Bruselas pide potenciar inversión e innovación en bioeconomía para romper con dependencia de energías fósiles – El Periódico de la Energía
Informe: Estrategia Europea de Bioeconomía y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Visión General
La Comisión Europea ha establecido las bases para una nueva “Estrategia Europea de Bioeconomía”. El objetivo principal es potenciar la inversión y la innovación en soluciones sostenibles derivadas de recursos biológicos renovables. Esta iniciativa busca reducir la dependencia de la Unión Europea de los combustibles fósiles, alineándose directamente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): Al promover alternativas a las energías fósiles.
- ODS 13 (Acción por el clima): Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la economía tradicional.
En 2023, el sector de la bioeconomía en la UE generó un volumen de negocio de 2,7 millones de euros y proporcionó empleo a aproximadamente 17 millones de personas, lo que representa cerca del 8% de la ocupación total. Este impacto subraya su contribución al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
2. Sectores Clave y Aplicaciones Innovadoras
La estrategia se centra en el desarrollo de mercados líderes para materiales y tecnologías de base biológica, garantizando un suministro sostenible de biomasa. Los sectores prioritarios incluyen:
- Agricultura
- Silvicultura
- Pesca y acuicultura
- Biofabricación y biotecnologías
Estas áreas son fundamentales para impulsar el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables). Ejemplos concretos de innovación incluyen:
- Recursos marinos (ODS 14: Vida submarina): Uso de algas como base para productos farmacéuticos y cosméticos.
- Materiales sostenibles: Desarrollo de plásticos de base biológica para envases y componentes de automoción, así como fibras textiles, fertilizantes y materiales de construcción que reducen la huella ecológica.
3. Pilares Estratégicos para el Fomento de la Bioeconomía
Para alcanzar sus metas, la Comisión propone un plan de acción estructurado en varios pilares:
-
Marco Regulatorio y Simplificación Administrativa:
- Diseñar un marco regulador coherente que premie los modelos de negocio circulares y sostenibles, un pilar del ODS 12.
- Implementar trámites de autorización más rápidos y sencillos para soluciones innovadoras.
-
Inversión y Financiación:
- Previsión de fondos específicos en el marco presupuestario de la UE a partir de 2028.
- Estímulo a la inversión privada mediante la creación de un grupo específico para identificar y financiar proyectos de bioeconomía.
-
Colaboración Industrial:
- Creación de una “Alianza Europea de Base Biológica” con el objetivo de que las empresas de la UE compren colectivamente soluciones de base biológica por valor de 10.000 millones de euros para 2030, fortaleciendo el mercado y la industria en línea con el ODS 9.
4. Circularidad y Gestión Sostenible de la Biomasa
Un elemento central de la estrategia es la promoción de la circularidad y la valorización de la biomasa secundaria, como residuos agrícolas, subproductos y residuos orgánicos. Esta aproximación es clave para avanzar en el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Adicionalmente, la Comisión planea lanzar iniciativas que recompensen a agricultores y silvicultores por prácticas que protegen los suelos y mejoran los sumideros de carbono. Estas acciones contribuyen de manera significativa a la consecución del ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y refuerzan la lucha contra el cambio climático (ODS 13).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo sobre la “Estrategia europea de Bioeconomía” de la Comisión Europea se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover un cambio de una economía basada en combustibles fósiles a una basada en recursos biológicos renovables y circulares.
