Advertencias por calor extremo en EEUU recomiendan a los ciudadanos a evitar el sol en estos estados – Infobae
Informe sobre las Advertencias de Calor Extremo en Arizona y el Sur de California
Introducción
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha emitido advertencias de calor extremo para amplias zonas de Arizona y el sur de California, instando a millones de personas a evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 18:00 horas durante varios días consecutivos. Esta medida responde a un fenómeno que representa un grave riesgo para la salud pública y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3: Salud y bienestar, y el ODS 13: Acción por el clima.
Contexto y Datos Relevantes
Según el NWS, el exceso de calor es el evento meteorológico más letal en Estados Unidos, con un promedio anual de 702 muertes entre 2004 y 2018, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Las advertencias comenzaron a regir desde el sábado y se extenderán hasta el martes en grandes sectores de Arizona, mientras que en el sur de California la alerta se activará el lunes.
Áreas Afectadas y Recomendaciones
Las advertencias afectan a grandes sectores de Arizona y el sur de California, incluyendo ciudades como Phoenix y el condado del Gran Cañón. El NWS especifica que estas advertencias implican temperaturas inusualmente elevadas, incluso para los estándares locales, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y complicaciones para la población vulnerable, en línea con el ODS 3.
- Condado del Gran Cañón: La advertencia se aplica a áreas por debajo de los 1.220 metros de altitud, desde las 10:00 horas del sábado hasta las 19:00 horas del martes.
- Recomendaciones para excursionistas:
- No descender más de 2,4 kilómetros desde el inicio del sendero Bright Angel.
- Evitar actividades físicas entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Resguardarse en campamentos como Havasupai Gardens o Bright Angel.
- Franja de Arizona: Incluye ciudades como Phoenix, Peoria, Chandler, Tempe, Mesa, entre otras, con alerta vigente de 10:00 del domingo a 20:00 del martes.
- Condado de Maricopa: Se habilitó la línea 2-1-1 para acceso a centros de enfriamiento y transporte gratuitos, apoyando a personas sin aire acondicionado o recursos, contribuyendo al ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Medidas Preventivas y Salud Pública
El NWS enfatiza la importancia de:
- Mantenerse hidratado.
- Evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 18:00 horas.
- Utilizar aire acondicionado y vestir ropa ligera y holgada.
- Evitar actividades físicas durante las horas de mayor calor.
Además, se destaca el alto riesgo de estrés por calor o enfermedad para personas sin refrigeración efectiva o hidratación adecuada, especialmente trabajadores al aire libre, personas mayores, niños y enfermos crónicos, lo que se relaciona con el ODS 3 y ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Alerta Adicional y Recomendaciones Laborales
En el área metropolitana de Phoenix se emitió una alerta adicional de calidad del aire, agravando las condiciones de riesgo para la salud pública. El NWS recomienda:
- Reprogramar actividades extenuantes para las primeras horas de la mañana o la tarde.
- Conocer los signos y síntomas del agotamiento por calor y la insolación.
- Usar ropa ligera y holgada y beber abundante agua.
- Programar descansos frecuentes en ambientes con sombra o aire acondicionado, conforme a las recomendaciones de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Trasladar inmediatamente a personas con síntomas de afectación por calor a lugares frescos y sombreados.
El NWS enfatiza que un golpe de calor es una emergencia y se debe llamar al 911 en caso de presentarse.
Conclusión y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las advertencias de calor extremo en Arizona y el sur de California representan un desafío significativo para la salud pública y la seguridad de la población, especialmente para los grupos vulnerables. La respuesta coordinada y las medidas preventivas están alineadas con varios ODS, incluyendo:
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 10: Reducir la desigualdad dentro y entre los países, mediante el apoyo a personas con recursos limitados.
- ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
- ODS 8: Promover el trabajo decente y seguro, especialmente en condiciones climáticas extremas.
Estas acciones reflejan la importancia de la adaptación y mitigación frente a fenómenos climáticos extremos, promoviendo la resiliencia y la protección de la salud pública.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo aborda la salud pública y los riesgos asociados al calor extremo, incluyendo enfermedades relacionadas con el calor, prevención y atención médica.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se mencionan medidas para proteger a la población vulnerable en áreas urbanas y rurales, como centros de enfriamiento y transporte gratuito.
- ODS 13: Acción por el clima
- El fenómeno del calor extremo está relacionado con el cambio climático, y el artículo destaca la importancia de la adaptación y mitigación ante eventos climáticos extremos.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se mencionan recomendaciones para la prevención de riesgos laborales relacionados con el calor para trabajadores al aire libre.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
- El artículo menciona muertes por exceso de calor y alerta de calidad del aire, vinculando esta meta con la reducción de riesgos para la salud.
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el impacto económico directo causado por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua, con especial atención a la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.
- Las advertencias y medidas preventivas para el calor extremo buscan reducir muertes y daños en la población vulnerable.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Las alertas del Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones para la población reflejan acciones de adaptación al cambio climático.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores.
- Las recomendaciones para trabajadores al aire libre y la prevención de enfermedades relacionadas con el calor se relacionan con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, el agua y el suelo, y a productos químicos peligrosos.
- El artículo menciona un promedio anual de 702 muertes por exceso de calor en Estados Unidos, lo que puede vincularse a este indicador para medir el impacto en la salud.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas directamente por desastres por cada 100,000 habitantes.
- Las advertencias y acciones para reducir muertes por calor extremo pueden medirse con este indicador.
- Indicador 13.1.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres para la resiliencia climática.
- La emisión de alertas y recomendaciones del NWS refleja la aplicación de estrategias para enfrentar riesgos climáticos.
- Indicador 8.8.2: Tasa de accidentes mortales y no mortales relacionados con el trabajo.
- Las recomendaciones para prevenir enfermedades por calor en trabajadores al aire libre pueden relacionarse con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación y productos peligrosos. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación y productos químicos peligrosos (incluye muertes por calor extremo). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir muertes y daños por desastres, protegiendo a personas vulnerables. | Indicador 11.5.1: Número de muertes y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos. | Indicador 13.1.1: Número de países con estrategias integradas de reducción del riesgo climático. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros. | Indicador 8.8.2: Tasa de accidentes laborales mortales y no mortales. |
Fuente: infobae.com