Rueda defiende el plan contra el edadismo para construir una sociedad «más justa y humana» – ABC

Rueda defiende el plan contra el edadismo para construir una sociedad «más justa y humana» – ABC

 

Informe sobre la Estrategia Gallega contra el Edadismo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Xunta de Galicia ha presentado la Estrategia Gallega contra el Edadismo, posicionando a la comunidad autónoma como pionera en España en la implementación de un marco de acción integral para combatir la discriminación por razón de edad. Esta iniciativa representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más justa y humana, alineándose directamente con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Un Compromiso con la Reducción de las Desigualdades (ODS 10)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado la estrategia como un pilar fundamental para la defensa de las personas mayores. El objetivo principal es erradicar los prejuicios y estereotipos que conducen a la marginación, una meta que constituye el núcleo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las desigualdades. Al promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, Galicia aborda directamente la meta 10.2 de este ODS.

Contexto y Relevancia en el Marco de la Agenda 2030

La estrategia se implementa en un contexto demográfico clave, siendo Galicia la segunda comunidad con mayor porcentaje de población mayor de 64 años. Esta iniciativa, que sigue las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una respuesta proactiva que también contribuye al ODS 3: Salud y Bienestar, al asegurar que se promueva el bienestar en todas las edades y se combatan las barreras sociales que afectan negativamente la salud mental y física de las personas mayores.

Ejes Estratégicos y su Contribución Directa a los ODS

La estrategia se articula en tres ejes de actuación interconectados, cada uno de los cuales impulsa varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. Eje Legislativo: Se impulsarán normativas para proteger a las personas mayores frente a la discriminación.
  2. Eje Educativo: Se trabajará para eliminar conceptos erróneos sobre el envejecimiento y fomentar el respeto intergeneracional.
  3. Eje Social: Se implementarán intervenciones para reducir prejuicios a través de la interacción y la participación comunitaria.

Eje Legislativo: Hacia Instituciones Sólidas y Justas (ODS 16)

La creación de un marco normativo robusto para proteger a los mayores frente a prejuicios y discriminación fortalece el estado de derecho y garantiza el acceso a la justicia para todos. Esta acción es una manifestación clara del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Eje Educativo: Educación de Calidad para el Cambio Social (ODS 4)

Al enfocarse en la erradicación de estereotipos desde el ámbito educativo, la estrategia contribuye directamente al ODS 4: Educación de Calidad. Su objetivo es fomentar una mentalidad colectiva basada en la empatía y el respeto, promoviendo una educación para la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural, en línea con la meta 4.7 del ODS.

Eje Social: Fomento de Comunidades Sostenibles e Inclusivas (ODS 11)

Las intervenciones intergeneracionales y la promoción de la participación social de las personas mayores son clave para construir comunidades más cohesionadas. Este eje apoya la consecución del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que persigue que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para todos sus habitantes.

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

La creación de la estrategia es el resultado de una colaboración multisectorial, un principio fundamental del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La implicación de diversas entidades demuestra un enfoque de gobernanza participativa y eficaz.

  • Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo
  • Consultora especializada Vania de la Fuente
  • Colegio de Educadores Sociales
  • Cáritas y otras entidades del tercer sector

