Impulsa Margarita González Saravia autonomía económica de las mujeres – 24 Morelos

Impulsa Margarita González Saravia autonomía económica de las mujeres – 24 Morelos

 

Informe sobre el Programa de Crédito a Mujeres Emprendedoras y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Morelos

Introducción y Contexto del Programa

El gobierno del estado de Morelos ha implementado una medida estratégica para fortalecer la justicia social y la autonomía económica de las mujeres a través del programa “Crédito a Mujeres Emprendedoras”. La acción principal consiste en la reducción de la tasa de interés mensual al uno por ciento, con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de inversión y favorecer la creación y consolidación de microempresas en toda la entidad.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa se alinea de manera significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso con un desarrollo inclusivo y equitativo.

  • ODS 5: Igualdad de Género. El programa se enfoca directamente en el empoderamiento económico de las mujeres, proveyendo herramientas financieras para fortalecer su autonomía, capacidad de decisión y liderazgo en el ámbito empresarial.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al facilitar la creación de microempresas lideradas por mujeres, la iniciativa fomenta el emprendimiento, genera empleo local y contribuye al crecimiento económico sostenido e inclusivo del estado.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza. El acceso a financiamiento en condiciones favorables permite a las emprendedoras mejorar sus ingresos, lo que impacta directamente en el bienestar de sus familias y comunidades, constituyendo una herramienta clave en la lucha contra la pobreza.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La política de reducción de tasas de interés y el enfoque exclusivo en mujeres emprendedoras busca activamente reducir las brechas económicas y de género, promoviendo una mayor inclusión financiera y social.

Detalles de Implementación y Alcance

El anuncio oficial fue realizado por la gobernadora Margarita González Saravia durante un evento de entrega de financiamientos a 101 beneficiarias de la zona metropolitana. La mandataria estatal subrayó que la medida se basa en la confianza en la responsabilidad de las mujeres y en la visión de un gobierno cercano al servicio de la ciudadanía.

La reducción de la tasa de interés ha sido un proceso progresivo, demostrando una política económica enfocada en el respaldo directo a la ciudadanía:

  1. Tasa inicial al comienzo de la administración: 3% mensual.
  2. Primera reducción: 1.5% mensual.
  3. Reducción final anunciada: 1% mensual.

Para la ejecución del programa durante el presente año, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo ha informado sobre la asignación de un presupuesto de 94,191,000 pesos. Adicionalmente, el Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos) proporciona acompañamiento constante para asegurar el desarrollo exitoso de las actividades de las beneficiarias.

Acto de Entrega y Reconocimientos

La ceremonia, celebrada en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, incluyó la entrega simbólica de un cheque al Grupo “Luchonas” del municipio de Jiutepec. Asimismo, se otorgaron reconocimientos a seis mujeres destacadas por su trayectoria y logros dentro del programa, visibilizando casos de éxito y motivando a futuras emprendedoras.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo se centra en el programa “Crédito a Mujeres Emprendedoras”, una iniciativa diseñada exclusivamente para mujeres. Su objetivo principal es “el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres en Morelos”, lo que aborda directamente la necesidad de empoderar a las mujeres y reducir las brechas de género en el ámbito económico.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La iniciativa impulsa el espíritu empresarial y la creación de pequeñas empresas. El artículo menciona que la medida “impulsa nuevas oportunidades de inversión y favorece la creación de microempresas en todo el estado”. Esto contribuye al crecimiento económico local y a la generación de empleo a través del autoempleo.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Al proporcionar acceso a capital con una tasa de interés muy baja, el programa ofrece una herramienta fundamental para que las mujeres y sus familias mejoren sus ingresos y su calidad de vida. El artículo señala que la noticia contribuirá “al bienestar de sus familias”, lo que está directamente relacionado con la lucha contra la pobreza a nivel de hogar.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El programa se enfoca en un grupo específico, las mujeres, para corregir desigualdades económicas históricas. La reducción de la tasa de interés del 3% al 1% hace que el crédito sea más accesible, especialmente para aquellas con menos recursos. El artículo subraya que es “una política económica enfocada en la inclusión y el respaldo directo a la ciudadanía”, lo que apunta a reducir la brecha entre diferentes grupos socioeconómicos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.

    El programa “Crédito a Mujeres Emprendedoras” es una implementación directa de esta meta, ya que proporciona a las mujeres acceso a un recurso económico clave: los servicios financieros (crédito) para que puedan iniciar o hacer crecer sus negocios.

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

    El artículo describe una política gubernamental que, a través del “Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos)”, apoya explícitamente el emprendimiento y la creación de microempresas mediante el acceso facilitado a financiamiento, como lo demuestra la baja tasa de interés.

  • Meta 1.4: Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

    El programa de crédito puede considerarse una forma de microfinanciación dirigida a un grupo vulnerable. Al entregar financiamientos a “101 beneficiarias”, el gobierno está ampliando el acceso a estos servicios financieros esenciales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias cifras y datos que pueden funcionar como indicadores directos o indirectos para medir el progreso:

  • Cantidad de beneficiarias (Indicador implícito para las Metas 5.a, 8.3 y 1.4)

    El artículo menciona la “entrega de financiamientos a 101 beneficiarias”. Este número es un indicador cuantitativo directo del alcance del programa y del número de mujeres que han obtenido acceso a servicios financieros, lo que contribuye a medir el progreso en el empoderamiento económico femenino.

  • Monto de la inversión pública (Indicador relacionado con la Meta 5.c)

    Se informa que “durante este año se han destinado 94 millones 191 mil pesos exclusivamente al Crédito a Mujeres Emprendedoras”. Este dato se alinea con el espíritu del Indicador 5.c.1 (Proporción de países con sistemas para rastrear y hacer públicas las asignaciones para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres), ya que representa una asignación presupuestaria específica y pública para promover la igualdad de género.

  • Tasa de interés (Indicador de accesibilidad para las Metas 8.3 y 1.4)

    La reducción de la tasa de interés “al uno por ciento” es un indicador clave de la mejora en la calidad y accesibilidad del servicio financiero. Una tasa más baja elimina barreras económicas y hace que el crédito sea viable para un mayor número de mujeres, incluidas las más vulnerables.

  • Creación de microempresas (Indicador implícito para la Meta 8.3)

    Aunque no se da un número específico, el objetivo declarado del programa es favorecer “la creación de microempresas”. El número de nuevos negocios establecidos por las beneficiarias sería un indicador directo y medible del éxito del programa en el fomento del emprendimiento.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores Identificados en el Artículo
ODS 5: Igualdad de Género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos y acceso a servicios financieros.
  • Número de mujeres beneficiarias del crédito (101).
  • Monto total destinado al programa (94,191,000 pesos) como medida de asignación para el empoderamiento de la mujer.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y el crecimiento de microempresas mediante el acceso a servicios financieros.
  • Creación de microempresas (objetivo explícito del programa).
  • Reducción de la tasa de interés al 1% como medida de mejora del acceso al financiamiento.
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.4: Asegurar el acceso de los pobres y vulnerables a servicios financieros, incluida la microfinanciación.
  • Entrega de financiamientos a 101 mujeres, lo que constituye acceso a la microfinanciación.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Empoderar y promover la inclusión social y económica de todos, independientemente del sexo.
  • Existencia de una política económica enfocada en la inclusión de las mujeres.

Fuente: 24morelos.com