Inaugurada una empresa de tratamiento de residuos industriales líquidos – aps.dz
Informe sobre la Inauguración de una Empresa de Tratamiento de Residuos Industriales en Argelia
Contexto del Evento
El pasado miércoles, el Ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica, D. Kamel Baddari, presidió la inauguración de una empresa dedicada al tratamiento de residuos industriales líquidos. Dicha instalación se encuentra estratégicamente ubicada en el Centro de Investigación en Tecnología de Semiconductores para la Energía (CRTSE) en El Harrach, Argel, lo que subraya el vínculo entre la investigación avanzada y las soluciones industriales sostenibles.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa representa un avance significativo en el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impactando directamente en varios ODS clave:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El objetivo principal de la empresa es tratar efluentes industriales, lo cual previene la contaminación de fuentes de agua dulce y ecosistemas acuáticos. Esto contribuye directamente a mejorar la calidad del agua y a garantizar su gestión sostenible.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto es un claro ejemplo de innovación aplicada a la industria. Al desarrollar infraestructura especializada para la gestión de residuos, se fomenta una industrialización sostenible y se fortalece la capacidad tecnológica del país, conectando la investigación científica con necesidades industriales críticas.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Una gestión adecuada de los residuos industriales es fundamental para reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades. Esta planta contribuye a crear entornos urbanos más seguros, resilientes y sostenibles al mitigar la contaminación generada por la actividad industrial.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La iniciativa promueve modalidades de producción más responsables al asegurar que los desechos industriales sean gestionados de manera ecológicamente racional. Esto es un paso esencial para lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Impacto y Relevancia Estratégica
La puesta en marcha de esta empresa no solo aborda un desafío ambiental crítico, sino que también posiciona al CRTSE como un nexo fundamental entre la academia, la investigación y el desarrollo industrial sostenible. Este proyecto subraya la importancia de la colaboración intersectorial para alcanzar metas de desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, alineándose con el espíritu del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo, aunque breve, se conecta directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la gestión de residuos industriales y la innovación tecnológica.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La creación de una empresa dedicada al “tratamiento de residuos industriales líquidos” aborda directamente la necesidad de gestionar las aguas residuales y prevenir la contaminación de los cuerpos de agua, un pilar fundamental del ODS 6.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El hecho de que esta empresa esté instalada en el “Centro de Investigación en Tecnología de Semiconductores para la Energía (CRTSE)” y sea inaugurada por el “ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica” subraya la conexión entre la investigación científica, la innovación tecnológica y su aplicación industrial para resolver problemas ambientales. Esto promueve una industrialización sostenible e impulsa la innovación.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El tratamiento de residuos industriales es un componente clave de la gestión ecológicamente racional de los desechos, lo cual es central para el ODS 12. La iniciativa busca mitigar el impacto ambiental de la producción industrial, alineándose con los principios de una economía circular y un consumo responsable de los recursos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en los ODS identificados, se pueden inferir las siguientes metas específicas:
-
Meta 6.3
“De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. La empresa se dedica precisamente al tratamiento de residuos líquidos industriales, lo que contribuye directamente a reducir la contaminación del agua por vertidos industriales no tratados.
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…” La instalación de una planta de tratamiento de residuos representa una modernización de la infraestructura industrial hacia prácticas más sostenibles y ambientalmente racionales.
-
Meta 12.4
“De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. El propósito central de la empresa es la gestión de desechos industriales líquidos, alineándose perfectamente con esta meta para minimizar el impacto ambiental.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico o de seguimiento. Sin embargo, la naturaleza de la iniciativa implica directamente la relevancia de ciertos indicadores que se utilizarían para medir su éxito y contribución a los ODS:
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
Aunque no se proporcionan cifras, la existencia y operación de esta nueva empresa contribuirán directamente a aumentar el volumen y la proporción de aguas residuales industriales que son tratadas de manera segura en la región de Argel.
-
Indicador 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados, desglosada por tipo de tratamiento.
Los “residuos industriales líquidos” a menudo se clasifican como peligrosos. El progreso de esta empresa podría medirse por la cantidad de este tipo de residuos que procesa, contribuyendo así a una mejor gestión de los desechos peligrosos a nivel nacional.
-
Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
La ubicación de la empresa en un centro de investigación (CRTSE) y la implicación del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación Científica sugieren una inversión en la aplicación de la investigación y el desarrollo (I+D) para fines industriales. El éxito de este tipo de iniciativas puede fomentar un aumento en la inversión en I+D, lo que se mide con este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. | 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y adopten tecnologías limpias. | 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos. | 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados. |
Fuente: aps.dz
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0