Hacia un entorno de aprendizaje proactivo, creativo e integral. – Vietnam.vn

Informe sobre la Promoción de la Autonomía Estudiantil en Vietnam en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Taller para el Fomento de una Educación de Calidad (ODS 4)
Se llevó a cabo un taller estratégico con la participación del Ministerio de Educación y Formación, los Departamentos de Educación y Formación de 8 provincias y ciudades, organizaciones no gubernamentales y universidades pedagógicas. El evento, organizado por la organización VVOB, tuvo como objetivo principal la difusión de la autonomía estudiantil y la promoción de prácticas pedagógicas innovadoras. Esta iniciativa se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Marco Pedagógico para la Autonomía y el Desarrollo Sostenible
La organización VVOB en Vietnam ha desarrollado el documento “Promoción de la autonomía estudiantil: Prácticas pedagógicas para desarrollar la autonomía según el Programa de Educación General de 2018”. Este material sirve como una herramienta fundamental para identificar y reducir las brechas en la implementación de la autonomía del estudiante. El fomento de la autonomía es crucial para alcanzar las metas del ODS 4, especialmente la meta 4.7, que se enfoca en asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- Fomento de la Adaptabilidad: El documento ofrece recomendaciones para que los estudiantes puedan practicar y promover su autonomía, mejorando su capacidad de adaptación en un mundo en constante cambio.
- Desarrollo de Competencias Clave: Se instruye a los estudiantes en el establecimiento de metas, la evaluación de su progreso, la cooperación con compañeros y la adaptación de sus métodos de aprendizaje, habilidades esenciales para el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Aplicación Práctica: El material está diseñado para que docentes y directores de centros educativos lo apliquen directamente en las actividades de enseñanza, convirtiendo la política educativa en acciones concretas en el aula.
Recomendaciones Estratégicas para un Ecosistema Educativo Inclusivo y Sostenible
Durante el taller, los expertos presentaron un conjunto de recomendaciones diseñadas para crear un entorno de apoyo que promueva y nutra la autonomía de los estudiantes como una competencia fundamental. Estas recomendaciones contribuyen a la consecución de múltiples ODS.
- Fortalecer el papel de los líderes escolares: Un liderazgo eficaz es vital para construir entornos de aprendizaje seguros y efectivos, en línea con la meta 4.a del ODS 4.
- Mejorar la capacidad de los docentes: La capacitación docente para promover la autonomía estudiantil es un pilar para aumentar la oferta de maestros calificados, como lo estipula la meta 4.c del ODS 4.
- Promover la participación familiar y comunitaria: Involucrar a la comunidad fomenta un enfoque colaborativo, reflejando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Garantizar la participación activa y equitativa del estudiante: Fomentar que los estudiantes participen activamente en su propio aprendizaje promueve la inclusión y contribuye al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), asegurando que todos los estudiantes, sin importar su condición, sean empoderados. La participación del Centro Central de Educación y Apoyo para Sordos es un testimonio de este compromiso.
- Fortalecer el papel de las instituciones de formación docente: Asegurar que la formación inicial y continua de los maestros incorpore estos principios garantiza la sostenibilidad a largo plazo del sistema educativo, reforzando el ODS 4.