-
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
La estrategia busca explícitamente “romper así con la dependencia de la Unión de las importaciones de energías fósiles” mediante el uso de “recursos biológicos renovables”. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca el impacto económico de la bioeconomía, señalando que “generó un volumen de negocio de hasta 2,7 millones de euros en 2023 en la UE y dio trabajo a unos 17 millones de personas”. El fomento de la innovación y la inversión en este sector busca impulsar un crecimiento económico sostenible y la creación de empleo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El núcleo de la estrategia es “potenciar las inversiones e innovación” en tecnologías y materiales de base biológica. Se mencionan planes para crear un “marco regulador coherente y simplificado” y una “Alianza Europea de Base Biológica” para fomentar la innovación industrial y la adopción de tecnologías limpias en sectores como la automoción, los textiles y la construcción.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La estrategia se centra en la creación de “soluciones prácticas sostenibles” y “modelos de negocio circulares”. Se hace hincapié en la circularidad al promover el uso de “biomasa secundaria, como los residuos agrícolas, los subproductos y los residuos orgánicos”, lo que reduce los desechos y fomenta un uso más eficiente de los recursos.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, la estrategia contribuye a la mitigación del cambio climático. Además, menciona explícitamente iniciativas para que los agricultores y silvicultores “mejoran los sumideros de carbono”, una medida directa de acción climática.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La estrategia involucra directamente a los sectores de la agricultura y la silvicultura. Propone “recompensar a los agricultores y silvicultores que protegen los suelos” y apoyan el “uso sostenible de la biomasa”, lo que promueve la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas dentro de los ODS mencionados:
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
La intención de la estrategia de sustituir las energías fósiles por soluciones basadas en “recursos biológicos renovables” contribuye directamente a esta meta.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El plan se enfoca en ganar terreno en “mercados líderes para materiales y tecnologías de base biológica”, lo que implica una modernización tecnológica e innovación para aumentar la productividad.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
El uso de “plásticos con base biológica para los envases y para piezas de automóvil o las fibras textiles, fertilizantes y materia de construcción con base biológica” son ejemplos concretos de la reconversión industrial que promueve la estrategia.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
El fomento del uso de “biomasa secundaria, como los residuos agrícolas, los subproductos y los residuos orgánicos” es una acción directa para reducir los desechos y reutilizar recursos.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
La “Estrategia europea de Bioeconomía” es un ejemplo de una política a nivel continental que integra medidas de mitigación del cambio climático, como la reducción de emisiones de fósiles y la mejora de los sumideros de carbono.
-
Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados… y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
La propuesta de recompensar a los agricultores y silvicultores que “protegen los suelos” se alinea directamente con la conservación y rehabilitación de los suelos.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo menciona datos y objetivos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas:
-
Indicadores Explícitos:
El artículo proporciona cifras concretas que sirven como línea de base o indicadores de la contribución económica del sector:
- Volumen de negocio: “La bioeconomía generó un volumen de negocio de hasta 2,7 millones de euros en 2023 en la UE”. Este dato puede usarse para medir el crecimiento económico (ODS 8).
- Empleo: “Dio trabajo a unos 17 millones de personas, es decir, cerca del 8% de la ocupación europea”. Este es un indicador clave para el ODS 8 (Trabajo Decente).
-
Indicadores Implícitos u Objetivos Cuantificables:
Aunque no son indicadores de seguimiento estandarizados, el artículo menciona objetivos que pueden ser medidos:
- Inversión y compra: El objetivo de la “Alianza Europea de Base Biológica” de “comprar colectivamente soluciones de base biológica por valor de 10.000 millones de euros de aquí a 2030” es un indicador medible del progreso en la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles (ODS 9).
- Mejora de sumideros de carbono: La iniciativa para recompensar la mejora de los “sumideros de carbono” implica que se desarrollarán métricas para medir este aumento, sirviendo como un indicador para la acción climática (ODS 13).
- Protección del suelo: De manera similar, recompensar a quienes “protegen los suelos” requerirá la creación de indicadores para medir la salud y conservación del suelo (ODS 15).
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Reducción de la dependencia de importaciones de energías fósiles (implícito). |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación. | Volumen de negocio del sector (2,7 millones de euros en 2023); Número de empleos creados (17 millones de personas). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Reconversión de industrias para que sean sostenibles y adopten tecnologías limpias. | Valor de las soluciones de base biológica compradas (objetivo de 10.000 millones de euros para 2030). |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la reutilización. | Aumento del uso y valorización de la biomasa secundaria (residuos agrícolas, orgánicos) (implícito). |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. | Creación de métricas para medir la mejora de los sumideros de carbono (implícito). |
| ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.3: Luchar contra la degradación de las tierras y los suelos. | Creación de métricas para medir la protección de los suelos por parte de agricultores y silvicultores (implícito). |
Fuente: elperiodicodelaenergia.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0