ONU Mujeres responde al Chicharito Hernández: “La igualdad de género no debilita a nadie” – Infobae

Informe sobre la Respuesta de ONU Mujeres a Discursos Contrarios a la Igualdad de Género y su Vínculo con los ODS
Introducción al Contexto
La oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) en México ha emitido una comunicación oficial en respuesta a declaraciones públicas que contravienen los principios de igualdad de género. Este informe analiza la postura de la organización y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 5.
Respuesta Institucional y su Alineación con el ODS 5: Igualdad de Género
La reacción de ONU Mujeres se centra en reafirmar los principios fundamentales del ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Los puntos clave de su comunicación se desglosan a continuación:
- Rechazo a los Estereotipos de Género: La organización refutó la noción de que el avance hacia la igualdad de género erradica la masculinidad. Se subrayó que el problema reside en un sistema que impone roles y busca la sumisión, no en el progreso de las mujeres.
- Empoderamiento y Liderazgo Femenino: Se enfatizó el derecho inalienable de las mujeres a decidir, liderar, crear y participar plenamente en todos los ámbitos de la sociedad, un pilar de la meta 5.5 del ODS 5, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
- Corresponsabilidad en el Hogar: Mediante mensajes adicionales, se promovió la idea de que las tareas domésticas y de cuidados no tienen género, aludiendo directamente a la meta 5.4 del ODS 5, que busca reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados.
Responsabilidad de Figuras Públicas y su Impacto en el ODS 16
ONU Mujeres extendió un exhorto a figuras de influencia pública para que utilicen sus plataformas de manera responsable. Esta llamada a la acción se vincula directamente con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas.
- Uso Responsable de Plataformas: Se solicitó a las personas con gran alcance mediático que actúen con responsabilidad, evitando la difusión de contenido que pueda socavar los avances en materia de derechos humanos.
- Lucha contra los Discursos de Odio: Se hizo un llamado explícito a no reforzar la misoginia, el machismo u otras formas de discurso de odio, lo cual es fundamental para construir sociedades justas e inclusivas como lo estipula el ODS 16.
Conclusiones y Perspectivas de Desarrollo Sostenible
La intervención de ONU Mujeres subraya que la igualdad de género no es una amenaza, sino una necesidad urgente y un catalizador para el fortalecimiento de toda la sociedad. Este evento resalta la importancia de:
- Promover activamente el ODS 5 para desmantelar las barreras sistémicas y los estereotipos dañinos.
- Fomentar la responsabilidad social en la comunicación para apoyar el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 16.
- Reconocer que el avance hacia la Agenda 2030 requiere un compromiso colectivo para erradicar discursos y actitudes que perpetúan la desigualdad.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo central del artículo. La respuesta de ONU Mujeres a los comentarios del futbolista se centra directamente en defender la igualdad entre hombres y mujeres, combatir la misoginia y el machismo, y reafirmar los derechos de las mujeres. Frases como “la igualdad entre mujeres y hombres no erradica la masculinidad” y “avanzar hacia la igualdad no es una amenaza, sino que es una necesidad urgente” conectan inequívocamente el contenido con este ODS.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo es relevante por el llamado de ONU Mujeres a la responsabilidad en el discurso público. El artículo menciona el exhorto a “no difundas contenido que refuerce misoginia, machismo u otros discursos de odio”. Esto se relaciona con la promoción de sociedades justas e inclusivas, donde se combaten los discursos que incitan a la discriminación y al odio, que son una amenaza para la paz social.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS identificados, se pueden reconocer las siguientes metas específicas:
-
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- El artículo aborda esta meta al confrontar directamente la misoginia y el machismo, que son formas de discriminación. La declaración de que “el problema es el sistema que las quiere calladas y sumisas” apunta a la necesidad de desmantelar estructuras discriminatorias sistémicas.
-
Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados (…) y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia.
- Esta meta se refleja claramente en la publicación de la ONU mencionada al final del artículo, con la imagen de un hombre cocinando y el mensaje: “No estoy ayudando, es mi responsabilidad”, reforzado por la afirmación de que “las tareas del hogar no tienen género”. Esto promueve directamente la responsabilidad compartida en el trabajo doméstico.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- El artículo apoya esta meta al refutar la idea de que las mujeres deben “ser lideradas por nadie”. La afirmación de que las mujeres “tienen derecho a decidir, liderar, hacer, crear” es una defensa explícita de su derecho a la participación y al liderazgo en igualdad de condiciones.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
- Aunque no se mencionan leyes específicas, la campaña de ONU Mujeres es una acción que promueve normas sociales y políticas no discriminatorias. Al instar a figuras públicas a usar sus plataformas de manera responsable, se busca fomentar un entorno que apoye y refuerce las políticas de igualdad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, ya que es una nota periodística sobre una declaración pública. Sin embargo, el contenido alude implícitamente a los fenómenos que ciertos indicadores buscan medir:
-
Indicador 5.1.1 (Implícito): Existencia de marcos jurídicos para promover, aplicar y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo.
- El artículo no habla de leyes, pero sí de la lucha contra un “sistema que las quiere calladas y sumisas” y contra la “misoginia” y el “machismo”. Estos son los problemas sociales y culturales que los marcos jurídicos de este indicador buscan erradicar. La campaña de ONU Mujeres es una forma de supervisión y promoción social de la no discriminación.
-
Indicador 5.4.1 (Implícito): Proporción de tiempo dedicado a tareas domésticas y de cuidados no remunerados, desglosado por sexo.
- La afirmación “las tareas del hogar no tienen género” y el mensaje sobre la corresponsabilidad en el hogar abordan directamente el desequilibrio que este indicador mide. La campaña busca influir en el comportamiento para reducir la disparidad en la dedicación de tiempo a estas tareas.
-
Indicador 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos.
- La defensa del derecho de las mujeres a “liderar” se relaciona directamente con el objetivo de aumentar la proporción de mujeres en posiciones de liderazgo, que es lo que este indicador mide. El artículo promueve cualitativamente la idea que este indicador busca cuantificar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores (Implícitos en el texto) |
ODS 5: Igualdad de Género |
5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación.
5.4: Reconocer y valorar el trabajo doméstico no remunerado y promover la responsabilidad compartida. 5.5: Asegurar la participación plena y la igualdad de oportunidades de liderazgo para las mujeres. |
Concepto del Indicador 5.1.1: Se aborda la necesidad de combatir las normas sociales discriminatorias (misoginia, machismo) que los marcos legales buscan eliminar.
Concepto del Indicador 5.4.1: Se alude a la necesidad de equilibrar la distribución del trabajo doméstico, fenómeno que este indicador mide. Concepto del Indicador 5.5.2: Se defiende el derecho de las mujeres a liderar, buscando mejorar la representación femenina que este indicador cuantifica. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. | El artículo no implica un indicador numérico, pero la campaña de ONU Mujeres para combatir los discursos de odio es una acción que promueve un entorno social no discriminatorio, apoyando la meta. |
Fuente: infobae.com