TED refuerza el trabajo junto a instituciones estatales para garantizar elección transparente – Opinión Bolivia

TED refuerza el trabajo junto a instituciones estatales para garantizar elección transparente – Opinión Bolivia

 

Fortalecimiento Institucional y Alianzas Estratégicas para las Elecciones 2025: Un Compromiso con el ODS 16

En el marco de los preparativos para las elecciones nacionales del 17 de agosto de 2025, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba ha iniciado una serie de acciones coordinadas que reflejan un compromiso directo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El objetivo es garantizar un proceso electoral transparente, inclusivo y seguro para toda la ciudadanía.

Alianzas Estratégicas para la Gobernanza Democrática (ODS 17)

El TED ha convocado una reunión interinstitucional, materializando el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Esta colaboración multisectorial es fundamental para construir instituciones eficaces y responsables en todos los niveles. Las entidades participantes incluyen:

  • Policía Boliviana
  • Fuerzas Armadas
  • Dirección Departamental de Educación (DDE)
  • Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)

La presidenta del TED, Ruth Pontejo, subrayó la importancia de esta coordinación para “encaminar los desafíos que puedan surgir”, consolidando así un modelo de gobernanza participativa que fortalece el ejercicio democrático.

Planificación Logística y Transparencia Institucional (ODS 16)

La agenda de la reunión se centró en aspectos cruciales para asegurar la integridad del proceso, en línea con la meta 16.6 del ODS 16, que busca crear instituciones eficaces, responsables y transparentes. Los puntos clave abordados fueron:

  1. Distribución y Custodia del Material Electoral: Se estableció un plan para la gestión segura del material, garantizando su óptima condición y la inviolabilidad de la cadena de custodia, un pilar para la imparcialidad del proceso.
  2. Seguridad Integral: Se coordinó un plan de seguridad robusto para proteger tanto los recintos como a los ciudadanos, promoviendo un entorno pacífico para el ejercicio del voto.
  3. Logística y Suministros: Se aseguró la provisión de combustible por parte de la ANH para todas las tareas de traslado, un factor esencial para garantizar que el proceso llegue a todas las áreas del departamento.

El vocal Humberto Valenzuela enfatizó que “nuestro material electoral es valioso; debe llegar a nuestros jurados electorales en condiciones óptimas para garantizar la transparencia y la imparcialidad”.

Sinergias con Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las acciones del TED también impactan positivamente en otros ODS, demostrando un enfoque integral del desarrollo:

  • ODS 4 (Educación de Calidad): La coordinación con la Dirección Departamental de Educación para el uso de unidades educativas como recintos electorales no solo optimiza recursos, sino que también vincula la infraestructura educativa con la formación cívica y la participación ciudadana.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): El liderazgo de mujeres como la presidenta Ruth Pontejo y la vocal Betsabé Merma en la organización de este proceso electoral es un claro ejemplo del avance hacia la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida pública, conforme a la meta 5.5.

En conclusión, el esfuerzo conjunto liderado por el TED de Cochabamba no solo prepara el terreno para unas elecciones eficientes, sino que también refuerza el tejido institucional del país, alineando el proceso democrático con los principios universales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo se centra en los esfuerzos del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba para organizar elecciones nacionales transparentes, seguras y eficientes. Esto se alinea directamente con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. La organización de elecciones libres y justas es un pilar fundamental para la construcción de instituciones sólidas y la garantía de la paz y la justicia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.6: Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    El artículo describe cómo el TED, una institución estatal, está trabajando para “garantizar que los comicios sean transparentes”. La coordinación con la Policía, las Fuerzas Armadas, Educación y la ANH demuestra un esfuerzo por crear un sistema institucional eficaz. Frases como el objetivo de lograr “un proceso electoral en el marco de la imparcialidad y la solidez técnica” y la necesidad de “garantizar la transparencia y la imparcialidad de nuestro proceso electoral” respaldan directamente esta meta.

  2. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

    Las elecciones son el mecanismo principal para lograr una toma de decisiones representativa. El artículo subraya la importancia de facilitar “el ejercicio del derecho democrático de la ciudadanía”. Al asegurar que el proceso electoral sea seguro y accesible, mediante la logística de transporte, la seguridad y el uso de unidades educativas como recintos, el TED está trabajando para garantizar que la participación ciudadana sea lo más amplia posible, lo que conduce a un gobierno representativo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador Implícito para la Meta 16.6: Eficacia y transparencia de las instituciones gubernamentales.

    Aunque no se menciona un indicador numérico oficial, las acciones descritas en el artículo son un indicador cualitativo del progreso hacia esta meta. La planificación detallada de la logística (“distribución y recojo del material electoral”), la “cadena de custodia” y la coordinación interinstitucional son medidas para asegurar la eficacia y transparencia del proceso. El éxito de estas operaciones, mencionado como un objetivo clave para “garantizar la transparencia y la imparcialidad”, puede ser visto como un indicador implícito del rendimiento institucional.

  2. Indicador Implícito para la Meta 16.7: Existencia de instituciones y procesos electorales independientes y funcionales.

    El artículo en sí mismo es una evidencia de la existencia de un proceso para garantizar elecciones representativas. La descripción de las actividades del TED y su colaboración con otras entidades estatales para llevar a cabo las Elecciones Generales es un indicador de que existen mecanismos para asegurar la toma de decisiones participativa. La afirmación de que “la suma de voluntades va a poder dar como fruto un proceso electoral en el marco de la imparcialidad y la solidez técnica” implica que el buen funcionamiento de este proceso es el indicador clave del éxito.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador implícito: La implementación de acciones coordinadas entre instituciones (TED, Policía, FFAA, etc.) para asegurar un proceso electoral transparente y técnicamente sólido. La mención de la “cadena de custodia” y el cuidado de “cada etapa logística” son medidas de la eficacia y transparencia institucional.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Indicador implícito: La organización y ejecución de un proceso electoral para garantizar “el ejercicio del derecho democrático de la ciudadanía”. El esfuerzo conjunto para facilitar la votación (uso de escuelas, provisión de combustible para logística) sirve como medida del compromiso con la toma de decisiones participativa y representativa.

Fuente: opinion.com.bo