L’Alcora consigue más 250.000 euros de fondos europeos para modernizar la gestión del agua – Castellón Plaza

L’Alcora consigue más 250.000 euros de fondos europeos para modernizar la gestión del agua – Castellón Plaza

 

Informe sobre el Proyecto de Digitalización del Ciclo del Agua en L’Alcora y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto Financiero

El Ayuntamiento de l’Alcora ha asegurado una subvención por un valor de 250.100,24 euros, otorgada por la Generalitat Valenciana y financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Esta financiación se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo urbano del agua, integrado a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. El propósito fundamental es la modernización integral de la gestión de los recursos hídricos en el municipio.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que se alinea directamente con varias metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La iniciativa es un paso decisivo hacia una gestión inteligente y sostenible de los recursos naturales, abordando de manera significativa los siguientes ODS:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El objetivo principal es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua. La digitalización permitirá optimizar el uso del recurso, reducir drásticamente las pérdidas en la red y mejorar la eficiencia en todo el ciclo, desde la captación hasta la depuración.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se promueve la modernización de infraestructuras críticas mediante la adopción de tecnologías avanzadas, fomentando la creación de sistemas resilientes y sostenibles que son clave para el desarrollo económico y el bienestar social.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al mejorar la eficiencia de un servicio público esencial, el proyecto contribuye a crear un entorno urbano más sostenible y resiliente, mejorando la calidad de vida de los más de 10.700 habitantes de l’Alcora y reduciendo el impacto ambiental del municipio.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La iniciativa fomenta un uso más eficiente de los recursos naturales. La monitorización en tiempo real y la detección de fugas son herramientas directas para reducir el desperdicio de agua, promoviendo un modelo de consumo más responsable.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Una gestión hídrica eficiente es una medida fundamental de adaptación a los retos medioambientales y al cambio climático, fortaleciendo la capacidad del municipio para hacer frente a periodos de escasez hídrica.

Detalles Técnicos y Metodología del Proyecto

La ejecución del proyecto se basará en la implementación de un sistema tecnológico avanzado para la monitorización y control del ciclo integral del agua. Las acciones clave incluyen:

  1. Instalación de sensores y sistemas de telemetría en puntos estratégicos de la red de abastecimiento y saneamiento.
  2. Implementación de sistemas de control centralizado para la supervisión en tiempo real del consumo y estado de la infraestructura.
  3. Uso de modelos predictivos y análisis de datos para anticipar averías, detectar fugas de forma temprana y optimizar las operaciones de mantenimiento.

Beneficios e Impacto Esperado

La digitalización del ciclo del agua generará ventajas significativas para el municipio, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia:

  • Reducción de pérdidas de agua: Minimización del agua no registrada a través de la detección proactiva de fugas.
  • Ahorro en costes de mantenimiento: Optimización de las operaciones gracias a la predicción de fallos y la gestión remota.
  • Gestión transparente y basada en datos: Facilitará una toma de decisiones más informada y precisa para las autoridades municipales.
  • Garantía de un servicio público de calidad: Asegura un suministro más fiable y eficiente para los ciudadanos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra en un “proyecto de digitalización del ciclo del agua”, que busca “modernizar y mejorar la gestión de los recursos hídricos”. Esto aborda directamente el objetivo de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El proyecto implica la “modernización de las infraestructuras” mediante “soluciones innovadoras” como la instalación de “sensores, sistemas de control y telemetría”. Esto se alinea con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • La iniciativa busca mejorar la gestión de un recurso esencial en un entorno urbano, l’Alcora, con el fin de “mejorar la calidad de vida de sus vecinos y reforzar su compromiso con la sostenibilidad”. Esto contribuye a que las ciudades y los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El proyecto es posible gracias a una alianza entre diferentes niveles de gobierno y entidades supranacionales. El artículo menciona que el Ayuntamiento de l’Alcora obtuvo una subvención de la “Generalitat Valenciana, financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU”, lo que ejemplifica la colaboración necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos

  • El proyecto tiene como objetivo explícito lograr una “gestión más eficiente y sostenible” del agua. Menciona que permitirá “detectar fugas” y “reducir el desperdicio de agua”, lo cual es el núcleo de esta meta para asegurar la sostenibilidad del suministro de agua dulce.

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

  • El artículo subraya que “la modernización de las infraestructuras es clave para garantizar un servicio público de calidad”. El proyecto de digitalización es un claro ejemplo de desarrollo de infraestructura tecnológica para mejorar un servicio público esencial.

Meta 11.b: Aumentar el número de ciudades que adoptan e implementan políticas y planes integrados para el uso eficiente de los recursos

  • El proyecto en l’Alcora es un plan concreto implementado a nivel municipal para una “gestión inteligente y sostenible de los recursos naturales”, lo que demuestra la adopción de políticas para la eficiencia de recursos y la adaptación a “retos medioambientales”.

Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

  • La financiación del proyecto, que involucra al Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana y la Unión Europea, es un ejemplo práctico de una alianza en la esfera pública para movilizar recursos y lograr objetivos de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 6.4.1 (Implícito): Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo

  • Aunque no se menciona el código del indicador, el artículo describe las herramientas para medirlo. La capacidad de “monitorizar el consumo en tiempo real” y la “reducción de pérdidas de agua” son métricas directas que permiten calcular y mejorar la eficiencia del uso del agua, que es lo que este indicador mide.

Indicador 6.4.2 (Implícito): Nivel de estrés hídrico

  • Al buscar “reducir el desperdicio de agua” y “garantizar un servicio público de calidad”, el proyecto ayuda a gestionar la demanda y la oferta de agua dulce. La “detección de fugas” y la “gestión más eficiente” son acciones que reducen la extracción innecesaria de agua, contribuyendo a disminuir el estrés hídrico, que es lo que este indicador evalúa.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro de agua dulce. Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano. N/A (El proyecto en sí es una acción medible hacia la meta).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.b: Aumentar el número de ciudades que implementan políticas y planes integrados para el uso eficiente de los recursos. N/A (La existencia del plan municipal es la evidencia cualitativa).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en la esfera pública. N/A (La estructura de financiación (Ayuntamiento-Generalitat-UE) es la evidencia de la alianza).

Fuente: castellonplaza.com