Experto: Avances tecnológicos de los BRICS impulsan un cambio global hacia una agricultura sostenible – teleSUR

Experto: Avances tecnológicos de los BRICS impulsan un cambio global hacia una agricultura sostenible – teleSUR

 

Informe sobre el Impacto de la Innovación Tecnológica de los BRICS en la Agricultura Sostenible y los ODS

Introducción: Avances Tecnológicos en el Marco de la Agenda 2030

Las naciones del bloque BRICS están catalizando una transformación fundamental en los sistemas agrícolas globales. A través de inversiones estratégicas en tecnología, estos países no solo están mejorando la eficiencia y productividad, sino que también están contribuyendo de manera significativa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionándose como líderes en la lucha por la seguridad alimentaria mundial.

Contribuciones Tecnológicas y su Alineación con los ODS

Los avances liderados por los BRICS se centran en la implementación de tecnologías que promueven una gestión de recursos más responsable y eficiente, abordando directamente varios ODS clave:

  • ODS 2 (Hambre Cero): El objetivo principal es garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Las innovaciones aumentan los rendimientos y la resiliencia de los cultivos.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se fomenta la modernización de la infraestructura agrícola y se impulsa la innovación tecnológica como motor de desarrollo.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Las nuevas tecnologías permiten un uso optimizado de insumos, reduciendo el desperdicio de recursos y minimizando el impacto ambiental.

Estrategias y Ejemplos de Implementación

Los países miembros han implementado soluciones específicas que demuestran su compromiso con la agricultura sostenible:

  1. Agricultura de Precisión y Soluciones Basadas en Datos: El uso de imágenes satelitales, drones y sensores en países como China permite el monitoreo de cultivos en tiempo real. Esto optimiza el uso de agua, fertilizantes y pesticidas, contribuyendo al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) al reducir la contaminación y el daño ambiental.
  2. Biotecnología Avanzada: Brasil ha fortalecido su posición como potencia agrícola mediante el desarrollo de cultivos genéticamente modificados, como la soja resistente a plagas. Esta innovación no solo aumenta la productividad (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico), sino que también reduce la necesidad de pesticidas químicos, protegiendo la biodiversidad.

Impacto en las Cadenas de Suministro y la Cooperación Sur-Sur

El liderazgo tecnológico de los BRICS está reconfigurando el comercio agrícola mundial y fomentando nuevas alianzas estratégicas.

  • Influencia en el Comercio Global: Los avances tecnológicos de Brasil y China han consolidado su influencia en los mercados globales de soja, carne, granos y hortalizas, promoviendo un orden agrícola más multipolar.
  • Transferencia de Conocimiento: En línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), las innovaciones de los BRICS están siendo adoptadas por otros países en desarrollo. La plataforma BRICS+ facilita el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades, acelerando la transición global hacia prácticas agrícolas sostenibles.

Conclusión: El Rol Futuro de BRICS+

Se proyecta que la consolidación de BRICS+ como una plataforma de cooperación entre economías emergentes magnificará su influencia en la configuración del futuro de la agricultura. Su enfoque en la innovación tecnológica es fundamental para construir sistemas alimentarios resilientes, sostenibles y capaces de enfrentar los desafíos globales, asegurando un progreso tangible hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra en la transformación de los sistemas agrícolas para lograr una “agricultura sostenible” y la “seguridad alimentaria”. Menciona explícitamente el aumento de los “rendimientos agrícolas” y la “productividad”, que son fundamentales para acabar con el hambre.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El núcleo del artículo es la “innovación tecnológica” en la agricultura. Destaca las “inversiones estratégicas en agricultura de precisión, biotecnología y soluciones basadas en datos”, como el “uso a gran escala de imágenes satelitales y drones en China” y el “desarrollo de soja genéticamente modificada” en Brasil. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y la modernización tecnológica.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • El artículo enfatiza la sostenibilidad a través del “uso más eficiente del agua, fertilizantes y pesticidas”, buscando “minimizar el daño ambiental y el desperdicio de recursos”. Estas prácticas son un componente clave para lograr patrones de producción sostenibles.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • Se destaca la cooperación Sur-Sur, señalando que “las innovaciones lideradas por los BRICS están siendo adoptadas por otros países en desarrollo, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades”. El artículo también menciona que “BRICS+ continúa consolidándose como una plataforma de cooperación entre economías emergentes”, lo que refuerza el espíritu de este objetivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4:

    Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.

    • Justificación: El artículo describe cómo los avances tecnológicos de los BRICS promueven una “agricultura sostenible” mediante un “uso más eficiente del agua, fertilizantes y pesticidas”, al tiempo que se minimiza el “daño ambiental”. Esto se alinea directamente con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.
  • Meta 9.5:

    Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.

    • Justificación: El texto se centra en las “inversiones estratégicas en agricultura de precisión, biotecnología y soluciones basadas en datos” y cómo estas “innovaciones están estableciendo nuevos estándares mundiales”. Esto refleja un esfuerzo concertado para mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación en el sector agrícola.
  • Meta 12.2:

    De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

    • Justificación: El artículo menciona que las nuevas tecnologías permiten un “uso más eficiente del agua, fertilizantes y pesticidas” y minimizan el “desperdicio de recursos”, lo cual es el objetivo central de esta meta.
  • Meta 17.6:

    Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, entre otras cosas mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología.

    • Justificación: El artículo destaca que “las innovaciones lideradas por los BRICS están siendo adoptadas por otros países en desarrollo, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades”, lo que es un ejemplo claro de cooperación Sur-Sur en tecnología e innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 2.4: Rendimientos agrícolas y productividad.

    • El artículo no cita el indicador oficial (2.4.1 Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible), pero menciona directamente que Brasil “ha logrado aumentar significativamente los rendimientos agrícolas”. El aumento de los rendimientos es una medida directa del progreso hacia una mayor productividad agrícola.
  • Indicador implícito para la Meta 9.5: Inversión en innovación y desarrollo tecnológico.

    • Aunque no se proporcionan cifras, el artículo habla de “inversiones estratégicas en agricultura de precisión, biotecnología y soluciones basadas en datos”. La magnitud de estas inversiones podría servir como un indicador del compromiso con la investigación y el desarrollo (relacionado con el Indicador 9.5.1 Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB).
  • Indicador implícito para la Meta 12.2: Eficiencia en el uso de recursos.

    • El texto menciona un “uso más eficiente del agua, fertilizantes y pesticidas”. La medición de la reducción en el uso de estos insumos por unidad de producción agrícola sería un indicador claro del progreso hacia la gestión sostenible de los recursos (relacionado con el Indicador 12.2.2 Consumo material interno).
  • Indicador implícito para la Meta 17.6: Adopción de tecnología y transferencia de conocimiento.

    • El artículo afirma que “las innovaciones lideradas por los BRICS están siendo adoptadas por otros países en desarrollo”. El seguimiento del número de países y la escala de adopción de estas tecnologías (drones, soja modificada, etc.) serviría como un indicador tangible del intercambio de conocimientos y la cooperación tecnológica.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Aumento de los “rendimientos agrícolas” y la productividad.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. “Inversiones estratégicas” en tecnología agrícola (agricultura de precisión, biotecnología).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. “Uso más eficiente del agua, fertilizantes y pesticidas” y minimización del “desperdicio de recursos”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.6: Mejorar la cooperación Sur-Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación. Adopción de innovaciones de los BRICS por “otros países en desarrollo” y el “intercambio de conocimientos”.

Fuente: telesurtv.net