Accede a herramientas gratuitas para tu cuidado y el de los tuyos en la sección Salud de Aprende.org – Fundación Carlos Slim

Informe sobre la Iniciativa “Salud” de la Plataforma Aprende.org y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Fundación Carlos Slim, a través de su plataforma digital gratuita Aprende.org, ha desarrollado la sección “Salud” como una herramienta estratégica para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa se enfoca primordialmente en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad), proporcionando recursos fiables y accesibles tanto para profesionales del sector como para la población general, con el fin de mejorar la gestión de la salud y promover estilos de vida saludables.
Contribución Directa al ODS 3: Garantizar una Vida Sana y Promover el Bienestar
La plataforma aborda directamente las metas del ODS 3 al ofrecer herramientas para la prevención de enfermedades, el autocuidado y la toma de decisiones informadas sobre la salud. Al facilitar el acceso a información validada por expertos, se busca reducir las tasas de morbilidad asociadas a padecimientos prevenibles y fortalecer la capacidad de la población para gestionar su propio bienestar.
Fomento del ODS 4: Garantizar una Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad
En línea con el ODS 4, la sección “Salud” promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Los cursos y materiales educativos no solo capacitan a la ciudadanía en temas de salud, sino que también ofrecen formación continua para los profesionales del sector, asegurando una actualización constante de sus conocimientos y habilidades, lo cual es fundamental para una atención sanitaria de calidad.
Análisis de los Componentes de la Sección “Salud”
La sección está estructurada en varios apartados diseñados para cubrir distintas necesidades informativas y formativas, cada uno alineado con los ODS.
Capacitación y Formación Continua
- Cursos para el cuidado de mi salud: Doce cursos en línea que empoderan a los individuos y sus familias con habilidades para el autocuidado, contribuyendo directamente a la meta de educación para la salud del ODS 3.
- Cursos para profesionales de la salud: Cinco cursos especializados que fortalecen las capacidades del personal sanitario, un pilar clave para construir sistemas de salud resilientes (ODS 3) a través de la educación especializada (ODS 4).
Recursos Educativos y de Sensibilización
- Videos para cuidar tu salud: Materiales audiovisuales didácticos que democratizan el conocimiento sobre salud, haciéndolo accesible para todo tipo de público y fomentando la educación para el desarrollo sostenible.
- Donación y trasplante de órganos: Contenidos que promueven la cultura de la donación, una acción de solidaridad crucial para el sistema de salud y el bienestar comunitario (ODS 3).
- Manuales “Tu Salud”: Guías que fomentan la adopción de hábitos saludables en todas las etapas de la vida para prevenir enfermedades no transmisibles, una meta específica del ODS 3.
- Prevención y autocuidado: Información clave sobre padecimientos de alta prevalencia como diabetes, hipertensión y cáncer, fundamental para la prevención y el manejo de enfermedades.
Herramientas de Apoyo y Respuesta Específica
- Calcula tu salud: Aplicaciones interactivas como calculadoras de índice de masa corporal y función renal que permiten a los usuarios evaluar riesgos de salud de manera personalizada, promoviendo la prevención activa (ODS 3).
- Cuidados Paliativos: Curso dirigido a familiares y voluntarios para adquirir herramientas que alivien el sufrimiento, garantizando la dignidad y calidad de vida en enfermedades avanzadas, un componente esencial del bienestar integral (ODS 3).
- Cuido mi salud ante desastres naturales: Manuales de actuación que fortalecen la resiliencia de la comunidad ante emergencias sanitarias, abordando la preparación y respuesta a crisis (ODS 3).
Conclusión: Impacto en la Salud Pública y el Desarrollo Sostenible
La sección “Salud” de la plataforma Aprende.org constituye un recurso de alto valor que utiliza la tecnología para generar un impacto positivo en la salud pública de México y América Latina. Al ofrecer soluciones innovadoras, sustentables y replicables, la Fundación Carlos Slim contribuye de manera significativa a la resolución de problemas de salud, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, alineando sus esfuerzos con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo una sociedad más sana, educada y equitativa.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la sección “Salud” de la plataforma Aprende.org, cuyo objetivo principal es proporcionar “herramientas y soluciones confiables para el cuidado de la salud”. Esto se alinea directamente con el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La plataforma ofrece recursos sobre prevención de enfermedades, autocuidado, nutrición y manejo de padecimientos como diabetes, hipertensión y cáncer.
