Bolaños defiende su reforma judicial y rechaza que afecte a la independencia del poder judicial – El Diario de Madrid
Informe sobre la Reforma del Poder Judicial y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Reforma del Poder Judicial y Garantías de Independencia
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó que la reforma del Poder Judicial promovida por el Gobierno no afecta en ningún aspecto a la independencia judicial. Destacó que:
- No existe ninguna línea en la reforma que comprometa el Estado de derecho ni la independencia judicial.
- Las reformas están basadas en criterios de mejora estructural del sistema judicial.
- Se garantizan la igualdad y el mérito en el acceso a la carrera judicial y fiscal.
Esta iniciativa contribuye directamente al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, promoviendo instituciones judiciales transparentes, responsables y efectivas.
Respeto al Poder Legislativo y Debate Democrático
El ministro solicitó respeto hacia el poder legislativo y condenó las críticas infundadas y los insultos contra el presidente del Gobierno durante la concentración de jueces y fiscales. Subrayó que tales actitudes no favorecen el debate democrático ni la convivencia social, valores alineados con el ODS 16.
Objetivos de la Reforma y Acceso a la Carrera Judicial
- Incorporar más de 2.000 jueces y fiscales, cifra histórica en el sistema judicial.
- Garantizar que las nuevas promociones tengan mayores oportunidades de ascenso, con acceso al cargo de magistrado tras cinco años de servicio.
- Ofrecer 1.500 plazas para opositores, una oferta sin precedentes.
- Regularizar a jueces sustitutos, quienes ocuparán posiciones inferiores en el escalafón para no interferir con nuevos opositores.
Estas medidas fomentan la igualdad de oportunidades y la eficiencia institucional, contribuyendo al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y al ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Declaración de Santos Cerdán y Procedimiento Judicial
Respecto a la próxima declaración de Santos Cerdán ante el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, el Gobierno mantiene una postura de máximo respeto hacia la autonomía judicial. Se enfatiza el respeto al Estado de derecho, en concordancia con el ODS 16.
Colaboración entre Gobierno Central y Generalitat de Cataluña
El ministro destacó el clima de colaboración entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, anticipando la comisión bilateral sobre financiación singular que se celebrará el 14 de julio en Barcelona. Este diálogo institucional refleja:
- Una etapa de normalidad institucional y trabajo conjunto.
- El compromiso con la lealtad institucional y el diálogo constructivo.
Estas acciones fortalecen la gobernanza efectiva y la cooperación entre entidades públicas, alineándose con el ODS 16 y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Conclusión: Hacia una Justicia Moderna y Accesible
El ministro concluyó que la reforma legislativa busca una justicia más eficiente, moderna y accesible, con una fiscalía profesionalizada y una administración autonómica coordinada, todo bajo el respeto a la Constitución y al Estado de derecho. Este enfoque integral contribuye a la construcción de instituciones sólidas y justas, fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar social.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo se centra en la reforma del Poder Judicial y la garantía de independencia judicial, que están directamente relacionados con el ODS 16.
- Se destaca la mejora estructural del sistema judicial, la igualdad y el mérito en el acceso a la carrera judicial y fiscal, y el respeto al Estado de derecho.
- También se menciona la colaboración institucional entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, promoviendo la normalidad institucional y el diálogo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La reforma busca garantizar igualdad y mérito en el acceso a la carrera judicial y fiscal, lo que contribuye a reducir desigualdades en el sistema judicial.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña refleja la cooperación y alianzas institucionales para la gobernanza efectiva.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- La reforma judicial busca fortalecer el Estado de derecho y garantizar igualdad y mérito en el acceso a la justicia.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- El artículo menciona la modernización y eficiencia del sistema judicial y fiscal, así como la profesionalización de la fiscalía.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- La igualdad y mérito en el acceso a la carrera judicial contribuyen a la inclusión y reducción de desigualdades.
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces y colaborativas entre instituciones públicas y privadas.
- La comisión bilateral entre Gobierno y Generalitat es un ejemplo de alianza institucional para la gobernanza.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 16.3.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la justicia.
- Implícito en la discusión sobre igualdad y mérito en el acceso a la carrera judicial y fiscal, y la mejora en la eficiencia y accesibilidad de la justicia.
- Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
- Relacionado con la modernización y profesionalización del sistema judicial y fiscal, así como con la transparencia en la reforma.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.
- Implícito en la promoción de igualdad y mérito en el acceso a la carrera judicial, que contribuye a la inclusión.
- Indicador 17.17.1: Número de alianzas efectivas entre instituciones públicas y privadas.
- La comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat es un ejemplo de alianza institucional que puede ser medida.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: eldiariodemadrid.es