Comunidades El Plan y Terrazas de Miranda cuentan con sistema de abastecimiento de agua potable – miranda.gob.ve

Comunidades El Plan y Terrazas de Miranda cuentan con sistema de abastecimiento de agua potable – miranda.gob.ve

 

Informe sobre la Implementación de Infraestructura Hídrica en el Municipio Guaicaipuro, Miranda

Contexto del Proyecto y Avance hacia el ODS 6

En una acción estratégica para garantizar el acceso universal al agua potable, se ha inaugurado la primera fase del proyecto hídrico “Pozo Enmanuel Miranda I” en la parroquia Los Teques. Esta iniciativa beneficia directamente a 700 familias de las comunidades El Plan y Terrazas de Miranda, Barrio Miranda II, constituyendo un avance significativo en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento. La entrega de esta infraestructura por parte del Gobernador de Miranda, Elio Serrano, asegura el suministro directo y continuo de agua a los hogares, mejorando la calidad de vida y la resiliencia comunitaria.

Detalles Técnicos y Contribuciones a la Sostenibilidad

La ejecución del proyecto, resultado de una alianza entre el Ministerio de Atención de las Aguas y el Ejecutivo regional, se alinea con las metas del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al modernizar la infraestructura básica y hacer los asentamientos humanos más inclusivos y seguros.

  • Perforación del Pozo: Se alcanzó una profundidad de 120 metros para garantizar una fuente de agua subterránea fiable.
  • Capacidad de Almacenamiento: Se construyó un tanque con una capacidad de 240 mil litros, asegurando una reserva para la distribución regular.
  • Red de Distribución: Se instalaron más de 6,200 metros de tubería de acero y PEAD para conectar la fuente con los hogares beneficiados.
  • Estación de Bombeo: Se edificó una estación para impulsar el agua a través de la nueva red.

Estas mejoras no solo proveen agua, sino que también promueven el ODS 3: Salud y Bienestar, al reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua y mejorar las condiciones de higiene de la población.

Compromisos Futuros y Cooperación para el Desarrollo (ODS 17)

El proyecto demuestra un enfoque integral y a largo plazo para el desarrollo sostenible, con compromisos claros para futuras expansiones.

  1. Construcción de un segundo pozo: Para atender la demanda de la siguiente etapa de la comunidad, ampliando el alcance del ODS 6.
  2. Desarrollo del sistema de aguas servidas: Un compromiso fundamental para cumplir con la meta de saneamiento del ODS 6, abordando la gestión integral del ciclo del agua.

La presencia del alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija, y de una delegación de legisladores de la provincia de Gauteng, invitados por el Consejo Legislativo del estado, subraya la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. Este intercambio fomenta la cooperación y el aprendizaje sobre políticas públicas efectivas, demostrando cómo las alianzas gubernamentales y la cooperación internacional son cruciales para implementar la Agenda 2030.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo se centra en la inauguración de un pozo de agua y un tanque de almacenamiento para “mejorar el suministro de agua potable” a 700 familias. Además, se menciona el compromiso de construir un “sistema de aguas servidas”, abordando directamente los dos componentes principales de este objetivo.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • La provisión de servicios básicos como el agua potable es fundamental para crear comunidades sostenibles. El proyecto beneficia a las comunidades “El Plan y Terrazas de Miranda, Barrio Miranda II”, mejorando su infraestructura y calidad de vida, lo cual es un pilar del ODS 11.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El proyecto es el resultado de una colaboración entre el “Ministerio de Atención de las Aguas y el Ejecutivo regional”, demostrando una alianza entre diferentes niveles de gobierno para alcanzar un objetivo de desarrollo.

2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    • El proyecto tiene como objetivo explícito “mejorar el suministro de agua potable de manera directa a sus hogares” para 700 familias, contribuyendo directamente a esta meta de acceso equitativo.
  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y el tratamiento de aguas residuales

    • El compromiso futuro de “construir el sistema de aguas servidas” se alinea con la parte de esta meta que busca mejorar el tratamiento de las aguas residuales para aumentar la calidad del agua en general.
  3. Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados

    • Al proporcionar acceso directo a agua potable, la iniciativa mejora un servicio básico esencial para las viviendas de las comunidades mencionadas, abordando directamente el núcleo de esta meta.
  4. Meta 6.b: Apoyar la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento

    • La obra está dirigida a comunidades específicas (“El Plan y Terrazas de Miranda, Barrio Miranda II”) y cuenta con la presencia de autoridades locales como el alcalde, lo que implica un enfoque en la mejora de la gestión a nivel local, apoyando el espíritu de esta meta.

3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura

    • El artículo proporciona datos cuantitativos para este indicador al mencionar que “unas 700 familias” son las beneficiarias. La descripción de la infraestructura (pozo de 120m, tanque de 240 mil litros, red de distribución de 6,200m) sugiere un servicio “gestionado de forma segura”.
  2. Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas

    • Aunque no se menciona directamente el indicador, el proyecto contribuye a él de manera implícita. Al mejorar el acceso a un servicio básico como el agua en un “Barrio”, se reduce la proporción de la población que vive en viviendas sin servicios adecuados, que es un componente clave de este indicador. El número de “700 familias” beneficiadas es un dato relevante para medir este progreso.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura (implícito en las “700 familias” beneficiadas y la descripción de la infraestructura).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua […] y el tratamiento de las aguas residuales. No se menciona un indicador específico, pero el compromiso de construir un “sistema de aguas servidas” se alinea con esta meta.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales […] (implícito al mejorar los servicios básicos para 700 familias en un barrio).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos No se identifica una meta específica, pero la colaboración entre el “Ministerio de Atención de las Aguas y el Ejecutivo regional” encarna el espíritu de las alianzas. No se menciona un indicador específico.

Fuente: miranda.gob.ve