Aproveche: abren curso gratis en formación digital para adultos mayores en Bogotá – Portafolio

Informe sobre Iniciativa de Alfabetización Digital para Adultos Mayores en Chapinero
Introducción y Contexto General
La Alcaldía Local de Chapinero, en colaboración estratégica con la Universidad Santo Tomás, ha anunciado el lanzamiento de un programa presencial de formación digital. Esta iniciativa está específicamente diseñada para la población de adultos mayores residentes en la localidad, con el fin de fomentar su inclusión en el entorno digital contemporáneo.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este programa se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso con el desarrollo social y la equidad:
- ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, garantizando una educación inclusiva y equitativa al ofrecer herramientas formativas adaptadas a las necesidades específicas de los adultos mayores.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al centrarse en cerrar la brecha digital para un grupo demográfico a menudo excluido, el curso trabaja activamente para reducir las desigualdades dentro y entre las comunidades, facilitando el acceso a la información y a los servicios digitales.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El programa contribuye a crear una comunidad más inclusiva y resiliente en Chapinero, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su edad, puedan participar plenamente en la vida social y económica que cada vez más depende de la tecnología.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración entre una entidad gubernamental local (Alcaldía de Chapinero) y una institución académica (Universidad Santo Tomás) es un claro ejemplo de las alianzas multisectoriales necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de manera efectiva.
Detalles del Programa Formativo
El ciclo de alfabetización digital ha sido estructurado para proporcionar competencias prácticas y esenciales para la vida diaria.
Objetivos Pedagógicos
El propósito fundamental es ofrecer herramientas prácticas y accesibles. Las sesiones están diseñadas con un enfoque pedagógico adaptado, avanzando progresivamente para asegurar la comprensión y la confianza en el uso de la tecnología.
Contenido del Curso
Los participantes adquirirán conocimientos en diversas áreas, incluyendo:
- Uso básico de teléfonos móviles inteligentes.
- Manejo de aplicaciones de comunicación como WhatsApp y correo electrónico.
- Interacción en redes sociales.
- Uso de billeteras digitales y transacciones en línea.
- Conceptos clave sobre seguridad digital para proteger su información.
Información Logística y Proceso de Inscripción
Población Objetivo
- Personas mayores de 60 años.
- Residentes de la localidad de Chapinero.
- Deben disponer de un teléfono móvil propio.
Proceso de Inscripción
Las inscripciones se habilitarán a partir del jueves 24 de julio a las 2:00 p. m. y podrán realizarse a través de dos modalidades:
- De forma presencial en la sede de la Alcaldía Local de Chapinero.
- Mediante el diligenciamiento de un formulario en línea.
Inicio de las Sesiones
El curso dará inicio el viernes 1 de agosto de 2025, a las 2:00 p. m.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en una iniciativa educativa, un “curso de formación digital presencial para adultos mayores”. El objetivo es proporcionar “herramientas prácticas y accesibles para que los y las participantes aprendan”, lo que se alinea directamente con la meta de garantizar una educación inclusiva y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La iniciativa está explícitamente diseñada para “cerrar brechas digitales y promover la inclusión social”. Al dirigirse a un grupo demográfico específico, los “adultos mayores de 60 años”, el programa busca reducir la desigualdad en el acceso y uso de la tecnología, empoderando a un sector de la población a menudo excluido de la transformación digital.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Aunque el enfoque principal es la educación, el contenido del curso (“uso del celular, … manejo de aplicaciones como WhatsApp, correo electrónico, redes sociales, billeteras digitales y aspectos clave de seguridad digital”) está intrínsecamente ligado a la infraestructura de la información y las comunicaciones (TIC). Aumentar la alfabetización digital de la población es fundamental para aprovechar la infraestructura tecnológica existente y fomentar la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca una colaboración clave para llevar a cabo el proyecto: la “Alcaldía Local de la localidad de Chapinero, en el occidente de Bogotá, anunció la apertura de un curso… en apoyo con la Universidad Santo Tomás”. Esta asociación entre una entidad gubernamental (sector público) y una institución académica (sociedad civil) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El curso de alfabetización digital proporciona directamente estas competencias, como el manejo de “correo electrónico, redes sociales, billeteras digitales y aspectos clave de seguridad digital”, que son cada vez más necesarias en el mundo actual.
-
Meta 4.6: “De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”. La alfabetización digital se considera una competencia fundamental en el siglo XXI, y este “ciclo de alfabetización digital” contribuye directamente a este objetivo para el segmento de adultos mayores.
-
Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El programa tiene como objetivo explícito “promover la inclusión social” de los “adultos mayores de 60 años”, abordando directamente la discriminación por edad en el ámbito digital.
-
Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados”. Si bien Colombia no es un país menos adelantado, el principio de aumentar el acceso y la capacidad de uso de las TIC es universal. El curso permite que los adultos mayores aprovechen la infraestructura tecnológica existente, pasando del simple acceso a un uso significativo.
-
Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La colaboración entre la “Alcaldía Local de Chapinero” y la “Universidad Santo Tomás” es un modelo de esta meta, combinando recursos y experiencia del sector público y académico para un objetivo común.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.4.1 (implícito): “Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de competencia”. El artículo no da cifras, pero describe las competencias que se enseñarán: “uso del celular, … WhatsApp, correo electrónico, redes sociales, billeteras digitales y seguridad digital”. El número de participantes que completen con éxito el curso sería una medida directa para este indicador.
-
Indicador 10.2.1 (implícito): “Proporción de personas que viven por debajo del 50% del ingreso medio, por sexo, edad y personas con discapacidad”. Aunque el artículo no mide ingresos, la existencia misma del programa y el número de “adultos mayores de 60 años” que se inscriban y participen sirve como un indicador cualitativo y cuantitativo del esfuerzo por promover la inclusión social de este grupo de edad, que es un componente clave del indicador.
-
Indicador 17.17.1 (mencionado cualitativamente): “Cuantía de los Estados Unidos de América comprometida con alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. El artículo no menciona una cifra monetaria, pero describe la existencia de la alianza (“Alcaldía Local… en apoyo con la Universidad Santo Tomás”). La propia existencia y ejecución de este proyecto conjunto es un indicador cualitativo del cumplimiento de esta meta.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4 Aumentar el número de adultos con competencias técnicas y profesionales. 4.6 Asegurar que una proporción considerable de adultos estén alfabetizados. |
Implícito (4.4.1): Número de adultos mayores que adquieren competencias en TIC (uso de celular, WhatsApp, correo, etc.). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2 Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad. | Implícito (10.2.1): Número de adultos mayores de 60 años que participan en el programa de inclusión digital. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | Implícito: Número de personas capacitadas para utilizar la infraestructura de TIC existente (requiere tener un celular). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17 Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. | Mencionado cualitativamente (17.17.1): La existencia de la alianza entre la Alcaldía Local de Chapinero y la Universidad Santo Tomás. |
Fuente: portafolio.co