El Rol de VVOB en la Consecución de los Objetivos Globales
VVOB, una organización belga sin fines de lucro fundada en 1982, opera en Vietnam desde 1992 bajo el lema “Educación para el desarrollo”. Su trabajo se centra en la cooperación para el desarrollo y la asistencia técnica, apoyando la mejora sostenible de la calidad y la eficacia de la educación. A través de estas iniciativas, VVOB realiza una contribución directa y medible a la agenda global, particularmente al ODS 4 (Educación de Calidad) y al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), fortaleciendo los sistemas educativos en los países en desarrollo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:
-
ODS 4: Educación de Calidad
Explicación: Todo el artículo se centra en mejorar la calidad de la educación primaria en Vietnam. Se discuten iniciativas para implementar pedagogías innovadoras como el “Aprendizaje a través del juego” y la “autonomía estudiantil”. El proyecto de la organización VVOB, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación de Vietnam, tiene como objetivo “construir un ambiente de aprendizaje proactivo, creativo e integral” y “apoya la mejora de la calidad y la eficacia de la educación”. Estas acciones están directamente alineadas con la misión del ODS 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar las siguientes metas específicas del ODS 4:
-
Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
Explicación: El artículo se enfoca en el proyecto “Integración del aprendizaje a través del juego en la educación primaria en Vietnam”. El desarrollo del documento “Promoción de la autonomía estudiantil” busca mejorar las prácticas pedagógicas para que los estudiantes logren un aprendizaje más efectivo y desarrollen competencias clave. El objetivo es mejorar la “calidad” y la “eficacia” de la educación, lo cual es central para esta meta. -
Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Explicación: El artículo destaca la importancia de que los estudiantes desarrollen autonomía para “mejorando así su adaptabilidad en un mundo en constante cambio”. Además, menciona la necesidad de que los estudiantes aprendan a “establecer metas, evaluar el progreso, cooperar con sus compañeros y adaptar sus métodos de aprendizaje”. Estas son habilidades fundamentales para la ciudadanía activa y el desarrollo sostenible, que son el núcleo de la Meta 4.7. -
Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Explicación: El artículo menciona explícitamente la necesidad de “Mejorar la capacidad de los docentes para promover la autonomía de los estudiantes” y “Fortalecer el papel de las instituciones de formación docente en la formación, el fomento y la investigación”. El proyecto es una colaboración entre una organización belga (VVOB) y el gobierno vietnamita, lo que ejemplifica la “cooperación internacional para la formación de docentes” mencionada en esta meta. El taller y el documento desarrollado son herramientas directas para la capacitación y mejora de la calidad de los docentes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica acciones que se relacionan directamente con los indicadores de los ODS:
-
Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
Explicación (Implícito): Aunque no se mencionan cifras de competencia, el objetivo del proyecto es mejorar los resultados del aprendizaje. La promoción de la “autonomía estudiantil” y un “ambiente de aprendizaje proactivo, creativo e integral” son estrategias pedagógicas diseñadas para mejorar la calidad de la educación y, en consecuencia, el nivel de competencia de los estudiantes, que es lo que este indicador mide. -
Indicador 4.7.1: Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los alumnos.
Explicación (Mencionado): El artículo describe cómo el documento “Promoción de la autonomía estudiantil” fue desarrollado para “integrarla en las actividades de enseñanza y aprendizaje” y para que los “docentes, directores de centros y profesores la apliquen directamente”. Esto demuestra un esfuerzo por incorporar conceptos de desarrollo de habilidades para el desarrollo sostenible (autonomía, cooperación, adaptabilidad) directamente en los planes de estudio y en la formación del profesorado, abordando los puntos (b) y (c) de este indicador. -
Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la cualificación mínima necesaria, desglosada por nivel educativo.
Explicación (Implícito): El artículo se centra en las acciones para mejorar la calidad de los docentes existentes. Las recomendaciones como “Mejorar la capacidad de los docentes para promover la autonomía de los estudiantes” y “Fortalecer el papel de las instituciones de formación docente en la formación” son esfuerzos directos para aumentar la proporción de docentes que no solo tienen la cualificación mínima, sino que están altamente capacitados en pedagogías modernas y efectivas, lo cual es el espíritu de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad. | 4.1.1 (Implícito): El proyecto busca mejorar la calidad y eficacia de la educación primaria para producir mejores resultados de aprendizaje, lo que se mide por los niveles de competencia. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. | 4.7.1 (Mencionado): El proyecto integra activamente la “autonomía estudiantil” y la “cooperación” en los planes de estudio y la formación docente, que son componentes de la educación para el desarrollo sostenible. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados. | 4.c.1 (Implícito): Las actividades del proyecto, como los talleres y el desarrollo de materiales para “Mejorar la capacidad de los docentes”, contribuyen directamente a aumentar la proporción de docentes altamente cualificados. |
Fuente: vietnam.vn