Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 13 de julio – Infobae

Informe sobre Interrupciones Programadas del Suministro Eléctrico en Santander y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Alineación Estratégica con los ODS
El presente informe detalla las interrupciones programadas del servicio eléctrico que la Electrificadora de Santander (ESSA) llevará a cabo el domingo 13 de julio. Estas acciones, lejos de ser meros mantenimientos técnicos, se enmarcan en una estrategia de modernización y fortalecimiento de la infraestructura energética, contribuyendo de manera directa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Las labores de remodelación y mantenimiento preventivo son fundamentales para garantizar un suministro eléctrico fiable, seguro y de calidad, pilar esencial para el desarrollo comunitario y económico.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La actualización de las redes eléctricas representa una inversión crucial en la construcción de infraestructuras resilientes y modernas, capaces de soportar las demandas actuales y futuras.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Un servicio eléctrico estable es indispensable para el funcionamiento de comunidades seguras y sostenibles, tanto en zonas urbanas como rurales.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La programación de estas interrupciones es una medida de seguridad primordial para proteger la integridad del personal técnico, promoviendo entornos de trabajo seguros.
Detalles de las Interrupciones Programadas para el 13 de Julio
A continuación, se presenta el cronograma de intervenciones, especificando las localidades, sectores y el propósito de cada operación en el marco de la mejora continua del servicio.
-
Localidad: Bucaramanga
- Sectores Afectados (06:00 – 06:30 y 15:30 – 16:00): Conjuntos San Fermín, San Fermín 2, Igsabelar, Santa Maria, Torres de Caledonia, Torres de Coaviconsa, Torres de Villa Alicia, Caminos de la Fontana, Villa de los Conquistadores y sectores de Nueva Granada, Delicias, Bucaramanga y Fontana.
- Sectores Afectados (06:00 – 06:30 y 15:30 – 16:00): Conjuntos residenciales Nueva Foresta, Ciudadela Verde, barrios Quebrada La Iglesia, Altos de Fontana, Ciudad Venecia, Coaviconsa, Colegio Libertad, Condado de Gibraltar, Hacienda Fontana, Manuela Beltrán, Nueva Fontana y Portales de Fontana.
- Sectores Afectados (06:00 – 16:00): Barrios Juan XXIII y sectores de África y La Zona Escarpa.
- Sectores Afectados (07:00 – 17:00): Barrio Las Mercedes en sectores de las calles 58, 62 con carreras 29 y 30.
- Trabajos: Remodelación y mantenimiento preventivo de redes, alineados con el ODS 9 para modernizar la infraestructura crítica.
-
Localidad: Sabana De Torres
- Sectores Afectados (09:00 – 16:00): Veredas Payoa Cinco y sectores de Cristales La Y, La Raya y Payoa Corazones.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo de redes para asegurar la continuidad y calidad del servicio, apoyando el ODS 7 en zonas rurales.
-
Localidad: San Vicente De Chucurí
- Sectores Afectados (07:30 – 16:00): Sectores de las veredas Marcito, Taguales y Arrugas.
- Sectores Afectados (08:00 – 17:00): Sectores de la vereda Guamales.
- Trabajos: Remodelación y mantenimiento de redes, fortaleciendo la infraestructura para el desarrollo sostenible de la comunidad (ODS 11).
-
Localidad: Enciso
- Sectores Afectados (08:00 – 17:00): Sectores de las veredas Robles y Loma Del Negro.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo para mejorar la fiabilidad del suministro en áreas rurales, clave para el ODS 7.
-
Localidad: Guadalupe
- Sectores Afectados (07:00 – 17:00): Sectores de la vereda Sabaneta.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo de redes.
-
Localidad: Palmas Del Socorro
- Sectores Afectados (07:00 – 17:00): Sectores de la vereda Aguabuena.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo de redes.
-
Localidad: Oiba
- Sectores Afectados (07:00 – 17:00): Sectores de la vereda El Pedregal.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo de redes.
-
Localidad: Piedecuesta
- Sectores Afectados (08:00 – 17:00): Sectores de la vereda Granadillo.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo de redes.
-
Localidad: Zapatoca
- Sectores Afectados (08:00 – 17:00): Sectores de la vereda Las Puentes.
- Trabajos: Mantenimiento preventivo de redes.
Recomendaciones para el Consumo Energético Responsable en Apoyo a los ODS
ESSA exhorta a la ciudadanía a adoptar prácticas de consumo energético eficiente. Estas acciones individuales son cruciales para apoyar la sostenibilidad del sistema y contribuir directamente al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Adoptar tecnología LED: Utilizar bombillas LED, que son hasta un 80% más eficientes y tienen una vida útil superior a las incandescentes, reduciendo el consumo y los residuos.
