Los bancos y la financiación de la infraestructura resiliente global – Euronews

Los bancos y la financiación de la infraestructura resiliente global – Euronews

 

Informe sobre el Rol de los Bancos de Desarrollo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto General y Relevancia para los ODS

Los bancos de desarrollo desempeñan un rol cada vez más crucial en la superación de las deficiencias de infraestructura a nivel mundial. Ante la intensificación de los choques climáticos y la creciente presión sobre los presupuestos públicos, estas instituciones son actores clave en la cofinanciación de proyectos que no solo son sostenibles, sino también resilientes. Esta labor se alinea directamente con la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Contribuciones del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB)

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) ejemplifica este compromiso. Según su presidente, Jin Liqun, la institución ha canalizado más de 60 mil millones de dólares en financiamiento a 40 países. El enfoque estratégico del banco se centra en áreas vitales para el desarrollo sostenible.

Áreas de Enfoque y Contribución a los ODS

  • Energía: La inversión en proyectos energéticos apoya directamente el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), promoviendo la transición hacia fuentes más limpias y resilientes.
  • Transporte: El financiamiento de infraestructura de transporte contribuye al ODS 9 y al ODS 11, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a servicios y mercados de manera sostenible.
  • Infraestructura Digital: El desarrollo de la infraestructura digital es fundamental para el ODS 9, ya que impulsa la innovación, la inclusión y el crecimiento económico.

Desafíos y Perspectivas Futuras

Para alcanzar las metas globales, es imperativo superar importantes desafíos. La necesidad de escalar la inversión y asegurar la equidad en su distribución son las principales prioridades.

  1. Escalamiento de la Inversión: Expertos como la viceministra brasileña, Tatiana Rosito, subrayan la urgencia de “pasar de miles de millones a billones”. Esto requiere la movilización de capital a largo plazo y la creación de alianzas estratégicas, en consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
  2. Equidad y Justicia Climática: El principal reto consiste en alinear la inversión con la equidad. Es fundamental garantizar que los fondos se dirijan prioritariamente a las regiones más vulnerables al cambio climático pero menos responsables de sus causas, abordando así el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y reforzando la acción climática del ODS 13.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El artículo se centra explícitamente en la financiación de infraestructura, que es el núcleo de este objetivo. Menciona que instituciones como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) “intervienen para financiar conjuntamente proyectos resilientes y sostenibles” y destaca un enfoque en “energía, transporte e infraestructura digital”.

ODS 13: Acción por el Clima

  • La necesidad de abordar el cambio climático es un tema central. El texto señala la importancia de financiar proyectos frente a “la intensificación de los choques climáticos” y de alinear la inversión con la equidad en “las regiones más vulnerables al cambio climático”. Esto conecta directamente con las acciones para combatir el cambio climático y sus efectos.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo subraya el papel de las alianzas y la movilización de recursos. Describe cómo los “bancos de desarrollo tienen un papel cada vez más importante” y enfatiza que “las asociaciones intersectoriales son esenciales”. La mención de que el AIIB financia proyectos y la necesidad de “pasar de miles de millones a billones” en inversión resalta la importancia de las alianzas financieras para el desarrollo sostenible.

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  • Aunque de forma más secundaria, este ODS es relevante debido al enfoque del AIIB en financiar infraestructura de “energía”. Dado que el contexto general es la financiación de proyectos “sostenibles”, se infiere que se trata de promover sistemas energéticos modernos y limpios.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

  • Esta meta se aborda directamente cuando el artículo habla de la necesidad de abordar las “deficiencias de infraestructura mundial” mediante la financiación de “proyectos resilientes y sostenibles”, con un enfoque específico en “energía, transporte e infraestructura digital”.

Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países

  • El artículo se alinea con esta meta al destacar la financiación de proyectos “resilientes” como respuesta a “la intensificación de los choques climáticos” y al mencionar la necesidad de apoyar a “las regiones más vulnerables al cambio climático”.

Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo

  • Esta meta es evidente en el papel del AIIB, que ha movilizado una cantidad significativa de capital. El artículo lo cuantifica: “Hemos financiado más de 60 mil millones de dólares en 40 países”. Además, el llamado a “pasar de miles de millones a billones” refuerza la necesidad de movilizar aún más recursos financieros.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de múltiples fuentes

  • Este indicador se menciona explícitamente a través de una cifra concreta. El artículo afirma que el AIIB ha “financiado más de 60 mil millones de dólares en 40 países”. Esta cantidad representa un flujo financiero movilizado por una institución multilateral (una de las “múltiples fuentes”) para proyectos de desarrollo, lo que permite medir directamente el progreso hacia la Meta 17.3.

Indicadores Implícitos

  • El artículo implica la relevancia de otros indicadores sin proporcionar datos específicos. Por ejemplo, al hablar de infraestructura de “energía, transporte e infraestructura digital”, se alude a indicadores bajo el ODS 9 (como el Indicador 9.1.1, proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año) y el ODS 7, pero no se proporcionan métricas para medirlos.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Implícito: Se menciona la financiación de infraestructura de energía, transporte y digital, pero no se proporcionan datos cuantitativos para los indicadores específicos de esta meta.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Implícito: Se menciona la financiación de proyectos “resilientes” en respuesta a “choques climáticos”, pero no se proporcionan métricas específicas.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados. (Mencionado explícitamente a través de la cifra de “más de 60 mil millones de dólares” financiados por el AIIB).

Fuente: es.euronews.com