Turbina submarina que lleva 6 años operando en Escocia marca avance en energía mareomotriz – WPLG Local 10

Turbina submarina que lleva 6 años operando en Escocia marca avance en energía mareomotriz – WPLG Local 10

 

Informe sobre el Avance de la Energía Mareomotriz y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Proyecto y Relevancia para el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El proyecto de energía mareomotriz MeyGen, situado frente a la costa de Escocia, representa un avance fundamental en la búsqueda de fuentes de energía limpias y sostenibles, contribuyendo directamente al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante). Este proyecto demuestra la viabilidad de aprovechar la energía marina, el recurso de energía renovable más grande del mundo aún sin explotar a gran escala.

  • Ubicación: Estrecho del Estuario de Pentland, Escocia, a 40 metros de profundidad.
  • Capacidad Actual: El proyecto cuenta con cuatro turbinas de 1.5 megavatios cada una.
  • Impacto Energético: La capacidad combinada es suficiente para suministrar electricidad a aproximadamente 7,000 hogares al año, promoviendo el acceso a una energía fiable y moderna.

Hito Tecnológico y su Vínculo con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Un logro significativo del proyecto ha sido la durabilidad de sus componentes, un factor clave para la viabilidad comercial y un claro ejemplo de progreso hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). La capacidad de mantener una turbina operativa en un entorno marino hostil durante un período prolongado reduce los costos de mantenimiento y fomenta la inversión en infraestructuras sostenibles.

  1. Récord de Durabilidad: Una de las turbinas ha operado de forma continua durante más de seis años y medio sin necesidad de mantenimiento no planificado, gracias a la tecnología de rodamientos y sellos de la empresa SKF.
  2. Viabilidad Comercial: Este hito demuestra que la tecnología mareomotriz puede ser comercialmente atractiva, superando la barrera de los altos costos asociados a mantenimientos frecuentes.
  3. Fomento a la Innovación: El éxito del proyecto impulsa la investigación y el desarrollo en el diseño y la construcción de infraestructuras energéticas resilientes.

Impacto en la Sostenibilidad Ambiental: ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 14 (Vida Submarina)

La generación de energía a partir de las mareas es una herramienta poderosa para la mitigación del cambio climático, alineándose con el ODS 13 (Acción por el Clima). Al mismo tiempo, su desarrollo debe considerar cuidadosamente el entorno marino para cumplir con el ODS 14 (Vida Submarina).

  • Acción Climática: Al generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero, el proyecto MeyGen contribuye a la transición energética global y a la lucha contra el cambio climático.
  • Desafíos Ambientales: Expertos señalan la necesidad de superar obstáculos regulatorios y evaluar los posibles efectos ambientales para asegurar la conservación de los ecosistemas marinos.
  • Convivencia Sostenible: Es crucial gestionar los conflictos con otros usos del océano para garantizar que el desarrollo de esta tecnología se realice de manera sostenible y respetuosa con la vida submarina.

Perspectivas Futuras y el Papel del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El futuro de la energía mareomotriz depende de la expansión de proyectos como MeyGen y de la colaboración entre el sector público y privado, un principio central del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). Escocia y el Reino Unido se posicionan como líderes mundiales gracias a estas sinergias.

  • Planes de Expansión: MeyGen planea agregar 20 turbinas adicionales para 2030 y, a largo plazo, podría albergar hasta 130 turbinas de mayor potencia.
  • Colaboración Estratégica: La cooperación entre el operador SAE Renewables y el proveedor tecnológico SKF ha sido clave para el éxito del proyecto.
  • Impulso a la Industria: El éxito de MeyGen sirve de modelo y catalizador para nuevos proyectos a nivel mundial, demostrando que las alianzas estratégicas son fundamentales para impulsar la industria de las energías renovables marinas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra directamente en el desarrollo y la viabilidad de la energía mareomotriz, una fuente de “energía limpia” y renovable. Describe el proyecto MeyGen en Escocia como un avance significativo para generar electricidad a partir de las mareas oceánicas, lo que contribuye directamente al objetivo de aumentar el uso de energías renovables.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El texto destaca la innovación tecnológica como un pilar fundamental. El hito de una turbina funcionando durante más de seis años sin mantenimiento mayor es una “innovación muy significativa” que demuestra la durabilidad y viabilidad comercial de la tecnología. Esto fomenta la modernización de la infraestructura energética y el desarrollo de una nueva industria sostenible.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Al promover una fuente de energía que no emite gases de efecto invernadero, el proyecto de energía mareomotriz es una medida concreta para combatir el cambio climático. El artículo lo describe como “energía limpia”, lo que implícitamente lo posiciona como una alternativa a los combustibles fósiles y una herramienta para la acción climática.