- Gestionar el uso de aparatos electrónicos: Desconectar los dispositivos que no estén en uso para evitar el “consumo fantasma”, una práctica clave para el consumo responsable (ODS 12).
- Racionalizar la iluminación: Apagar las luces en habitaciones desocupadas es una acción simple con un impacto significativo en la reducción de la demanda energética.
- Maximizar el uso de luz natural: Aprovechar la iluminación solar durante el día reduce la dependencia de la energía eléctrica y promueve un entorno más sostenible.
- Verificar el estado de los electrodomésticos: Un mantenimiento adecuado asegura que los aparatos funcionen con máxima eficiencia, evitando consumos excesivos de energía por fallas o antigüedad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en el servicio de energía eléctrica, su mantenimiento y mejora. Las acciones de la Electrificadora de Santander (ESSA) para “mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio eléctrico” y las recomendaciones para el uso eficiente de la energía se alinean directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo detalla los trabajos de “Mantenimiento preventivo de redes” y “Remodelación de redes”. Estas actividades son fundamentales para el desarrollo y la mejora de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, como la red eléctrica, lo cual es un pilar del ODS 9 para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El suministro de electricidad fiable es un servicio básico esencial para que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Los cortes programados afectan a múltiples localidades, desde la ciudad de Bucaramanga hasta veredas rurales como Payoa Cinco y Robles, demostrando la importancia de este servicio para la vida diaria y el funcionamiento de las comunidades.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
La sección final del artículo, donde ESSA ofrece recomendaciones para “hacer un mejor uso de la energía eléctrica”, se conecta directamente con este objetivo. Consejos como “Usar bombillas LED”, “desenchufar sus equipos electrónicos” y “Aprovechar la luz natural del sol” fomentan modalidades de consumo más sostenibles y eficientes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
El propósito principal de los trabajos de ESSA, según el artículo, es “mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio eléctrico”. Esto aborda directamente la necesidad de tener un servicio energético fiable para los consumidores en las áreas urbanas y rurales mencionadas (Bucaramanga, Sabana De Torres, San Vicente De Chucurí, etc.).
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
Las recomendaciones de ESSA a los usuarios son un esfuerzo por promover la eficiencia energética a nivel del consumidor. Consejos como “Usar bombillas LED que duran más y son más eficientes” y “Disminuir el uso de aparatos electrónicos” son acciones concretas que contribuyen a esta meta.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
Los trabajos descritos como “Remodelación de redes” y “Mantenimiento preventivo de redes” son ejemplos claros de inversión y esfuerzo para mantener y mejorar la calidad y resiliencia de la infraestructura eléctrica, lo cual es el núcleo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador implícito para la Meta 7.1: Frecuencia y duración de las interrupciones del servicio eléctrico.
Aunque no se presenta como un indicador formal, el artículo detalla la “Duración del corte” para cada localidad. El objetivo de los mantenimientos es, precisamente, mejorar la fiabilidad, lo que a largo plazo se traduciría en una reducción de la frecuencia y duración de las interrupciones no programadas. Por lo tanto, la duración de los cortes es una métrica implícita de la calidad actual del servicio que se busca mejorar.
-
Indicador implícito para la Meta 7.3: Adopción de tecnologías y prácticas de eficiencia energética.
El artículo no mide, pero sí promueve, la adopción de prácticas de eficiencia energética. El progreso hacia la Meta 7.3 podría medirse a través de la adopción de las recomendaciones dadas, como el cambio a “bombillas LED” o la reducción del consumo general, que se reflejaría en que la “factura de la luz sea menor”.
-
Indicador implícito para la Meta 9.1: Inversión y actividades en la modernización de la infraestructura.
Los trabajos de “Remodelación de redes” y “Mantenimiento preventivo” mencionados en el artículo son en sí mismos un indicador de las actividades que se están llevando a cabo para mejorar la infraestructura. El listado de localidades y trabajos programados funciona como un reporte de las acciones concretas para mantener y actualizar la red eléctrica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado o implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. | Frecuencia y duración de las interrupciones del servicio eléctrico (implícito en la “Duración del corte” mencionada). |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Promoción y adopción de tecnologías y prácticas de eficiencia energética (implícito en las recomendaciones de ESSA como el uso de bombillas LED). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Realización de trabajos de “Mantenimiento preventivo” y “Remodelación de redes” como medida de la mejora de la infraestructura. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. | Cobertura del servicio eléctrico en zonas urbanas y rurales (“veredas”) como indicador de acceso a un servicio básico. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Fomento de patrones de consumo de energía responsables entre los usuarios para “hacer un mejor uso de la energía eléctrica”. |
Fuente: infobae.com