CIO: habilidades y sueldos de estos ejecutivos – EMB Gerencia

Análisis del Rol del Chief Information Officer (CIO) en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El puesto de Chief Information Officer (CIO) ha trascendido su función tradicional para convertirse en un pilar estratégico en la consecución de la Agenda 2030. Los CIO son responsables de alinear la infraestructura y las estrategias de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) con los objetivos de negocio, un rol que hoy es indisociable del desarrollo sostenible.
Contribución Estratégica a la Innovación y la Sostenibilidad
La principal función del CIO es identificar e implementar tecnologías que optimicen la eficiencia, la productividad y la comunicación. Esta labor impacta directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al modernizar los sistemas de TIC, los CIO construyen una infraestructura tecnológica resiliente y fomentan la innovación, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): A través de la implementación de “TI Verde” (Green IT), los CIO pueden reducir el consumo energético de los centros de datos, minimizar la basura electrónica y optimizar cadenas de suministro, contribuyendo a patrones de consumo y producción más sostenibles.
Análisis Salarial y su Vínculo con el ODS 8 en América Latina
La compensación de los CIO en la región refleja la valoración de su rol estratégico. Estos datos no solo son un indicador de mercado, sino que también se relacionan con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al representar la creación de empleo de alta calidad que impulsa el desarrollo económico.
Remuneración Neta Mensual (USD) por País:
- Argentina: US$ 8.000
- Chile: US$ 12.000
- Colombia: US$ 9.500
- México: US$ 10.000
- Perú: US$ 9.500
- Uruguay: US$ 9.000
Chile lidera la tabla salarial, lo que indica una alta valoración del cargo y una fuerte demanda de profesionales capaces de alinear la tecnología con el crecimiento económico sostenible, en un contexto de escasez de talento especializado.
Competencias Clave del CIO para un Liderazgo Sostenible
Las habilidades requeridas para un CIO moderno van más allá de la gestión técnica, abarcando competencias de liderazgo que son cruciales para impulsar la agenda de sostenibilidad en la organización.
- Visionarios: Anticipan cómo la tecnología puede ser un motor para el ODS 9, diseñando estrategias de TI que no solo benefician al negocio, sino que también promueven una infraestructura sostenible y resiliente.
- Excelentes comunicadores: Esenciales para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), ya que deben articular la visión de sostenibilidad y forjar alianzas con todas las partes interesadas para implementar iniciativas transversales.
- Influyentes: Utilizan su capacidad de persuasión para abogar por inversiones en tecnologías limpias y prácticas de negocio responsables, alineadas con el ODS 12.
- Asertivos: Toman decisiones firmes para garantizar que los proyectos tecnológicos sean viables y contribuyan de manera efectiva al crecimiento económico sostenido (ODS 8), rechazando iniciativas que no se alineen con los objetivos a largo plazo.
- Fe en su equipo: Fomentan un entorno de trabajo inclusivo y diverso, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de Género) y al ODS 8, al empoderar a sus equipos para que alcancen su máximo potencial.
- Decisivos: Toman decisiones ágiles en un entorno tecnológico cambiante para acelerar la adopción de innovaciones que impulsen la sostenibilidad (ODS 9).
- Atienden a su equipo: Se preocupan por el bienestar y el desarrollo de sus colaboradores, promoviendo condiciones de trabajo decente (ODS 8) y oportunidades de aprendizaje continuo (ODS 4: Educación de Calidad).
- Curiosos: Su alto coeficiente de aprendizaje y su búsqueda constante de nuevas tendencias son fundamentales para la innovación y la adaptación, pilares del ODS 4 y ODS 9.
