Inversión extranjera en Bogotá: 87 mil empleos y crecimiento de eventos – Bogota.gov.co

Inversión extranjera en Bogotá: 87 mil empleos y crecimiento de eventos – Bogota.gov.co

 


Informe de Inversión Extranjera en Bogotá

Informe sobre Inversión Extranjera y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bogotá-Región

Introducción: Fomento del Desarrollo a través de la Inversión

La agencia de promoción de inversión, Invest in Bogotá, una alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital, lidera la estrategia de atracción de capital extranjero y la realización de eventos de talla mundial. Estas acciones se alinean directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generando un impacto significativo en la economía local y la calidad de vida. Como resultado de esta gestión, se ha facilitado la creación de 87,000 empleos, contribuyendo de manera directa al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Análisis del Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED)

Durante el primer trimestre de 2025, Bogotá-Región registró un notable dinamismo en la atracción de IED, lo que demuestra la confianza de los inversionistas y fortalece el tejido empresarial de la ciudad.

  • Crecimiento en Proyectos: Se alcanzó un total de 31 proyectos nuevos y de expansión, lo que representa un incremento del 93,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
  • Crecimiento en Monto de Inversión: La inversión estimada ascendió a USD 235 millones, un aumento del 98,4% frente a los USD 118 millones del primer trimestre del año anterior.
  • Sectores Clave: Los sectores que lideraron la llegada de capital fueron el retail, software y servicios de TI, y servicios corporativos, impulsando la diversificación económica y la innovación, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Posicionamiento de Bogotá en el Ecosistema de Eventos Internacionales (MICE)

El informe “ICCA Global Rankings 2024” de la International Congress and Convention Association (ICCA) confirma la posición de liderazgo de Bogotá en la organización de eventos asociativos internacionales.

  • Ranking Regional: Bogotá se ubica en el Top 5 de las principales ciudades de América Latina para la realización de congresos y convenciones.
  • Liderazgo Nacional: La ciudad es el destino preferido en Colombia, consolidando su ecosistema MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).
  • Impacto Económico (2022-2024):
    1. Se captaron 88 eventos de gran formato.
    2. Se generó una derrama económica de 58,9 millones de dólares.
    3. El número promedio de asistentes por evento aumentó en un 158%, pasando de 445 a 1.149.
    4. La duración promedio de los eventos se incrementó de 3,1 a 3,9 días.

Este posicionamiento no solo genera ingresos, sino que también promueve el intercambio de conocimiento y la creación de empleo en el sector servicios, reforzando el ODS 8.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La estrategia de atracción de inversión está intrínsecamente ligada al avance de la Agenda 2030, con un enfoque particular en los siguientes objetivos:

  • ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): La inversión se canaliza hacia proyectos estratégicos que transforman la ciudad, tales como la Línea 1 del Metro de Bogotá, el Cable de San Cristóbal, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas y diversas troncales de Transmilenio. Estas iniciativas mejoran la movilidad sostenible, el saneamiento y la infraestructura urbana resiliente.
  • ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): Proyectos como el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación y Regiotram del Norte fomentan un desarrollo industrial inclusivo y sostenible, promoviendo la innovación y la modernización de la infraestructura regional.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El modelo de gestión de Invest in Bogotá es un claro ejemplo de una alianza público-privada exitosa que moviliza recursos financieros y tecnológicos internacionales para el desarrollo sostenible de la región.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra en el crecimiento económico de Bogotá-Región a través de la atracción de inversión extranjera. Menciona explícitamente la creación de “87 mil empleos”, un aumento del 93,7% en proyectos de inversión y un incremento del 98,4% en el valor de la inversión (USD 235 millones). Estos elementos están directamente ligados a la promoción de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y al empleo pleno y productivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se destaca la inversión en sectores clave como “software y servicios TI”, lo que impulsa la innovación. Además, se enumeran proyectos de infraestructura fundamentales para el desarrollo de la ciudad, como la “Línea 1 del Metro de Bogotá, el Cable de San Cristóbal, PTAR Canoas, el Campus de Ciencia Tecnología e Innovación, troncales de Transmilenio, Regiotram del Norte”, que son cruciales para construir infraestructuras resilientes y fomentar la industrialización.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El objetivo general de las iniciativas descritas es mejorar “la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región”. La inversión en sistemas de transporte masivo y sostenible como el Metro, Transmilenio y el Regiotram busca hacer de Bogotá una ciudad más inclusiva, segura, resiliente y sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo subraya el papel de “Invest in Bogotá” como una “alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Distrito Capital”. Esta colaboración es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre diferentes sectores son fundamentales para movilizar recursos y lograr los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo lo refleja al mencionar la inversión en sectores de alto valor como “software y servicios TI y servicios corporativos”.
  • Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. Esto se evidencia en el esfuerzo por posicionar a Bogotá en el “ecosistema MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions)”, captando 88 eventos que generaron una “derrama económica de 58,9 millones de dólares”.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. El artículo enumera una lista de proyectos estratégicos que se alinean directamente con esta meta, como el Metro, el Cable de San Cristóbal y el Regiotram del Norte.
  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La mención específica de la “Línea 1 del Metro de Bogotá”, las “troncales de Transmilenio” y el “Cable de San Cristóbal” son iniciativas que buscan cumplir esta meta.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La existencia y el éxito de “Invest in Bogotá”, descrita como una “alianza público-privada”, es la materialización de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): Aunque no se menciona el PIB per cápita, el artículo proporciona datos clave que son componentes del PIB, como el monto de la inversión extranjera (“USD 235 millones”) y su crecimiento (“un aumento del 98,4 %”), lo que permite inferir un impacto positivo en este indicador.
  • Indicador 9.a.1 (Inversión total oficial internacional en infraestructura): El artículo menciona explícitamente la inversión extranjera destinada a proyectos de infraestructura y otros sectores, cuantificándola en “USD 235 millones” para el primer trimestre de 2025, lo que sirve como medida directa para este indicador.
  • Indicador 11.2.1 (Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público): El artículo no proporciona un porcentaje, pero la inversión en proyectos como el Metro, Transmilenio y el Cable Aéreo implica un esfuerzo directo por mejorar este indicador, y el progreso de estas obras sería la medida de avance.
  • Indicador 17.17.1 (Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación comprometida para las alianzas público-privadas): El artículo cuantifica los resultados financieros de la alianza “Invest in Bogotá”, mencionando la atracción de “USD 235 millones” en inversión y una “derrama económica de 58,9 millones de dólares” por eventos, cifras que miden directamente la eficacia de esta alianza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  1. 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la innovación.
  2. 8.9: Promover el turismo sostenible.
  • 8.1.1: Datos de crecimiento de la inversión (“aumento del 98,4 %”) como componente del PIB.
  • Creación de “87 mil empleos”.
  • Derrama económica por turismo de eventos (“58,9 millones de dólares”).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  1. 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes.
  • 9.a.1: Inversión extranjera cuantificada en “USD 235 millones”.
  • Mención de proyectos específicos: Metro, Campus de Ciencia y Tecnología, etc.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  1. 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles.
  • 11.2.1: Implícito en la inversión en proyectos de transporte público como la “Línea 1 del Metro de Bogotá”, “Cable de San Cristóbal” y “troncales de Transmilenio”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  1. 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil.
  • 17.17.1: La existencia de la alianza “Invest in Bogotá” y los resultados financieros que genera (“USD 235 millones” en inversión) son una medida directa.

Fuente: bogota.gov.co