Cadenas de suministro sostenibles – Proexpansión

Informe sobre la Visita de Empresas de Consumo a la Región Ucayali en la Amazonía Peruana
Contexto de la Visita
Representantes de las áreas de sostenibilidad de empresas de consumo de Estados Unidos, México y Brasil realizaron una visita a la región Ucayali, ubicada en la Amazonía peruana. Esta gira fue organizada por la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) con el propósito de fortalecer las cadenas de suministro sostenibles en América Latina.
Actores Clave y Colaboradores
Durante la visita, los participantes dialogaron con actores fundamentales del sector de palma sostenible, entre los cuales destacan:
- Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU)
- Asociación de Palmeros de Monte Alegre en Neshuya (APROMAN)
Objetivos de la Visita y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El principal objetivo de esta visita fue mostrar el modelo de producción sostenible adoptado por pequeños productores independientes certificados en Perú. Este modelo representa un ejemplo regional de mejores prácticas que promueven:
- Un aumento en la productividad agrícola.
- Un uso más eficiente y responsable de los recursos naturales.
Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, entre los que destacan:
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Fomentando prácticas sostenibles en la producción de aceite de palma.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Promoviendo la conservación y uso sostenible de los bosques y la biodiversidad en la Amazonía.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Apoyando a pequeños productores para mejorar su productividad y condiciones laborales.
Conclusión
La gira organizada por la RSPO y la interacción con actores locales en Ucayali constituyen un paso importante para fortalecer las cadenas de suministro sostenibles en la región, contribuyendo a la consecución de los ODS y al desarrollo sostenible en América Latina.
Fuente: EFE
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo destaca la adopción de un modelo de producción sostenible por parte de pequeños productores independientes certificados, lo que está directamente relacionado con la promoción de prácticas de consumo y producción responsables.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La visita a la región Ucayali en la Amazonía peruana y la promoción de un uso más eficiente de recursos naturales están vinculadas con la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La organización de la gira por la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) y la conexión entre productores y compradores clave reflejan alianzas para fortalecer cadenas de suministro sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Se menciona el uso más eficiente de recursos naturales por parte de los productores de palma sostenible.
- Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados.
- La actividad en la Amazonía peruana y el modelo sostenible apoyan la gestión sostenible de ecosistemas forestales.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- La colaboración entre empresas de EEUU, México, Brasil y productores peruanos refleja cooperación internacional para fortalecer cadenas de suministro sostenibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 12.2.1: Huella material total, material reciclado y tasa de reciclaje.
- Implícito en el uso eficiente de recursos naturales y producción sostenible, aunque no se menciona explícitamente.
- Indicador 15.2.1: Proporción de superficie forestal respecto a la superficie total.
- Relacionado con la conservación de la Amazonía y la gestión sostenible de bosques.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multipartitas efectivas.
- Reflejado en la colaboración entre la RSPO, productores y compradores para fortalecer cadenas de suministro sostenibles.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Huella material total, material reciclado y tasa de reciclaje. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados. | Indicador 15.2.1: Proporción de superficie forestal respecto a la superficie total. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. | Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multipartitas efectivas. |
Fuente: proexpansion.com