Zimbabue insta a una restauración urgente de los humedales ante el inicio de la COP15 – EFEverde

Zimbabue insta a una restauración urgente de los humedales ante el inicio de la COP15 – EFEverde

 


Informe sobre la COP15 de Humedales

Informe sobre la 15ª Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención sobre los Humedales

En el marco de la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (COP15), celebrada en Victoria Falls, Zimbabue, se ha emitido un llamado urgente para la adopción de medidas globales destinadas a la restauración de los humedales. Este informe detalla las principales declaraciones, hallazgos y compromisos, destacando su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Llamado a la Acción y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Ministra de Medio Ambiente de Zimbabue, Evelyn Ndlovu, enfatizó la necesidad crítica de actuar, declarando que los humedales no son un lujo, sino una necesidad fundamental para el desarrollo sostenible. Las principales directrices presentadas se alinean con múltiples ODS:

  • Necesidad Hidrológica: Se subraya el papel de los humedales en la provisión de agua dulce, un pilar del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
  • Obligación Climática: La capacidad de los humedales para el almacenamiento de carbono es vital para el ODS 13 (Acción por el Clima). Se promovió la declaración de las Cataratas Victoria para integrar la restauración de humedales como una medida clave frente al cambio climático.
  • Deber en Materia de Desarrollo: Se destacó la contribución de estos ecosistemas al bienestar humano y la economía, lo que impacta directamente en el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Alianzas Globales: La solicitud de un fondo global para financiar proyectos en países en desarrollo refuerza el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Impacto Socioeconómico y Ambiental de la Degradación de los Humedales

Un informe reciente de la Convención sobre los Humedales advierte sobre las graves consecuencias de la inacción. La pérdida de estos ecosistemas, que cubren solo el 6% de la superficie terrestre, podría costar al planeta hasta 39 billones de dólares.

  • Servicios Ecosistémicos: Los humedales proporcionan agua limpia, alimentos, protección contra inundaciones y almacenamiento de carbono, servicios esenciales para la consecución del ODS 2 (Hambre Cero), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  • Contribución Económica: Representan más del 7,5% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, evidenciando su importancia para el ODS 8.
  • Amenaza Crítica: Se proyecta que, al ritmo actual, una quinta parte de los humedales del planeta podría desaparecer en los próximos 25 años, lo que representa un retroceso significativo en la agenda ambiental global.

Estrategias y Compromisos para la Conservación

Durante la conferencia, se delinearon estrategias y se asumieron compromisos concretos para revertir la degradación de los humedales.

  1. Integración en Políticas Nacionales: Se instó a los 172 Estados miembros a integrar la protección de humedales en las políticas climáticas y de biodiversidad, una acción clave para avanzar en los ODS 13 y ODS 15.
  2. Lanzamiento del ‘Global Wetland Watch’: Se anunció una nueva plataforma digital para el monitoreo en tiempo real del estado de los humedales, utilizando la tecnología para apoyar la toma de decisiones informadas.
  3. Compromisos de Zimbabue: El país anfitrión se comprometió a designar cinco nuevos sitios Ramsar para 2030 y a restaurar 250.000 hectáreas de humedales degradados, demostrando un liderazgo local en la implementación del ODS 15.

Resultados Esperados y la Agenda Futura

La cumbre, bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, concluirá con resoluciones que buscan fortalecer el marco de acción global. Los resultados esperados se centran en áreas que refuerzan directamente la Agenda 2030:

  • Cambio Climático: Resoluciones para formalizar el rol de los humedales en las estrategias de mitigación y adaptación (ODS 13).
  • Biodiversidad: Medidas para detener la pérdida de especies asociadas a estos ecosistemas (ODS 15).
  • Agricultura: Fomentar prácticas agrícolas sostenibles que no degraden los humedales (ODS 2).
  • Inclusión de Género: Promover la participación equitativa en la gestión de los humedales, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de Género).

La ministra Ndlovu concluyó advirtiendo que “la ciencia es clara, los marcos normativos existen y los mecanismos financieros son viables. Lo que falta es la voluntad de actuar”. Las decisiones de esta COP15 serán determinantes para garantizar un planeta habitable para las generaciones futuras.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra en la restauración y protección de los humedales, que son ecosistemas cruciales para el ciclo del agua. Se menciona explícitamente que los humedales “proporcionan agua limpia” y “protección frente a inundaciones”, lo que los vincula directamente con la gestión de los recursos hídricos y la seguridad hídrica que promueve el ODS 6.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Se destaca el papel de los humedales como una “medida clave frente al cambio climático” y una “obligación climática”. El texto subraya su función en el “almacenamiento de carbono” y la necesidad de integrar su protección en las “políticas climáticas” de los países, alineándose con los objetivos de mitigación y adaptación del ODS 13.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