Esta colaboración entre el gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil es esencial para asegurar el éxito y la sostenibilidad de la iniciativa, presentándola como un “pacto entre generaciones” con visión a largo plazo.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la Estrategia Gallega contra el Edadismo aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente aquellos centrados en la igualdad, la inclusión, la salud, la educación y las instituciones justas.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este es el ODS más directamente relacionado. La estrategia tiene como objetivo principal combatir la “discriminación por razón de edad”, lo cual es el núcleo del ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque no se centra en la salud física, la estrategia busca construir una sociedad más “justa y humana”, lo que impacta directamente en el bienestar mental y social de las personas mayores. El artículo menciona que la estrategia se basa en un marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), vinculando explícitamente la lucha contra el edadismo con la salud y el bienestar.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Uno de los tres ejes de la estrategia es el “educativo”. El plan busca “acabar con conceptos ‘erróneos’ relacionados con el envejecimiento” y “fomentar la empatía y el respeto”. Esto se alinea con el ODS 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa que fomente el respeto por los derechos humanos y la diversidad.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo menciona la “tasa elevada de trabajadores mayores de 55 años en activo” en Galicia. El edadismo es una barrera significativa para el empleo y la permanencia en el mercado laboral de las personas mayores. Al combatir la discriminación por edad, la estrategia apoya indirectamente el objetivo de lograr un empleo pleno y productivo para todos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El “eje legislativo” de la estrategia, que impulsará “una serie de normativas para proteger a los más mayores”, contribuye a la creación de instituciones más justas, eficaces y responsables. El ODS 16 busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y la protección legal contra la discriminación es un pilar fundamental para ello.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  • Meta 10.2

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad…”. La estrategia busca explícitamente “conseguir una sociedad más inclusiva e igualitaria” y se presenta como un “pacto entre generaciones”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.

  • Meta 10.3

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias…”. El eje legislativo de la estrategia, que tiene como fin “impulsar una serie de normativas para proteger a los más mayores frente a este tipo de prejuicios, estereotipos y discriminación”, aborda directamente esta meta.

  • Meta 4.7

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, … la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural…”. El eje educativo, que busca “cambiando la mentalidad colectiva” y fomentando el “respeto”, contribuye a esta meta al promover valores de inclusión y valoración de todas las edades.

  • Meta 16.b

    “Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”. La “Estrategia Gallega contra el Edadismo” es, en sí misma, una política no discriminatoria diseñada para promover una sociedad más justa y sostenible, lo que la convierte en una implementación directa de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS, pero sí contiene elementos que funcionan como indicadores cualitativos o implícitos del progreso:

  • Existencia de políticas y legislación no discriminatoria (Indicador relacionado con las metas 10.3 y 16.b)

    La propia creación y aprobación de la “Estrategia Gallega contra el Edadismo” y el plan de impulsar “una serie de normativas” son indicadores clave de que se están tomando medidas para combatir la discriminación, lo cual es el núcleo del Indicador 16.b.1 (existencia de instituciones de derechos humanos) y del espíritu de la meta 10.3.

  • Implementación de programas educativos (Indicador relacionado con la meta 4.7)

    El desarrollo de programas bajo el “eje educativo” para “acabar con conceptos ‘erróneos’ relacionados con el envejecimiento” y la realización de “intervenciones intergeneracionales” bajo el “eje social” son indicadores de acción para cambiar la percepción pública y fomentar la inclusión, lo cual se puede medir y evaluar.

  • Tasa de empleo en la población mayor (Indicador relacionado con la meta 8.5)

    El artículo menciona la “tasa elevada de trabajadores mayores de 55 años en activo” como parte del contexto. Aunque no se presenta como un indicador a medir, el seguimiento de esta tasa y otras relacionadas (como el desempleo en este grupo de edad) sería un indicador cuantitativo lógico para evaluar el impacto de la estrategia en la reducción de la discriminación laboral por edad.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad.

10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar leyes y políticas discriminatorias.

La creación de una estrategia para una “sociedad más inclusiva e igualitaria”.

El impulso de “normativas para proteger a los más mayores” como indicador de eliminación de prácticas discriminatorias.

ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover los derechos humanos y la valoración de la diversidad cultural. Implementación de programas del “eje educativo” para “acabar con conceptos ‘erróneos’ relacionados con el envejecimiento” y “fomentar la empatía y el respeto”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. La aprobación de la “Estrategia Gallega contra el Edadismo” como una política no discriminatoria a nivel autonómico.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Implícito: La “tasa elevada de trabajadores mayores de 55 años en activo” se presenta como un dato de contexto que puede servir como línea de base para medir el impacto de la reducción de la discriminación laboral.

Fuente: abc.es