El Centro de Ayuda PyME incorpora a Tina, la asistente virtual que agiliza la atención a empresas y emprendedores – Argentina.gob.ar

El Centro de Ayuda PyME incorpora a Tina, la asistente virtual que agiliza la atención a empresas y emprendedores – Argentina.gob.ar

 

Informe sobre la Implementación de Asistencia Automatizada para MiPyMEs y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto General

El Ministerio de Economía de la Nación, a través de su Centro de Ayuda PyME, ha implementado una nueva herramienta de asistencia automatizada denominada “Tina”. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por fortalecer el tejido empresarial del país, con un enfoque particular en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y los emprendedores. El proyecto no solo moderniza los servicios de atención, sino que también contribuye directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribución al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La consolidación de las MiPyMEs es fundamental para la promoción del crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

  • Apoyo al Emprendimiento: Al facilitar el acceso a información y la resolución de trámites, la iniciativa reduce las barreras de entrada y operativas para emprendedores, fomentando la creación de nuevas empresas.
  • Fortalecimiento Empresarial: Proporciona a las MiPyMEs herramientas para una gestión más eficiente, permitiéndoles superar obstáculos burocráticos y concentrarse en la productividad y la expansión, lo que se traduce en la creación y sostenimiento de empleos de calidad.

Avances en el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La adopción de tecnologías digitales es clave para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  1. Innovación Tecnológica: La implementación de la asistente virtual “Tina” representa una modernización de la infraestructura de servicios del Estado, aplicando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia.
  2. Acceso a la Información: Se garantiza un acceso inmediato y democratizado a información clave, lo cual es una forma de infraestructura de conocimiento esencial para que las pequeñas empresas puedan competir y crecer.
  3. Inclusión Digital: Al ofrecer un canal de comunicación ágil a través de plataformas de uso masivo como WhatsApp, se promueve la inclusión de empresas de todo el país en el ecosistema digital.

Fortalecimiento del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Este proyecto busca crear instituciones más eficaces, responsables y transparentes, simplificando la interacción entre el sector privado y la Administración Pública Nacional (APN).

  • Eficiencia Institucional: El Centro de Ayuda PyME, potenciado por “Tina”, agiliza la resolución de consultas y reclamos, haciendo la gestión pública más eficiente y orientada al ciudadano.
  • Transparencia y Accesibilidad: Al centralizar y automatizar las respuestas, se reduce la discrecionalidad y se promueve un acceso más equitativo a los servicios del Estado, fortaleciendo la confianza en las instituciones.

Detalles Operativos y Canales de Contacto

La asistente virtual “Tina” complementa los canales de atención existentes para ofrecer un servicio integral. Los medios de contacto disponibles son:

  1. Asistente Virtual “Tina”:
    • WhatsApp: +54 9 11 3910-1010
    • Sitio Web: Disponible en el portal de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
    • Funcionalidad: Ofrece respuestas inmediatas y derivación a un facilitador humano de lunes a viernes de 9 a 17 hs. si es necesario.
  2. Canales Complementarios:
    • Línea Telefónica Gratuita: 0800-333-7963
    • Formulario Digital: A través del sitio web oficial.
    • Correo Electrónico: centrodeayudapyme@economia.gob.ar

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • El artículo se centra en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y los emprendedores. Estas empresas son un motor fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo. Al proporcionarles un “Centro de Ayuda” que simplifica trámites y resuelve consultas, se apoya directamente su gestión y potencial de crecimiento, lo cual es central para el ODS 8.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • La implementación de la asistente virtual “Tina” representa una innovación tecnológica en la prestación de servicios públicos. El artículo destaca que se busca “hacer más simple y eficiente la interacción entre las empresas y el Estado”. Esto se alinea con el ODS 9, que promueve la modernización de la infraestructura (en este caso, institucional y digital) y fomenta la innovación para mejorar la eficiencia de los servicios de apoyo a las empresas.

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

  • El objetivo del “Centro de Ayuda PyME” es mejorar la interacción con la Administración Pública Nacional (APN), orientando y resolviendo consultas. Esto contribuye a la creación de instituciones más eficaces, accesibles y transparentes, como se describe en el ODS 16. Al ofrecer “soluciones ágiles en la atención de consultas y reclamos”, el Estado se vuelve más receptivo a las necesidades de un sector clave de la ciudadanía (los empresarios y emprendedores).

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 8.3

  • “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”
  • El artículo describe una política pública concreta (el Centro de Ayuda PyME y su nueva asistente virtual) diseñada explícitamente para “el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y emprendedores de todo el país”. Al ayudarles a “destrabar cualquier inconveniente que afecte la gestión de sus negocios”, se fomenta su crecimiento y, por ende, su capacidad para generar empleo.

Meta 9.c

  • “Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet…”
  • La iniciativa utiliza la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para ampliar el acceso a los servicios de apoyo. La asistente “Tina” está disponible a través de canales de amplio uso como WhatsApp y el sitio web, lo que aumenta significativamente el acceso a la información y la ayuda gubernamental, en línea con el espíritu de esta meta.

Meta 16.6

  • “Crear a nivel nacional instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.”
  • El programa busca explícitamente hacer “más simple y eficiente la interacción entre las empresas y el Estado”. La implementación de un canal de atención automatizada que brinda “respuestas rápidas y acceso inmediato a información clave” es una medida directa para construir una institución pública (el Ministerio de Economía a través de su centro de ayuda) más eficaz y receptiva a las necesidades de las PyMEs.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores Implícitos para la Meta 8.3

  • Aunque el artículo no cita datos numéricos, el éxito de la iniciativa podría medirse a través de indicadores relacionados con el crecimiento y la formalización de las empresas asistidas. Un indicador implícito es el volumen de consultas y reclamos resueltos a través de los canales del Centro de Ayuda PyME. El progreso podría evaluarse midiendo el aumento en el número de PyMEs que logran completar trámites o la reducción en los tiempos de gestión, lo que indirectamente apoya la formalización y el crecimiento empresarial.

Indicadores Implícitos para la Meta 9.c

  • El artículo menciona la disponibilidad de “Tina” a través de WhatsApp y un sitio web. El progreso hacia esta meta se podría medir con el número de usuarios únicos que interactúan con la asistente virtual. Esto se relaciona con el indicador oficial 9.c.1 (“Proporción de la población cubierta por una red móvil”), ya que la iniciativa aprovecha la alta penetración de la telefonía móvil para prestar el servicio.

Indicadores Implícitos para la Meta 16.6

  • La meta se enfoca en la eficacia y transparencia de las instituciones. El artículo afirma que el centro brinda “soluciones ágiles”. Un indicador implícito para medir esto sería el tiempo promedio de respuesta y resolución de consultas, comparando el canal automatizado con los canales tradicionales. Además, se podría medir la satisfacción del usuario con el servicio recibido, lo cual se alinea con el espíritu del indicador 16.6.2 (“Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos”).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas ODS Indicadores ODS (Mencionados o Implícitos)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Implícito: Número de consultas y trámites de MiPyMEs resueltos a través del Centro de Ayuda. Reducción del tiempo necesario para resolver inconvenientes de gestión.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.c: Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Implícito: Número de usuarios que utilizan la asistente virtual “Tina” a través de WhatsApp y el sitio web.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Crear a nivel nacional instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Implícito: Tiempo promedio de respuesta a las consultas. Nivel de satisfacción de los usuarios (PyMEs y emprendedores) con el servicio de atención (relacionado con el indicador 16.6.2).

Fuente: argentina.gob.ar