  • El tema central es la protección de los humedales, que son ecosistemas de agua dulce continentales. El artículo menciona que la Convención de Ramsar busca proteger “ecosistemas esenciales para la biodiversidad”. La advertencia sobre la posible desaparición de una quinta parte de los humedales y el compromiso de Zimbabue de restaurar 250,000 hectáreas se relacionan directamente con la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y de agua dulce del ODS 15.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Aunque es un punto secundario, el artículo menciona que se espera que la cumbre concluya con “resoluciones sobre… inclusión de género en la gestión de humedales”. Esto conecta el tema con el ODS 5, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo describe una conferencia internacional (COP15) bajo un tratado con 172 estados miembros (la Convención de Ramsar), lo que ejemplifica una alianza global. Además, la petición de crear un “fondo global que financie proyectos de restauración en países en desarrollo” es un llamado a la cooperación financiera y la solidaridad internacional, principios clave del ODS 17.

2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

Meta 6.6 (ODS 6)

  • “Para 2030, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos”. El llamado de la ministra Ndlovu a “adoptar medidas urgentes para restaurar los humedales a nivel global” y el compromiso específico de Zimbabue de “restaurar 250.000 hectáreas de humedales degradados” son acciones directas para cumplir esta meta.

Meta 13.2 (ODS 13)

  • “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La exhortación de la ministra a “integrar la protección de humedales en las políticas climáticas y de biodiversidad de los países” se alinea perfectamente con esta meta.

Meta 15.1 (ODS 15)

  • “Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continentales y sus servicios, en particular los bosques, los humedales…”. Toda la conferencia y sus objetivos, resumidos en el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, se centran en esta meta. La creación de la red de sitios Ramsar es una implementación directa de esta conservación.

Meta 15.5 (ODS 15)

  • “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad…”. El informe citado que advierte que “una quinta parte de los humedales del planeta podría desaparecer en los próximos 25 años” subraya la urgencia de esta meta. Las acciones de protección y restauración discutidas buscan contrarrestar esta amenaza.

Meta 5.5 (ODS 5)

  • “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios…”. La mención de que se esperan “resoluciones sobre… inclusión de género en la gestión de humedales” implica un esfuerzo por aplicar esta meta en el contexto de la gobernanza ambiental.

Meta 17.16 (ODS 17)

  • “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados…”. La propia Convención de Ramsar y la celebración de su COP15 son un ejemplo de esta alianza mundial para abordar un problema común como la degradación de los humedales.

3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicador 6.6.1 (ODS 6)

  • “Variación de la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo”. Este indicador está implícito en varias partes del artículo. Primero, en la advertencia de que “una quinta parte de los humedales del planeta podría desaparecer”. Segundo, y más directamente, en el anuncio del lanzamiento de la plataforma digital ‘Global Wetland Watch’, cuyo propósito es “monitorizar en tiempo real el estado de estos ecosistemas”, lo que permitiría medir su extensión y variación.

Indicador 15.1.2 (ODS 15)

  • “Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre y del agua dulce que se encuentran en zonas protegidas, desglosada por tipo de ecosistema”. El artículo menciona la existencia de una “red de 2.543 humedales de importancia internacional, conocidos como sitios Ramsar, que abarcan casi 260 millones de hectáreas”. Además, el compromiso de Zimbabue de “designar cinco nuevos espacios protegidos de aquí a 2030” es una acción que contribuye directamente a este indicador.

Monitoreo y Reporte (Implícito)

  • Aunque no se menciona un número de indicador específico, la creación de la plataforma ‘Global Wetland Watch’ es una herramienta de monitoreo fundamental. El artículo afirma que “permitirá monitorizar en tiempo real el estado de estos ecosistemas”, lo cual es esencial para medir el progreso hacia múltiples metas de los ODS 6 y 15. La frase “La ciencia es clara, los marcos normativos existen” también sugiere la existencia de sistemas para evaluar y reportar el estado de los humedales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador o Acción Relevante
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los humedales. Indicador 6.6.1: Medición de la extensión de los humedales a través de la plataforma ‘Global Wetland Watch’. Compromiso de restaurar 250,000 hectáreas.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. Llamado a “integrar la protección de humedales en las políticas climáticas y de biodiversidad de los países”.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.1: Velar por la conservación y el restablecimiento de los ecosistemas de agua dulce, como los humedales.
15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales.
Indicador 15.1.2: Designación de nuevos sitios Ramsar protegidos. El artículo menciona la red existente de 2,543 sitios y el plan de Zimbabue de añadir cinco más.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la toma de decisiones. Elaboración de “resoluciones sobre… inclusión de género en la gestión de humedales”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Celebración de la COP15 de la Convención de Ramsar (172 estados miembros). Propuesta de un “fondo global” para financiar proyectos.

Fuente: efeverde.com