Adultos reciben certificados de educación básica en Tizayuca – News Hidalgo

Informe sobre el Avance en la Agenda 2030 a través de la Educación para Adultos en Tizayuca, Hidalgo
Introducción: Contribución Directa al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad)
En una iniciativa alineada con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) ha ejecutado un programa clave para combatir el rezago educativo en el estado. Esta acción contribuye directamente a las metas del ODS 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El programa se enfoca específicamente en la meta 4.6, que pretende asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
Resultados del Programa y su Impacto en la Reducción de Desigualdades (ODS 10)
La colaboración interinstitucional ha generado resultados tangibles que impactan directamente en la reducción de las desigualdades (ODS 10) al ofrecer oportunidades a sectores vulnerables de la población. Los logros específicos de esta entrega son:
- 50 personas adultas concluyeron su educación básica, recibiendo sus certificados oficiales.
- 1 persona fue exitosamente alfabetizada.
- 15 personas finalizaron el nivel de educación primaria.
- 35 personas completaron su educación secundaria.
Estos resultados no solo cierran brechas educativas, sino que también empoderan a los individuos, permitiéndoles una participación más plena en la sociedad.
Fomento de la Igualdad de Género (ODS 5) y el Trabajo Decente (ODS 8)
El programa demuestra un claro enfoque en la igualdad de género, un pilar del ODS 5. Del total de graduados, la distribución fue la siguiente:
- 34 mujeres
- 16 hombres
Al facilitar el acceso a la educación, especialmente para las mujeres, se promueve su autonomía y se abren nuevas vías para su desarrollo personal y profesional. La conclusión de la educación básica es un paso fundamental para acceder a mejores oportunidades laborales, lo que se alinea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al mejorar las competencias de la fuerza laboral y su capacidad para obtener un empleo digno.
Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)
Este éxito es un ejemplo de la efectividad del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. La sinergia entre diferentes actores fue crucial:
- El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), como ente rector del programa.
- El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), plantel Haciendas de Tizayuca, cuyos estudiantes fungieron como asesores educativos en su servicio social.
- El Gobierno Municipal de Tizayuca, que a través de su secretaria general, Adriana Angélica Ángeles Quezada, reconoció el valor de la iniciativa.
La participación de 50 estudiantes de bachillerato como asesores no solo apoya a los educandos, sino que también fomenta un sentido de ciudadanía global y responsabilidad social en la juventud, en línea con la meta 4.7 del ODS 4. La presencia de autoridades como Moisés Trejo Galván, del IHEA, y Arturo Salvador Olguín, coordinador de zona, subraya el compromiso institucional que, durante 2024, ha permitido atender a 3,000 usuarios, cumpliendo con la visión del gobierno estatal de no dejar a nadie atrás.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo se centra directamente en este objetivo, ya que describe un programa del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) destinado a “disminuir el rezago educativo”. Las acciones específicas, como la alfabetización y la finalización de la educación primaria y secundaria para adultos, son pilares del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca que del total de personas que finalizaron un nivel educativo, “34 mujeres y 16 hombres” fueron beneficiados. Este desglose por género muestra un impacto significativo en la educación de las mujeres, contribuyendo a su empoderamiento y al cierre de brechas educativas, lo cual es un componente central del ODS 5.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se menciona que la finalización de la educación básica permitirá a los graduados tener “nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral”. Esto conecta directamente la educación con la mejora de las perspectivas de empleo y el bienestar económico, un aspecto clave del ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido y el trabajo decente para todos.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El programa está explícitamente diseñado para “disminuir el rezago educativo” y se dirige a “personas mayores de 15 años de edad” que no han completado su educación básica. Al centrarse en este grupo vulnerable, la iniciativa trabaja para reducir las desigualdades en el acceso a la educación y las oportunidades que de ella se derivan, alineándose con el ODS 10.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- El éxito del programa es el resultado de una colaboración entre múltiples entidades: el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y el gobierno municipal de Tizayuca. Esta cooperación interinstitucional para alcanzar un objetivo de desarrollo común es un ejemplo práctico del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 4.6: Alfabetización y conocimientos de aritmética
- “Para 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.
- El artículo aborda esta meta de manera explícita. El programa logró que “una persona se alfabetizará, 15 concluyeran la primaria y 35 la secundaria”. Estas acciones contribuyen directamente a aumentar la proporción de adultos alfabetizados y con educación básica completa.
Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación
- “Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables…”.
- El artículo proporciona datos que se alinean con esta meta al informar que “34 mujeres y 16 hombres finalizaron algún nivel”. Esto no solo muestra el acceso de las mujeres a la educación, sino que también permite medir el progreso hacia la paridad de género en los programas de educación para adultos.
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo
- “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.
- La afirmación de que el programa brinda “nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral” implica que la educación básica se considera una competencia fundamental para mejorar la empleabilidad, lo que se relaciona directamente con el objetivo de esta meta.
Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
- “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”.
- La colaboración entre el IHEA (institución pública estatal), el Cobaeh (institución educativa pública) y la Secretaría General Municipal de Tizayuca (gobierno local) es un claro ejemplo de una alianza en la esfera pública para lograr objetivos educativos, tal como lo promueve esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 4.6.1
- “Proporción de la población en un grupo de edad determinado que alcanza al menos un nivel fijo de competencia en aptitudes funcionales a) de lectura y escritura y b) de aritmética, desglosada por sexo”.
- El artículo proporciona datos brutos que son la base para calcular este indicador. Menciona cifras concretas: “una persona se alfabetizará, 15 concluyeran la primaria y 35 la secundaria”. Además, ofrece el desglose por sexo (“34 mujeres y 16 hombres”), que es un requisito explícito del indicador. Estos números, aunque a pequeña escala, son la métrica directa del progreso en alfabetización y educación básica para la población adulta atendida.
Indicadores implícitos
- Número de beneficiarios de programas educativos: El dato de “50 certificados” entregados en el evento y los “3 mil usuarios que concluyeron algún nivel de educación básica” en 2024 son indicadores cuantitativos del alcance y la escala del programa, que miden el progreso hacia las metas 4.4 y 4.6.
- Participación en alianzas interinstitucionales: La mención de la colaboración entre IHEA, Cobaeh y el gobierno municipal sirve como un indicador cualitativo del cumplimiento de la meta 17.17, demostrando la existencia de una alianza funcional para la educación.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.6: Asegurar que una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. | Indicador 4.6.1: Los datos proporcionados (1 persona alfabetizada, 15 con primaria, 35 con secundaria) y el desglose por sexo (34 mujeres, 16 hombres) son la base para medir la proporción de la población que alcanza competencias en lectura y escritura. |
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario. | Indicador: Datos desagregados por sexo de los graduados (34 mujeres y 16 hombres), que miden el acceso y la finalización de estudios por parte de las mujeres. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo. | Indicador: El número total de personas certificadas (50 en el evento, 3,000 en el año) que ahora poseen educación básica, una competencia clave para “nuevas oportunidades de desarrollo… laboral”. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. | Indicador: La existencia de una colaboración documentada entre el IHEA, el Cobaeh y el gobierno municipal de Tizayuca para ejecutar el programa educativo. |
Fuente: newshidalgo.com.mx