  • ODS 14: Vida submarina

    El proyecto se desarrolla en el entorno marino (“sumergida a unos 40 metros… frente a la costa de Escocia”). Aunque el enfoque es tecnológico, el artículo menciona que uno de los obstáculos a superar son los “posibles efectos ambientales y conflictos con otros usuarios del océano”, lo que conecta directamente con la necesidad de gestionar de manera sostenible los ecosistemas marinos al implementar este tipo de tecnologías.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo describe cómo el proyecto MeyGen ya está “enviando electricidad a la red” y tiene planes de expansión para “agregar 20 turbinas en 2030”. Esto demuestra un esfuerzo tangible por incrementar la capacidad de generación de energía renovable y su contribución al mix energético nacional.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    El éxito de la turbina, que ha operado por más de seis años en un “entorno tan difícil”, es un ejemplo de desarrollo de tecnología limpia y duradera. El artículo subraya que este logro “allana el camino para la instalación de granjas de energía mareomotriz más grandes”, lo que representa una modernización de la infraestructura energética hacia la sostenibilidad.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.

    El texto menciona que la empresa sueca SKF ha estado “trabajando estrechamente con la industria durante una década en diseño y pruebas”. Este enfoque en la investigación y el desarrollo para superar los desafíos técnicos, como la durabilidad de los componentes en agua salada, es un claro ejemplo de fomento a la innovación para mejorar la capacidad tecnológica del sector de las energías renovables.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo proporciona datos específicos que sirven como métricas para este indicador. Menciona que el proyecto cuenta con “cuatro turbinas que generan 1,5 megavatios cada una”, lo que suma una capacidad instalada de 6 MW. Además, especifica que esta capacidad es “suficiente electricidad en conjunto para abastecer hasta 7.000 hogares al año”. Estos números cuantifican la contribución de esta fuente renovable al consumo de energía.

  • Indicador implícito de viabilidad tecnológica y durabilidad (Relacionado con la Meta 9.4).

    Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo destaca un indicador de rendimiento clave para la industria: el tiempo de operación sin mantenimiento. El dato de que una turbina ha superado “la marca de 6 años y medio sin necesidad de mantenimiento no planificado” es una métrica crucial que demuestra la madurez y sostenibilidad de la tecnología, haciendo que sea “mucho más atractiva para los inversores”.

  • Indicador implícito de crecimiento del sector (Relacionado con la Meta 7.2).

    El plan de expansión de MeyGen para “agregar 20 turbinas en 2030” y la posibilidad de albergar “hasta 130 turbinas más potentes” en el futuro sirven como indicadores de crecimiento proyectado. Miden el progreso hacia una mayor escala en la generación de energía mareomotriz.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Mencionado o Implícito)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Indicador 7.2.1 (implícito): Capacidad de generación (4 turbinas de 1.5 MW) y número de hogares abastecidos (hasta 7,000 al año).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y promover tecnologías limpias. Indicador implícito: Durabilidad de la tecnología (más de 6.5 años de operación continua sin mantenimiento mayor).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador implícito: Inversión en I+D (una década de trabajo en diseño y pruebas por parte de SKF).
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. Indicador implícito: Existencia y operación de proyectos de energía limpia a gran escala como MeyGen, respaldados por líderes mundiales (Escocia y Reino Unido).
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos. Indicador implícito: Reconocimiento de la necesidad de abordar “posibles efectos ambientales” como un factor para la expansión de la tecnología.

Fuente: local10.com