La deforestación mundial bajó entre 2015 y 2025 pero sigue en niveles altos, según la ONU – EFEverde
Informe sobre el Estado de los Recursos Forestales Mundiales y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Resumen Ejecutivo
El presente informe, basado en la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2025 de la FAO, analiza la evolución de la cobertura forestal global y su impacto directo en la consecución de la Agenda 2030. Aunque se observa una desaceleración en la tasa de deforestación, esta sigue siendo elevada, lo que representa un desafío crítico para el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
2. Análisis de la Tasa de Deforestación y Cobertura Forestal
Los datos más recientes indican una tendencia mixta en la gestión de los recursos forestales a nivel mundial. Si bien se han logrado avances en la reducción del ritmo de pérdida de bosques, persisten desafíos significativos.
- Superficie Forestal Total: Los bosques cubren 4,140 millones de hectáreas, lo que equivale a un tercio de la superficie terrestre del planeta.
- Reducción de la Deforestación: La tasa anual de deforestación disminuyó de 17.6 millones de hectáreas en la década 1990-2000 a 10.9 millones de hectáreas en la década 2015-2025.
- Pérdida Neta de Bosques: La pérdida neta anual se ha reducido, pasando de 10.7 millones de hectáreas en los años 90 a 4.12 millones en la última década.
- Expansión Forestal: La tasa de expansión forestal también ha descendido, de 9.88 millones de hectáreas anuales (2000-2015) a 6.78 millones (2015-2025).
- Bosques de Regeneración Natural: Estos bosques, que constituyen el 92% del total, han disminuido en 324 millones de hectáreas desde 1990, con las mayores pérdidas registradas en África y América del Sur.
3. Contribución Estratégica de los Bosques a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los bosques son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Su gestión y conservación impactan directamente en una amplia gama de ODS.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre. El informe destaca que más de la mitad de los bosques del mundo ya cuentan con planes de gestión a largo plazo y una quinta parte se encuentra en áreas protegidas, acciones clave para detener la pérdida de biodiversidad.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Como sumideros de carbono vitales, los bosques desempeñan un papel insustituible en la regulación de los ciclos globales del carbono y el agua, ayudando a mitigar el cambio climático.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Los ecosistemas forestales son cruciales para la seguridad alimentaria y los medios de vida de comunidades locales, proveyendo recursos esenciales.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Los bosques son una fuente primordial de biomateriales y energía renovable, contribuyendo a la transición hacia modelos energéticos más sostenibles.
- Otros ODS Relevantes: La capacidad de los bosques para reducir los riesgos de desastres naturales como inundaciones, deslizamientos de tierra y desertificación contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) a través de la protección de cuencas hidrográficas.
4. Desafíos y Amenazas Persistentes
A pesar de los avances, la presión sobre los ecosistemas forestales sigue siendo alta, lo que compromete el logro de los ODS.
- Tasa de Deforestación: La tasa actual, aunque menor, sigue siendo insostenible y amenaza la estabilidad de ecosistemas vitales.
- Pérdida de Bosques Primarios: La disminución de los bosques que se regeneran de manera natural es particularmente preocupante, ya que son los de mayor valor ecológico y para la biodiversidad.
- Incendios Forestales: El informe advierte que los incendios afectan anualmente a un promedio de 261 millones de hectáreas, de las cuales casi la mitad son bosques, exacerbando la degradación y la pérdida de carbono.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra directamente en la gestión de los bosques, la lucha contra la deforestación y la pérdida de biodiversidad. El informe de la ONU citado trata sobre la “Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales”, mencionando tasas de deforestación, superficie forestal total, planes de gestión y la importancia de los bosques como “hábitat de una gran parte de la biodiversidad mundial”.
- ODS 13: Acción por el clima. El artículo conecta los bosques con la regulación climática al afirmar que “ayudan a regular los ciclos globales del carbono”. La deforestación es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, y la conservación forestal es una estrategia clave para la mitigación del cambio climático, lo que vincula el contenido directamente con este ODS.
- ODS 2: Hambre cero. Se establece una conexión con este objetivo cuando el artículo destaca “la importancia de los bosques para la seguridad alimentaria”. Los ecosistemas forestales proporcionan alimentos, recursos y servicios ecosistémicos que son vitales para las comunidades rurales y la producción de alimentos a nivel global.
- ODS 1: Fin de la pobreza. El artículo menciona la relevancia de los bosques para los “medios de vida locales”. Millones de personas en todo el mundo dependen de los recursos forestales para su subsistencia, ingresos y bienestar, por lo que la gestión sostenible de los bosques está intrínsecamente ligada a la reducción de la pobreza.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Se establece una relación con este ODS al señalar que los bosques “pueden reducir los riesgos y los efectos de la sequía, la desertificación, la erosión del suelo, los deslizamientos de tierra y las inundaciones”. Esta función de regulación y protección contra desastres naturales es crucial para la resiliencia de las comunidades humanas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.1: Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques. El artículo aborda esta meta al evaluar el estado de los bosques a nivel mundial, mencionando que “cubren 4140 millones de hectáreas” y que “más de la mitad de estos están ahora cubiertos por planes de gestión a largo plazo”.
- Meta 15.2: Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial. Esta meta es el núcleo del artículo, que informa sobre la reducción de la tasa de deforestación (“se redujo a 10,9 millones de hectáreas al año”) y la disminución de la pérdida neta de bosques, aunque también señala que la tasa de expansión forestal ha caído.
- Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. El artículo se relaciona con esta meta al destacar que los bosques son “el hábitat de una gran parte de la biodiversidad mundial” y al informar sobre la disminución de los “bosques que se regeneran de manera natural”, que son cruciales para la biodiversidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total. El artículo proporciona datos directos para este indicador al afirmar que “los bosques cubren 4140 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta”. Esta cifra es una medida clave para evaluar el estado de los ecosistemas forestales.
- Indicador 15.2.1: Avances hacia la gestión forestal sostenible. El artículo ofrece varias métricas que contribuyen a este indicador. Menciona explícitamente la tasa de deforestación (10,9 millones de hectáreas al año), la pérdida neta de bosques (4,12 millones de hectáreas en los últimos diez años) y la superficie de bosques bajo planes de gestión (“más de la mitad de estos están ahora cubiertos por planes de gestión a largo plazo”). Estos datos cuantitativos son utilizados por la FAO y otras organizaciones para medir el progreso en la gestión sostenible de los bosques.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | ||
|---|---|---|
| ODS | Metas | Indicadores |
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
| ODS 13: Acción por el clima |
|
|
| ODS 2: Hambre cero |
|
|
Fuente: efeverde.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0