EdoMéx reforesta para proteger el futuro: 48% del territorio son bosques que dan vida – Edomex Al Día
Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible conmemora el Día Mundial del Árbol y llama a proteger nuestros ecosistemas
Compromiso con la protección del patrimonio natural
En el marco del Día Mundial del Árbol, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio natural de la entidad mediante acciones de restauración y reforestación en zonas forestales clave.
Acciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS)
La SMAyDS llevó a cabo jornadas en diversas regiones afectadas por la erosión y la deforestación, que han impactado negativamente la recarga de mantos acuíferos y la salud del ecosistema. Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia, destacó que:
- El 48% del territorio mexiquense es forestal.
- Cuidar estos bosques es esencial para la vida de millones de personas.
Importancia de las actividades durante la temporada de lluvias
Las actividades de reforestación y restauración se realizarán durante toda la temporada de lluvias para aprovechar las condiciones climáticas favorables. Según la funcionaria:
- Los árboles son fundamentales para la captación de agua, facilitando la infiltración hacia el subsuelo.
- Ayudan a frenar la erosión y conservar la humedad del suelo.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estas acciones están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan:
- ODS 13: Acción por el clima – Los árboles capturan y almacenan carbono, regulan la temperatura y contribuyen a mitigar el cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Los ecosistemas forestales albergan una alta biodiversidad, sirviendo como refugio para aves, insectos, reptiles, mamíferos y múltiples especies vegetales.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La restauración forestal favorece la recarga de mantos acuíferos y mejora la calidad del agua.
Relevancia del Día Mundial del Árbol
El Día Mundial del Árbol fue instaurado oficialmente por la FAO en 1971, tras una resolución del Congreso Forestal Mundial de 1969, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los bosques para el planeta y promover su cuidado como parte fundamental del desarrollo sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 13: Acción por el clima
- El artículo menciona la mitigación del cambio climático a través de la captura y almacenamiento de carbono por los árboles.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se destaca la protección y restauración de zonas forestales, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la deforestación y erosión.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo resalta la importancia de los árboles en la recarga de mantos acuíferos y la infiltración de agua hacia el subsuelo.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima
- La restauración y reforestación contribuyen a mitigar el cambio climático y mejorar la resiliencia ambiental.
-
Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres
- Las acciones de protección y reforestación en zonas forestales clave apoyan esta meta.
-
Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques
- El cuidado del 48% del territorio forestal mexiquense y las jornadas de reforestación están alineadas con esta meta.
-
Meta 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua
- La importancia de los árboles en la recarga de mantos acuíferos y conservación de la humedad se relaciona con esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal
- El artículo menciona que el 48% del territorio mexiquense es forestal, lo que puede medirse mediante este indicador para evaluar la conservación y restauración.
-
Indicador 15.2.1: Proporción de áreas forestales gestionadas de manera sostenible
- Las jornadas de reforestación y protección de zonas forestales sugieren un avance en la gestión sostenible de bosques.
-
Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua
- La restauración de zonas afectadas por erosión y deforestación que impactan la recarga de mantos acuíferos puede medirse con este indicador.
-
Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB
- La captura y almacenamiento de carbono por árboles contribuye a la reducción de emisiones, vinculándose con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima | Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua | Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua |
Fuente: edomexaldia.com