Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial – Infobae
Informe sobre Innovación Argentina en Sostenibilidad Espacial y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Proyecto y su Contexto Global
Un equipo de profesionales de la empresa argentina Benito Roggio ambiental (BRa), denominado NBRaINS, ha obtenido un reconocimiento internacional en la primera fase del “LunaRecycle Challenge”, una competencia organizada por la NASA. El proyecto galardonado presenta un dispositivo capaz de convertir residuos de polietileno y guantes de nitrilo en filamentos para impresión 3D, una solución diseñada para misiones espaciales de larga duración en la Luna. Esta iniciativa no solo representa un avance en la exploración espacial, sino que también se alinea directamente con los principios de la economía circular y varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trasladando la agenda de sostenibilidad de la Tierra al espacio exterior.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto NBRaINS es un ejemplo práctico de cómo la innovación tecnológica puede abordar desafíos complejos de sostenibilidad. Su impacto se refleja en la contribución a los siguientes ODS:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Este es el eje central del proyecto. Al transformar residuos en recursos valiosos (filamentos 3D), la iniciativa promueve un modelo de economía circular en un entorno de recursos extremadamente limitados. Reduce la dependencia de envíos desde la Tierra y minimiza la generación de desechos en la superficie lunar, cumpliendo con la meta de reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de un prototipo funcional para un entorno tan exigente como el lunar demuestra una capacidad de innovación de alto nivel. El proyecto fomenta la investigación científica y mejora la capacidad tecnológica, impulsando una industrialización sostenible que trasciende las fronteras planetarias. El reconocimiento de un equipo latinoamericano entre más de 1.200 propuestas globales subraya el potencial de la región para contribuir a la infraestructura tecnológica del futuro.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El “LunaRecycle Challenge” es una manifestación de una alianza mundial. Involucra a una entidad pública (NASA), el sector privado (BRa y otras empresas) y la academia (Universidad de Alabama) en la búsqueda de soluciones a un problema global. Esta colaboración multisectorial es fundamental para acelerar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Aunque diseñado para el espacio, la tecnología desarrollada tiene el potencial de inspirar soluciones de reciclaje más eficientes y de menor escala en la Tierra. La NASA ha destacado que estas innovaciones pueden mejorar los procesos de gestión de residuos urbanos, reduciendo emisiones y optimizando operaciones, contribuyendo así a la sostenibilidad de los asentamientos humanos.
Detalles Técnicos del Proyecto y el Desafío de la NASA
El desafío planteado por la NASA, en el marco del programa Artemis, busca soluciones para la gestión de residuos generados por astronautas en misiones prolongadas, con el fin de evitar la contaminación lunar y los altos costos de transportar desechos de regreso a la Tierra.
Características del Dispositivo NBRaINS
- Función Principal: Reciclar polietileno y guantes de nitrilo (NBR), materiales de desecho comunes en misiones espaciales.
- Producto Final: Filamentos útiles para impresoras 3D.
- Aplicación: Fabricación autónoma de herramientas y objetos de uso cotidiano en una base lunar, fomentando la autosuficiencia y la producción sostenible in situ.
Estructura del “LunaRecycle Challenge”
- Objetivo General: Desarrollar sistemas para reciclar desechos y convertirlos en productos útiles para la exploración espacial, con el objetivo de que pocos o ningún residuo deba regresar a la Tierra.
- Categorías: El proyecto argentino fue premiado en la categoría “Prototype Build Track”, enfocada en el desarrollo de hardware real y operativo.
- Evaluación: Los proyectos fueron evaluados por un panel de 50 especialistas según criterios de eficiencia energética, escalabilidad y viabilidad operativa, todos ellos pilares de la producción sostenible (ODS 12).
Impacto Estratégico y Visión de Futuro
El éxito del equipo NBRaINS es el resultado de una estrategia a largo plazo de Benito Roggio ambiental, que hace más de una década estableció un área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) dedicada al estudio de residuos. Esta unidad ha sido pionera en Argentina, desarrollando tecnología que apoya la economía circular en sus operaciones terrestres.
- Operaciones Terrestres Sostenibles: La compañía gestiona anualmente más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, trata más de cinco millones de toneladas y genera energía renovable, contribuyendo al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 11.
- Validación del Modelo: El premio de la NASA valida un modelo de negocio que integra la ciencia y la tecnología para resolver problemas ambientales, demostrando que las soluciones desarrolladas localmente pueden tener un impacto global y extraterrestre.