ODS 4: Educación de Calidad
- La iniciativa es una plataforma educativa (“Aprende.org”) que ofrece acceso gratuito a “contenidos educativos de clase mundial”. Específicamente, proporciona “cursos en línea”, “materiales audiovisuales didácticos y educativos” y “manuales” para que tanto la población general como los profesionales de la salud adquieran conocimientos y habilidades. Esto se conecta con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo destaca que la plataforma es una iniciativa de la “Fundación Carlos Slim”, una entidad del sector privado que crea un bien público con el fin de “ayudar a resolver los principales problemas de salud entre la población más vulnerable de México y América Latina”. Esta colaboración entre una fundación privada y la sociedad para abordar desafíos de salud y educación es un ejemplo del ODS 17, que fomenta las alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental
- El artículo menciona explícitamente que la plataforma ofrece información y herramientas para la “prevención y autocuidado” de padecimientos como “diabetes, obesidad, nutrición, hipertensión, insuficiencia renal, epilepsia, adicciones, cáncer”. Estos son ejemplos de enfermedades no transmisibles. La sección “Manuales tu salud” también promueve cambios de hábitos para “prevenir riesgos asociados a enfermedades”. Además, se aborda la salud mental a través del manual “Cuido mis emociones” en el contexto de desastres naturales.
Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud
- La plataforma incluye una sección específica llamada “Cuido mi salud ante desastres naturales”, que consta de manuales para cuidar la salud después de un sismo o inundación. Esto contribuye directamente a fortalecer la capacidad de las personas para gestionar los riesgos para la salud en situaciones de emergencia.
Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias necesarias para el empleo y el emprendimiento
- La plataforma ofrece “Cursos para profesionales de la salud” y “Cursos para el cuidado de mi salud”. Estos cursos permiten a los usuarios adquirir “habilidades para el cuidado de su salud y la de sus familias”, así como actualizar los conocimientos de los profesionales. Estas son competencias técnicas y vocacionales relevantes que mejoran la capacidad de las personas.
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible
- Los “Manuales tu salud” y los videos educativos tienen como objetivo enseñar a “llevar un estilo de vida saludable”. La promoción de la salud y el bienestar es un componente fundamental de la educación para el desarrollo sostenible, tal como se describe en esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador implícito para la Meta 3.4
- Aunque no se mencionan tasas de mortalidad, la existencia y el contenido de la plataforma sirven como un indicador de la “promoción de la salud y el bienestar”. Las herramientas como las “Calculadoras de salud” para el índice de masa corporal y la función renal son indicadores indirectos de los esfuerzos para reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles. El número de usuarios que acceden a la información sobre prevención de diabetes, hipertensión y obesidad podría ser una métrica para medir el alcance de estas intervenciones preventivas.
Indicador implícito para la Meta 3.d
- La disponibilidad de “una serie de 6 manuales para cuidar la salud tras experimentar un desastre natural” es un indicador cualitativo del fortalecimiento de la capacidad de preparación y respuesta. El número de descargas o visualizaciones de estos manuales podría utilizarse como un indicador cuantitativo del progreso.
Indicador implícito para la Meta 4.4
- El artículo menciona un número específico de recursos educativos: “un total de 12 cursos en línea” para el público general y “un total de 5 cursos en línea dirigidos específicamente a profesionales del sector salud”. El número de cursos ofrecidos y, más importante aún, el número de personas que los completan, son indicadores directos del aumento de adultos con competencias relevantes en el ámbito de la salud.
4. ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. | Disponibilidad de recursos educativos sobre prevención y autocuidado de enfermedades no transmisibles (diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer) y herramientas como calculadoras de salud (IMC, función renal). |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. | Existencia de una sección con 6 manuales específicos para cuidar la salud durante y después de desastres naturales (sismos, inundaciones). |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Oferta de 12 cursos en línea para el público general y 5 cursos para profesionales de la salud para adquirir habilidades en el cuidado de la salud. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para los estilos de vida sostenibles. | Disponibilidad de manuales y videos educativos que promueven activamente un “estilo de vida saludable” y cambios de hábitos. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | La existencia de la plataforma Aprende.org, creada por una fundación privada (Fundación Carlos Slim), para resolver problemas de salud pública en la población vulnerable, sirviendo como un modelo de alianza de la sociedad civil. |
Fuente: fundacioncarlosslim.org