- Positivos: Ven el cambio como una oportunidad para innovar y mejorar. Esta mentalidad es clave para liderar la transformación digital hacia un modelo de negocio más sostenible y resiliente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en un puesto ejecutivo de alto nivel (CIO) y su papel en el aumento de la productividad y la eficiencia de las empresas. Esto se conecta directamente con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. El texto destaca cómo los CIO son “los encargados de definir la estrategia a seguir en materia de Sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con el objetivo de incrementar la eficiencia de una organización”. Además, el análisis comparativo de salarios en varios países latinoamericanos aborda el aspecto de la remuneración justa por un trabajo de alto valor.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este objetivo es fundamental en el artículo, ya que el rol del CIO está intrínsecamente ligado a la tecnología, la innovación y la modernización de la infraestructura empresarial. El artículo menciona que una de las funciones principales del CIO es “estar al tanto de las nuevas tecnologías del mercado que pueden ser incorporadas a la organización con miras a mejorar los procesos internos, comunicaciones y productividad”. Esto refleja el espíritu del ODS 9 de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
-
ODS 4: Educación de calidad
Aunque de forma indirecta, el artículo toca el ODS 4. Al señalar que en Chile el alto salario se explica en parte por “la escasez de profesionales para asumir esta posición”, se evidencia una brecha entre la demanda del mercado laboral de habilidades técnicas y de liderazgo de alto nivel y la oferta educativa. Esto subraya la necesidad de una educación de calidad que prepare a los profesionales con las competencias avanzadas que el sector tecnológico requiere, como las enumeradas en el artículo (visión, comunicación, curiosidad, etc.).
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
Esta meta se identifica claramente en la descripción del rol del CIO. El artículo establece que su objetivo es “incrementar la eficiencia de una organización” y “mejorar los procesos internos, comunicaciones y productividad” mediante la incorporación de “nuevas tecnologías del mercado”. Esta es la aplicación práctica de la modernización tecnológica y la innovación para impulsar la productividad económica a nivel empresarial.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.
La función del CIO, tal como se describe, es un motor para esta meta dentro del sector privado. La necesidad de que sean “curiosos” y busquen “crecimiento y nuevas tendencias” para “anticipar el futuro” es una forma de mejorar la capacidad tecnológica de sus empresas y fomentar una cultura de innovación continua.
-
Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
La mención de la “escasez de profesionales” para el puesto de CIO en Chile apunta directamente a esta meta. Destaca una deficiencia en la disponibilidad de adultos con las competencias técnicas y de liderazgo de alto nivel requeridas para un puesto de trabajo decente y de gran valor, lo que indica la necesidad de fortalecer los sistemas educativos y de formación profesional para cerrar esta brecha.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.5.1: Ingresos medios por hora de los empleados, desglosados por sexo, edad, ocupación y personas con discapacidad.
El artículo menciona explícitamente los “sueldos netos, en dólares estadounidenses” para la ocupación de CIO en seis países de América Latina. Aunque no proporciona un desglose por hora, sexo o edad, esta información sobre los salarios para una ocupación específica es un componente directo de este indicador y sirve para medir el valor económico del “trabajo decente” en el sector tecnológico de alto nivel.
-
Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada.
Este indicador está implícito en el propósito central del CIO. El artículo afirma que su rol es “incrementar la eficiencia” y “mejorar la… productividad”. El éxito de un CIO en su función contribuiría directamente a un aumento de la producción por empleado en su organización, lo que, a nivel agregado, impacta en la tasa de crecimiento del PIB por persona empleada.
-
Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de competencia.
Este indicador está implícito en la discusión sobre la “escasez de profesionales”. La dificultad para encontrar candidatos calificados para el puesto de CIO sugiere que la proporción de adultos con las competencias TIC y de liderazgo del más alto nivel es baja en relación con la demanda del mercado. El artículo detalla estas competencias avanzadas (visionarios, comunicadores, influyentes, etc.), que representan el extremo superior del espectro medido por este indicador.
4. ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. | Indicador 8.2.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | (Relacionado con el concepto de trabajo decente y remuneración justa) | Indicador 8.5.1 (Mencionado): Ingresos medios de los empleados (el artículo proporciona datos salariales para la ocupación de CIO). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | (Sin indicador específico mencionado o implícito, pero la meta es directamente relevante). |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo. | Indicador 4.4.1 (Implícito): Proporción de adultos con competencias en TIC (la “escasez de profesionales” sugiere una baja proporción en el nivel más alto). |
Fuente: gerencia.cl