Conclusión
El reconocimiento otorgado al equipo NBRaINS de Benito Roggio ambiental trasciende el ámbito de la exploración espacial. Representa un hito en la aplicación de los principios de desarrollo sostenible en nuevos y desafiantes entornos. El proyecto no solo aporta una solución tecnológica viable para futuras misiones a la Luna y Marte, sino que también refuerza el valor del talento científico argentino y sirve como un modelo inspirador de cómo la innovación, la colaboración y un firme compromiso con la economía circular pueden impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto en la Tierra como más allá.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la innovación, el reciclaje y la colaboración internacional para resolver problemas de gestión de residuos, tanto en la Tierra como en el espacio.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo se centra en una innovación tecnológica desarrollada por el equipo argentino NBRaINS. La creación de un “dispositivo capaz de reciclar polietileno y guantes de nitrilo (NBR)… para transformarlos en filamentos de impresión 3D” es un claro ejemplo de fomento a la innovación. Además, se destaca la existencia de un área de “Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)” en la empresa BRa, lo que subraya el compromiso con la mejora de la capacidad tecnológica.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El núcleo del artículo es la gestión sostenible de residuos. El desafío de la NASA busca “soluciones innovadoras para el reciclaje de residuos no biológicos” y “minimizar los residuos, reutilizar materiales”. El proyecto ganador propone una solución de economía circular al “transformar los desechos sólidos en recursos reutilizables”, lo que se alinea directamente con la reducción de la generación de desechos.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca una colaboración internacional. El “LunaRecycle Challenge” es una competencia organizada por la NASA (EE.UU.) que reunió “más de 1200 proyectos provenientes de 86 países”. La victoria de un equipo argentino en este certamen global ejemplifica una alianza entre múltiples actores (agencias gubernamentales, empresas privadas, especialistas universitarios) para movilizar conocimiento y tecnología.
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: La eficiencia energética es un criterio clave mencionado en el artículo. La evaluación de los proyectos se basó en “criterios de eficiencia energética, escalabilidad y viabilidad operativa”. Además, se menciona que la empresa BRa, en sus operaciones terrestres, “genera energía verde para abastecer a más de 17.000 hogares”, conectando la filosofía de la empresa con la producción de energía limpia.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Aunque el proyecto es para el espacio, el artículo establece un vínculo directo con los desafíos en la Tierra. Se menciona que las soluciones espaciales podrían “inspirar mejores enfoques para el reciclaje terrestre”. La empresa BRa gestiona “más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año”, lo que demuestra que la experiencia y la innovación desarrolladas tienen una aplicación directa en la gestión de residuos de las comunidades y ciudades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Varias metas específicas de los ODS se reflejan en las acciones y objetivos descritos en el artículo:
- Meta 12.5: “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El proyecto de NBRaINS es una encarnación de esta meta. Su objetivo es “reducir el volumen de desechos” y “reciclar los desechos y convertirlos en productos que puedan usarse”, evitando que se conviertan en basura en la Luna o que deban ser transportados de vuelta a la Tierra.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países…”. El artículo resalta cómo la empresa BRa invirtió en “la creación de un área propia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)”, siendo “pionero en el país”. El éxito del proyecto valida el “talento científico argentino” y su capacidad para desarrollar tecnología de punta.
- Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La propuesta de transformar “materiales descartables en insumos útiles” es un ejemplo claro de uso eficiente de los recursos. En un entorno como el lunar, donde los recursos son extremadamente limitados, esta meta se vuelve crucial.
- Meta 17.6: “Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas”. La participación y victoria de un equipo argentino (Sur) en un desafío organizado por la NASA (Norte) es un ejemplo práctico de esta cooperación, fomentando el intercambio de conocimiento y tecnología a nivel global.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos y descripciones que pueden asociarse con indicadores específicos de los ODS, aunque no los mencione formalmente.
- Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado): El artículo no proporciona una tasa de reciclaje para el prototipo lunar, pero sí ofrece datos cuantitativos de las operaciones terrestres de la empresa que sirven como indicador de su capacidad y escala: “recolecta más de 750.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año”, “trata más de cinco millones de toneladas” y produce “más de 165.000 toneladas de compost”. Estos números miden directamente el volumen de material gestionado y reciclado.
- Indicador 9.5.1 (Proporción de la investigación y el desarrollo en el producto interno bruto): Si bien no se da un porcentaje del PIB, el artículo implica una fuerte inversión en I+D por parte de la empresa al destacar que creó “la primera unidad científica dedicada al estudio de residuos dentro de una empresa de servicios ambientales” en Argentina. El desarrollo de un prototipo exitoso para la NASA es un resultado medible de esta inversión.
- Indicador 7.b.1 (Inversiones en tecnología de energías renovables): El artículo menciona que la empresa “genera energía verde para abastecer a más de 17.000 hogares”. Este es un indicador cuantificable de la producción de energía renovable como resultado de sus operaciones de gestión de residuos.
- Indicador 17.6.1 (Número de acuerdos y programas de cooperación en ciencia y/o tecnología entre países): El “LunaRecycle Challenge” en sí mismo es un programa de cooperación tecnológica. El hecho de que involucrara a “1200 proyectos provenientes de 86 países” y que un equipo argentino fuera uno de los “17 seleccionados” sirve como un indicador cualitativo y cuantitativo de la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
Fuente: infobae.com