Se forma la depresión tropical dos en la bahía de Campeche y se emite alerta de tormenta tropical para partes de México – CNN en Español
Informe sobre la Depresión Tropical Dos en la Bahía de Campeche
Formación y Ubicación
La depresión tropical dos se formó en la bahía de Campeche, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) la tarde del sábado. Actualmente, se encuentra a unos 210 kilómetros al este de Veracruz, México, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 11 km/h.
Características y Pronóstico
- Vientos máximos sostenidos: 48 km/h.
- Se espera que la depresión se fortalezca durante el día y se convierta en la tormenta tropical Barry antes de tocar tierra en México la noche del domingo.
Alertas y Áreas Afectadas
Se ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa del golfo de México desde Boca de Catán hacia el sur hasta Tecolutla, incluyendo la ciudad de Tampico.
Impactos Esperados y Riesgos
- Fuertes lluvias en el sur y este de México, así como en zonas adyacentes del golfo.
- Frecuentes relámpagos y ráfagas de viento.
- Las lluvias más intensas se pronostican en los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.
- Posibilidad de deslizamientos de tierra y lodo debido a inundaciones repentinas, especialmente en zonas montañosas del noreste de México.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 13: Acción por el Clima
La vigilancia y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos como la depresión tropical dos son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático y proteger a las comunidades vulnerables.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La emisión de alertas tempranas y la preparación para desastres naturales contribuyen a la resiliencia de las ciudades y comunidades afectadas, minimizando daños y pérdidas humanas.
ODS 3: Salud y Bienestar
La gestión adecuada de riesgos asociados a tormentas tropicales ayuda a prevenir enfermedades y accidentes relacionados con inundaciones y deslizamientos, promoviendo la salud y el bienestar de la población.
Medidas Recomendadas
- Fortalecer los sistemas de alerta temprana y comunicación con la población.
- Implementar planes de evacuación y protección civil en zonas de riesgo.
- Promover la educación y sensibilización sobre los impactos del cambio climático y la importancia de la preparación ante desastres naturales.
Este informe se actualiza conforme se desarrollen nuevos acontecimientos relacionados con la depresión tropical dos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo aborda fenómenos meteorológicos extremos como la depresión tropical y tormentas tropicales, que están relacionados con el cambio climático y la necesidad de tomar acciones para mitigarlo y adaptarse a sus efectos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona la emisión de alertas y la preparación ante eventos naturales para proteger a las comunidades costeras y urbanas, lo que está relacionado con la resiliencia y la seguridad de las ciudades y comunidades.
- ODS 3: Salud y bienestar
- La prevención de riesgos asociados a tormentas tropicales, como inundaciones y deslizamientos, contribuye a la protección de la salud y el bienestar de la población.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas causadas por estos en las ciudades y comunidades.
- Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la gestión de riesgos de salud y desastres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas directas atribuibles a desastres por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 3.d.1: Capacidad nacional para gestionar riesgos de salud, incluyendo sistemas de alerta temprana y respuesta ante emergencias.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas directas atribuibles a desastres por cada 100,000 habitantes. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y personas afectadas por desastres, y disminuir las pérdidas económicas en ciudades y comunidades. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.d: Fortalecer la capacidad para la gestión de riesgos de salud y desastres. | Indicador 3.d.1: Capacidad nacional para gestionar riesgos de salud, incluyendo sistemas de alerta temprana y respuesta ante emergencias. |
Fuente: cnnespanol.cnn.com