Acciona finaliza las obras del sistema de saneamiento de Riachuelo, en Argentina – Interempresas.net

Acciona finaliza las obras del sistema de saneamiento de Riachuelo, en Argentina – Interempresas.net

Informe sobre la Finalización del Lote 2 del Sistema de Riachuelo en Argentina

Introducción

Acciona, en colaboración con Fisia Italimpianti del Grupo WeBuild, ha completado las obras del Lote 2 del Sistema de Riachuelo en Argentina. Este proyecto de infraestructura de saneamiento, adjudicado por AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.), tiene como objetivo principal reducir la carga contaminante de las aguas residuales en la cuenca Matanza-Riachuelo antes de su desembocadura en el Río de la Plata. La iniciativa representa la mayor obra de saneamiento de América Latina respaldada por el Banco Mundial y beneficiará a más de 4,3 millones de personas en una de las zonas más contaminadas del país.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  1. ODS 3: Salud y Bienestar – Mejorar la salud pública mediante la reducción de la contaminación y el acceso a servicios de saneamiento adecuados.
  2. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Promover ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles a través de infraestructuras adecuadas.
  4. ODS 13: Acción por el Clima – Contribuir a la protección del medio ambiente mediante la gestión sostenible de recursos hídricos.

Descripción del Proyecto y Capacidades Técnicas

El sistema actual está compuesto por un ‘megacolector’, una planta de pretratamiento y un emisario. El Lote 2 ejecutado por Acciona incluye infraestructuras clave para el tratamiento de aguas residuales:

  • Una nueva estación de bombeo de entrada con capacidad de 36 m³/seg.
  • Construcción de una nueva planta de pretratamiento.
  • Una estación de bombeo de salida.

La capacidad operativa del sistema permitirá transportar más de dos millones de metros cúbicos de efluentes por día una vez en funcionamiento, consolidando la infraestructura de saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Beneficios Ambientales y Sociales

Impacto en la Salud Pública y el Medio Ambiente

El proyecto aporta beneficios significativos en términos de salud pública, medio ambiente y desarrollo social, permitiendo:

  • Mejorar la calidad del servicio de saneamiento.
  • Evitar la contaminación por efluentes en la cuenca del Riachuelo.
  • Beneficiar directamente a más de 4,3 millones de personas en la región.

Ampliación de la Cobertura de Saneamiento

Las proyecciones futuras indican que se podrán incorporar 1,5 millones de habitantes adicionales a la red de saneamiento, ampliando significativamente la cobertura de servicios de tratamiento de aguas residuales en Argentina.

Hito Histórico en el Saneamiento Argentino

Este proyecto es la mayor iniciativa de saneamiento de América Latina y el Caribe respaldada por el Banco Mundial, constituyéndose en un hito histórico para Argentina al ofrecer una solución sostenible en una de las zonas más contaminadas del país. Destacan los siguientes aspectos:

  • Primera gran expansión del sistema troncal de saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires en más de 70 años.
  • Respaldo estratégico del Banco Mundial que posiciona a Argentina como referente en proyectos de tratamiento de aguas residuales a gran escala.

Compromiso de Acciona con la Sostenibilidad Ambiental

Con la finalización de las obras y el inicio de la fase de puesta en marcha, Acciona reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras sostenibles que mejoran la calidad de vida de las personas y protegen el medio ambiente. En colaboración con Fisia Italimpianti (Grupo WeBuild), la compañía ha demostrado su capacidad técnica para ejecutar proyectos de saneamiento de gran envergadura en América Latina.

La puesta en marcha del sistema marca el inicio de una nueva etapa en el tratamiento de aguas residuales de la cuenca Matanza-Riachuelo, consolidando la inversión en infraestructura sostenible para la protección ambiental y la salud pública en Argentina, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Empresas Relacionadas

  • Acciona Water

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El proyecto mejora la salud pública al reducir la contaminación y evitar enfermedades relacionadas con aguas residuales contaminadas.
  2. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
    • El artículo se centra en la construcción y mejora de infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales, ampliando la cobertura de saneamiento para millones de personas.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El desarrollo de infraestructura sostenible y tecnológica para el saneamiento es un eje central del proyecto.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El proyecto contribuye a mejorar la calidad de vida en áreas urbanas altamente contaminadas, como el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  5. ODS 13: Acción por el Clima
    • La inversión en infraestructura sostenible para la protección del medio ambiente está alineada con acciones para mitigar impactos ambientales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • El proyecto busca mejorar la salud pública mediante la reducción de la contaminación de aguas residuales.
  2. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
    • Ampliación de la red de saneamiento para beneficiar a más de 4,3 millones de personas y proyectar la incorporación de 1,5 millones adicionales.
  3. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
    • Implementación de plantas de pretratamiento y estaciones de bombeo para tratar aguas residuales antes de su descarga.
  4. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
    • Construcción de infraestructura de saneamiento de gran escala y sostenible en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  5. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
    • Disminución de la contaminación en una de las zonas más contaminadas del país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a la contaminación del aire, agua y suelo.
    • Implícito en la mejora de la salud pública al reducir la contaminación de aguas residuales.
  2. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • Medición del número de personas beneficiadas (4,3 millones) y la ampliación proyectada (1,5 millones) con acceso a saneamiento mejorado.
  3. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
    • Capacidad operativa del sistema para tratar más de dos millones de metros cúbicos de efluentes por día.
  4. Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructuras básicas y servicios.
    • La construcción de nuevas infraestructuras de saneamiento que mejoran el acceso en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  5. Indicador 11.6.2: Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos y gestionados de forma segura.
    • Implícito en la reducción de contaminación ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir enfermedades causadas por contaminación. Indicador 3.9.1: Tasas de mortalidad atribuibles a contaminación.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • Meta 6.1: Acceso universal al agua potable segura.
  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua y tratamiento de aguas residuales.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de población con acceso a agua potable segura.
  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes. Indicador 9.1.1: Proporción de población con acceso a infraestructuras básicas.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita en ciudades. Indicador 11.6.2: Proporción de residuos sólidos urbanos gestionados de forma segura.
ODS 13: Acción por el Clima Meta relacionada con la inversión en infraestructura sostenible para protección ambiental. No se menciona un indicador específico, pero está implícito en la reducción de contaminación y protección ambiental.

Fuente: interempresas.net