El Banco Alemán de Desarrollo aprueba con creces la central Noor I de Ouarzazate – Atalayar

Informe sobre la Central Termosolar Noor I Ouarzazate y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El Banco Alemán de Desarrollo (KfW) ha evaluado exhaustivamente la central termosolar marroquí Noor I Ouarzazate, concluyendo que cumple con los seis criterios establecidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo (DAC) de la OCDE con la puntuación máxima. Este proyecto representa un avance tecnológico significativo en Marruecos y un ejemplo destacado en la promoción de energías limpias en África.
Contexto y Objetivos del Proyecto
La central termosolar Noor forma parte de la estrategia de Marruecos para la transición energética hacia fuentes renovables, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía asequible y no contaminante). Según el Banco Africano de Desarrollo, Marruecos aspira a que las energías renovables representen el 52 % de su matriz energética para 2030.
- Superficie y Composición: El complejo ocupa 3.000 hectáreas y está compuesto por cuatro centrales energéticas, operativas desde 2016.
- Financiación: Cuenta con apoyo financiero del Gobierno alemán y el KfW.
Evaluación de Impacto y Eficiencia
- Eficiencia Energética: La planta supera las expectativas iniciales, generando una media anual de 424 GWh frente a los 370 GWh previstos, contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Reducción de Emisiones: La central ha evitado la emisión de casi 240.000 toneladas de CO₂, apoyando el ODS 13 (Acción por el clima).
- Tecnología CSP: La energía solar térmica de concentración (CSP) utilizada es pionera a gran escala en Marruecos y cubre demandas energéticas nacionales, reforzando el ODS 7.
Colaboración y Consistencia Institucional
La coordinación entre instituciones públicas y privadas alemanas e internacionales ha sido clave para el éxito del proyecto, destacando un modelo de asociación público-privada (APP) que movilizó aproximadamente 126 millones de dólares. Entre las entidades involucradas se encuentran:
- Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (Alemania)
- Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (Alemania)
- Agencia Alemana para la Cooperación Internacional al Desarrollo
- Banco Africano de Desarrollo
- Agencia Francesa de Desarrollo
- Banco Europeo de Inversiones
- Banco Mundial
Esta colaboración fortalece el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Aspectos Económicos y Sociales
- Costos: El proyecto se ejecutó con un gasto de 634 millones de euros, un 16 % menos del presupuesto inicial.
- Empleo: Generó 1.900 empleos directos.
- Proyectos Sociales: Financió 300 iniciativas sociales.
- Rentabilidad: Alcanzó una rentabilidad económica del 3,4 %, superior al objetivo inicial del 0,9 %.
Estos resultados contribuyen al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 1 (Fin de la pobreza).
Desafíos en Sostenibilidad
A pesar de los resultados positivos, el criterio de sostenibilidad recibió una valoración menos favorable debido a:
- Impacto en la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN).
- Descenso alarmante de los niveles de agua en el embalse El Mansour Eddhabi, esencial para la refrigeración de la planta.
Este aspecto pone en evidencia la necesidad de abordar el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.
Inspiración Global
El KfW ha destacado que Noor I sirve como modelo inspirador para otros países, como el emirato de Dubái y Chile, por su exitoso uso de la tecnología CSP, promoviendo la replicabilidad de soluciones sostenibles en el marco de los ODS.
¿Qué es la Energía Solar Térmica de Concentración (CSP)?
La central termosolar Noor Ouarzazate utiliza la tecnología CSP, que consiste en:
- Uso de espejos o lentes para concentrar la luz solar en un receptor.
- Conversión de la energía térmica absorbida en electricidad.
Entre las ventajas de esta tecnología destacan:
- Almacenamiento de energía que permite generación eléctrica incluso sin luz solar directa, apoyando el ODS 7.
- Mayor capacidad de generación en comparación con la energía fotovoltaica.
Sin embargo, presenta desafíos como:
- Elevado consumo de agua para refrigeración, lo que afecta a los recursos hídricos y ecosistemas, vinculándose al ODS 6 y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
- Limitaciones para utilizar agua de mar debido a posibles daños ambientales.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la central termosolar Noor I Ouarzazate como una iniciativa para la promoción de energías limpias y la transición energética en Marruecos, con un objetivo de alcanzar un 52% de energías renovables en el mix energético para 2030.
- ODS 13: Acción por el clima
- Se menciona la reducción de emisiones de CO2 en casi 240.000 toneladas gracias a la planta termosolar, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El éxito tecnológico de la planta termosolar y la innovación en el uso de la energía solar térmica de concentración (CSP) a gran escala.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Creación de 1.900 empleos y financiación de 300 proyectos sociales, además de rentabilidad económica positiva.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La coordinación entre instituciones públicas y privadas alemanas e internacionales, y el modelo de asociación público-privada (APP) que movilizó recursos financieros.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Se menciona el problema del descenso de los niveles de agua en el embalse El Mansour Eddhabi, que afecta la sostenibilidad de la planta.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 7
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial (Marruecos pretende alcanzar 52% de energías renovables para 2030).
- Meta 7.3: Mejorar la eficiencia energética (la planta supera la producción anticipada de energía).
- ODS 13
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales (reducción de emisiones de CO2 en la planta).
- ODS 9
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos.
- ODS 8
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (creación de 1.900 empleos).
- ODS 17
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
- ODS 6
- Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores (problemas relacionados con el uso de agua para refrigeración y descenso de niveles en el embalse).
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicadores relacionados con ODS 7
- Producción anual de energía en gigavatios-hora (GWh): El complejo genera una media de 424 GWh, superando la previsión de 370 GWh.
- Porcentaje de energía renovable en el mix energético nacional: Marruecos apunta a un 52% para 2030.
- Indicadores relacionados con ODS 13
- Toneladas de CO2 evitadas: Cerca de 240.000 toneladas de emisiones de CO2 evitadas gracias a la planta.
- Indicadores relacionados con ODS 8
- Número de empleos creados: 1.900 empleos generados por el proyecto.
- Rentabilidad económica del proyecto: 3,4% comparado con el objetivo inicial del 0,9%.
- Indicadores relacionados con ODS 6
- Niveles de agua en el embalse El Mansour Eddhabi: Descenso alarmante que afecta la sostenibilidad de la planta.
- Consumo de agua para refrigeración: Uso intensivo de agua para refrigerar los reactores y mover turbinas.
- Indicadores relacionados con ODS 17
- Monto de financiación movilizada a través de asociaciones público-privadas: Aproximadamente 126 millones de dólares.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
Fuente: atalayar.com