AMPCO Perú: gestión de residuos peligrosos de calidad mundial – Rumbo Minero
Informe sobre la Contribución de AMPCO Perú a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la Gestión de Residuos
AMPCO Perú, entidad integrante del Grupo Copetrol, se ha establecido como un actor fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país, a través de su liderazgo en la gestión integral de residuos peligrosos. La compañía demuestra que la eficiencia operativa y la rentabilidad empresarial son compatibles con la protección ambiental, impulsando un modelo de negocio alineado con la Agenda 2030.
La certificación bajo la norma ISO 14001:2015 no solo valida su Sistema de Gestión Ambiental (SGA), sino que también la posiciona como un socio estratégico para las industrias que buscan cumplir con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento legal en toda la cadena de valor de los residuos.
Planta de Valorización: Epicentro de la Economía Circular y la Acción Climática
La planta de valorización de AMPCO en el Callao es una infraestructura clave para el avance de la economía circular en el Perú. Mediante procesos técnicos avanzados, esta instalación materializa los principios del ODS 12 al transformar residuos en recursos valiosos.
- Contribución al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El reaprovechamiento de aceites lubricantes usados y combustibles contaminados permite generar fuentes de energía alternativas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles vírgenes.
- Apoyo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La planta representa una infraestructura resiliente y sostenible que promueve una industrialización inclusiva y fomenta la innovación en la gestión de residuos.
- Impacto en el ODS 13 (Acción por el Clima): Al reintegrar materiales en el ciclo productivo, se reduce significativamente la huella de carbono asociada a la extracción de nuevas materias primas y a la disposición final de residuos en rellenos sanitarios.
Servicios Integrales Alineados con la Agenda 2030
El portafolio de servicios de AMPCO Perú está diseñado para ofrecer soluciones que impactan directamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Recojo y Transporte Especializado: Asegura un manejo seguro que previene la contaminación de suelos y cuerpos de agua, contribuyendo directamente al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Planta de Valorización: Fomenta la producción responsable (ODS 12) y la generación de energía más limpia (ODS 7).
- Disposición Final Autorizada: Garantiza que los residuos no valorizables sean gestionados de forma segura, minimizando el impacto en las comunidades y ecosistemas, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Laboratorio Especializado: Proporciona datos y análisis cruciales para la trazabilidad y el control de calidad, reforzando la transparencia y la gestión basada en evidencia que exige el ODS 12.
- Consultoría Ambiental: Actúa como un catalizador para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), asesorando a otras empresas para que integren prácticas sostenibles y cumplan con la normativa ambiental.
- Centro de Monitoreo 24/7: Ofrece un control permanente que maximiza la seguridad operacional y minimiza los riesgos ambientales, protegiendo así a las comunidades y al medio ambiente (ODS 11 y ODS 15).
Un Compromiso Estratégico con el Desarrollo Sostenible del País
El compromiso de AMPCO Perú trasciende el cumplimiento normativo. Las inversiones continuas en la modernización de su planta, la tecnología de sus laboratorios y la capacitación de su personal son acciones estratégicas que fortalecen su capacidad para contribuir al progreso del país. Estas iniciativas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también potencian el desarrollo de una economía verde, generando oportunidades y promoviendo el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). De esta manera, AMPCO Perú transforma los desafíos ambientales en catalizadores para un futuro más sostenible y próspero para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la “gestión integral de residuos peligrosos” y el impulso de la “economía circular”. La empresa AMPCO Perú transforma “desechos en recursos nuevamente útiles” a través de su planta de valorización, lo que aborda directamente la necesidad de gestionar los desechos de manera sostenible y reducir la generación de los mismos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca las “importantes inversiones en la modernización en su planta principal” y sus “laboratorios tecnológicos”. Esto se alinea con el objetivo de desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, y de modernizar la industria para que sea sostenible, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios, como el “reaprovechamiento” de aceites y combustibles.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Aunque no se menciona explícitamente, la gestión adecuada de “aceites lubricantes usados, combustibles contaminados y materiales peligrosos” es crucial para prevenir la contaminación de las fuentes de agua. Al ofrecer “disposición final autorizada” y tratamiento de estos residuos, la empresa contribuye a minimizar la liberación de sustancias químicas peligrosas en el agua, mejorando así su calidad.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La gestión de residuos, especialmente los peligrosos, es un componente fundamental para la sostenibilidad ambiental de las ciudades. Los servicios de AMPCO Perú, como el “recojo y transporte especializado” y la “disposición final autorizada”, ayudan a las empresas dentro de las comunidades a manejar sus desechos de manera segura y legal, contribuyendo a un entorno urbano más limpio y seguro.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 12.4:
Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo. El artículo describe cómo AMPCO Perú se especializa en la “gestión integral de residuos peligrosos”, incluyendo “aceites lubricantes usados, combustibles contaminados y materiales peligrosos”, garantizando su “disposición final autorizada” y “neutralización de riesgos”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 12.5:
Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El concepto de “economía circular” y la operación de la “planta de valorización” donde los materiales son sometidos a procesos para su “reaprovechamiento” son ejemplos directos de las actividades de reciclado y reutilización que busca esta meta.
-
Meta 9.4:
Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El artículo menciona que la empresa realiza “inversiones en la modernización en su planta principal” y utiliza “tecnologías” para convertir desechos en recursos, lo que demuestra un esfuerzo por adoptar procesos industriales más limpios y eficientes.
-
Meta 6.3:
Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. El servicio de recolección y tratamiento de “residuos peligrosos” como aceites y combustibles contaminados previene directamente que estos contaminantes lleguen a cuerpos de agua, contribuyendo a la reducción de la contaminación hídrica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no proporciona datos cuantitativos, menciona un indicador cualitativo clave:
-
Certificación ISO 14001:2015
El artículo destaca repetidamente que AMPCO Perú está “certificada bajo la rigurosa norma ISO 14001:2015”. Esta certificación es un indicador reconocido internacionalmente que demuestra que una organización ha implementado un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz. Funciona como un indicador indirecto para varias metas, especialmente la 12.4, ya que certifica que la empresa sigue procedimientos estandarizados y legalmente conformes para la gestión de sus impactos ambientales, incluyendo el manejo de residuos peligrosos. El texto la describe como “la evidencia real de trazabilidad, cumplimiento legal y mejora continua”.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
Fuente: rumbominero.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0