El Campillo de Adentro inicia las obras de abastecimiento de agua tras dos décadas de demandas – Murcia Plaza

El Campillo de Adentro inicia las obras de abastecimiento de agua tras dos décadas de demandas – Murcia Plaza

Suministro de Agua Potable en el Campillo de Adentro: Un Avance hacia el Desarrollo Sostenible

Después de dos décadas de demanda, el suministro de agua potable en el Campillo de Adentro se ha convertido en una realidad con el inicio de las obras esta misma semana, como se evidencia en las imágenes adjuntas.

Descripción del Proyecto

  1. Fases del proyecto: El proyecto se divide en dos fases principales para dotar de suministro de agua potable mediante:
    • Construcción de un depósito de agua.
    • Instalación de una red de distribución de agua potable.
  2. Características del depósito:
    • Capacidad de 230 metros cúbicos.
    • Altura de 2,5 metros.
    • Instalación de una red cinegética alrededor para proteger la fauna del acceso de los camiones cuba que lo abastecerán.
    • Eliminación de especies exóticas para mejorar la biodiversidad del espacio natural.
  3. Red de distribución: Se llevará a cabo mediante un sistema por gravedad a través de diversos ramales.

Plazos y Financiamiento

  • El plazo de ejecución estimado es de dos meses.
  • El presupuesto asignado es de aproximadamente 170.000 euros.
  • La financiación proviene del fondo de inversiones del contrato del ciclo integral del agua.

Beneficios para la Comunidad y el Medio Ambiente

Esta obra beneficiará directamente a medio centenar de habitantes censados en la zona, así como a un número considerable de personas que poseen segundas residencias en el área, especialmente durante fines de semana y la temporada estival.

El Campillo de Adentro, ubicado al suroeste de Cartagena y dividido por la Rambla de la Azohía, es un núcleo urbano diseminado con características agrarias y extractivas. Su población se multiplica en verano debido a la llegada de propietarios de segundas residencias y turistas.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Garantiza el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
    • Mejora la gestión sostenible de los recursos hídricos mediante infraestructura adecuada.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Protección de la fauna local mediante la red cinegética.
    • Eliminación de especies exóticas para preservar la biodiversidad.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Mejora de la calidad de vida de los habitantes y visitantes del Campillo de Adentro.
    • Desarrollo de infraestructuras que promueven comunidades resilientes y sostenibles.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Implementación de infraestructura moderna para el suministro de agua potable.
    • Fomento de inversiones sostenibles en servicios básicos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo trata sobre la implementación de un suministro de agua potable en Campillo de Adentro, lo que está directamente relacionado con garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Se menciona la instalación de una red cinegética para proteger la fauna y la eliminación de especies exóticas para mejorar la biodiversidad, lo que está vinculado a la conservación y restauración de los ecosistemas terrestres.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El proyecto beneficia a una comunidad rural dispersa, mejorando la infraestructura básica y la calidad de vida, contribuyendo a hacer las comunidades más inclusivas, seguras y sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
  2. Meta 6.a: Expandir la cooperación internacional y el apoyo a los países en desarrollo para mejorar la gestión del agua y los recursos hídricos.
  3. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionando de manera sostenible los bosques, combatiendo la desertificación, deteniendo y revirtiendo la degradación de la tierra y deteniendo la pérdida de biodiversidad.
  4. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    • Implícito en la mejora del suministro de agua potable para los habitantes y residentes temporales del Campillo de Adentro.
  2. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.
    • Relacionado con la instalación de la red cinegética para proteger la fauna y la eliminación de especies exóticas para mejorar la biodiversidad.
  3. Indicador 11.1.1: Proporción de población que vive en viviendas adecuadas con acceso a servicios básicos.
    • Relacionado con la mejora de las condiciones de vida a través del acceso al agua potable en la comunidad.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • 6.a: Apoyo a la gestión sostenible del agua.
  • 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.1: Conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres.
  • 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
  • 11.1.1: Proporción de población que vive en viviendas adecuadas con acceso a servicios básicos.

Fuente: murciaplaza.com