreo carece de una regulación armonizada a nivel de la Unión Europea, lo que genera disparidades normativas entre los Estados miembros. A nivel nacional, la DGMM está elaborando un nuevo Reglamento General de la Navegación de Recreo. Este esfuerzo busca unificar y actualizar la normativa para hacerla más sencilla y eficaz, fortaleciendo las instituciones y promoviendo el estado de derecho en el mar, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Alianzas Estratégicas (ODS 17)

La colaboración estrecha entre la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo es un ejemplo claro del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Esta sinergia permite que las campañas de seguridad se basen en datos reales y en la experiencia directa de los equipos de rescate, quienes identifican los problemas más recurrentes y asesoran sobre las soluciones más efectivas. La labor de Salvamento Marítimo es reconocida como un referente internacional, proyectando la “Marca España” y demostrando la eficacia de las instituciones dedicadas a la seguridad pública.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la seguridad en la náutica de recreo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la prevención de accidentes, el impacto económico del turismo y la necesidad de una regulación efectiva.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el ODS más directamente relacionado. El objetivo principal de las campañas de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y Salvamento Marítimo es prevenir accidentes y emergencias para proteger la vida y la salud de las personas. El artículo lo subraya constantemente con frases como “La diferencia es volver a casa después de navegar o no volver” y el objetivo de “recordar cuáles son las pautas y recomendaciones que hay que seguir para tener una navegación segura”. Se enfoca en reducir muertes y lesiones evitables, un pilar del ODS 3.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca la importancia económica de la náutica de recreo. Se menciona que “Cada vez hay más personas que vienen a hacer turismo náutico a nuestro país y eso repercute positivamente en nuestro PIB. Es un sector fundamental para nuestra economía”. Al promover una navegación segura y responsable, se fomenta un turismo sostenible que contribuye al crecimiento económico del país, alineándose con las metas del ODS 8 relacionadas con el turismo sostenible.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El texto aborda la necesidad de una regulación y una gobernanza efectivas. Se discute la elaboración de un “nuevo Reglamento General de la Navegación de Recreo” para unificar y actualizar la normativa. Además, se señala la falta de regulación a nivel comunitario e internacional, y los esfuerzos para crearla. Esto se conecta con el desarrollo de instituciones eficaces y transparentes (DGMM, Salvamento Marítimo) y la creación de leyes y políticas claras, que son fundamentales para el ODS 16.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Aunque de forma indirecta, el fomento de una navegación responsable y regulada contribuye a la protección de los ecosistemas marinos y costeros. Prácticas seguras, como el mantenimiento adecuado de las embarcaciones para evitar fugas de combustible o la pérdida de equipos, ayudan a reducir la contaminación marina. La mención de la interacción con el “entorno marítimo” y la necesidad de conocer las normas para no generar accidentes implican una coexistencia segura con el medio, lo que es relevante para la conservación de la vida submarina.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 3.6: Reducir a la mitad las muertes y lesiones por accidentes de tráfico

    Aunque esta meta se refiere explícitamente a los accidentes de tráfico, el artículo establece un paralelismo directo. Sonia Barbeira compara la campaña de seguridad náutica con las de la Dirección General de Tráfico (DGT): “Yo lo comparo con la campaña que hace la DGT año tras año”. El objetivo es el mismo: reducir el número de muertes y lesiones a través de la concienciación y el cumplimiento de normas de seguridad. La campaña busca evitar emergencias que pueden tener “consecuencias trágicas”.

  • Meta 8.9: Promover el turismo sostenible

    Esta meta busca “elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo identifica la náutica de recreo como un pilar del turismo en España (“Cada vez hay más personas que vienen a hacer turismo náutico a nuestro país”) y un “sector fundamental para nuestra economía”. Las campañas de seguridad son una política indirecta para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de este sector turístico.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

    El artículo describe el trabajo de la DGMM y Salvamento Marítimo, instituciones públicas que trabajan para garantizar la seguridad. La elaboración de un “nuevo Reglamento General de la Navegación de Recreo” con el objetivo de que sea “menos burocrático y más sencillo navegar” es un claro ejemplo de un esfuerzo por mejorar la eficacia institucional, en línea con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios datos y métricas que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador análogo al 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico

    El artículo no proporciona una tasa de mortalidad, pero sí datos que sirven como un indicador proxy para medir la magnitud del problema. Se menciona que “casi la mitad de las emergencias en período estival ocurren en las embarcaciones de recreo” y que “más de un 45% de sus actuaciones [de Salvamento Marítimo] tienen que ver con embarcaciones de recreo”. La reducción de estos porcentajes a lo largo del tiempo sería un indicador claro del éxito de las campañas y del progreso hacia la meta de reducir accidentes y fatalidades.

  • Indicador análogo al 8.9.1: Contribución directa del turismo al PIB

    El artículo menciona cualitativamente este indicador al afirmar que el turismo náutico “repercute positivamente en nuestro PIB”. Aunque no se dan cifras exactas, se establece una conexión directa entre la actividad (náutica de recreo) y su impacto económico. El seguimiento del crecimiento del PIB atribuido a este sector sería una forma de medir el progreso hacia la meta 8.9.

  • Indicador relacionado con la Meta 16.6: Existencia de instituciones y regulaciones

    Un indicador implícito es el desarrollo y la implementación de marcos regulatorios. El artículo habla de un “borrador de lo que va a ser el nuevo Reglamento General de la Navegación de Recreo”. El progreso en la redacción, aprobación e implementación de este reglamento es un indicador medible del fortalecimiento institucional. Además, se menciona la falta de regulación a nivel de la UE, y los “primeros pasos para valorar la conveniencia de regular a nivel europeo las titulaciones náuticas”, cuyo avance también puede ser monitoreado.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes (aplicado por analogía a la navegación). Indicador Implícito: Porcentaje de emergencias y actuaciones de Salvamento Marítimo relacionadas con embarcaciones de recreo (“casi la mitad de las emergencias”, “más de un 45% de sus actuaciones”). El objetivo es reducir estas cifras.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible. Indicador Implícito: Contribución del turismo náutico al Producto Interno Bruto (PIB). El artículo afirma que “repercute positivamente en nuestro PIB”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador Implícito: Desarrollo e implementación de regulaciones nacionales y supranacionales. El artículo menciona la elaboración de un “nuevo Reglamento General de la Navegación de Recreo” y los pasos hacia una regulación europea.
ODS 14: Vida Submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. Indicador Implícito: Adopción de prácticas de navegación segura y responsable para minimizar el impacto en el “entorno marítimo”.

Fuente: diarioelcanal.com