El dinero que era para el desarrollo es ahora para gasto militar – UN News

El dinero que era para el desarrollo es ahora para gasto militar – UN News

Informe sobre la Disminución de la Ayuda Internacional y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Imagen relacionada con la pobreza y ayuda internacional

Contexto Actual y Desafíos

Las crisis globales se multiplican y la pobreza avanza, mientras que la ayuda internacional disminuye, lo que pone en riesgo décadas de progreso alcanzado en materia de desarrollo sostenible. Así lo destacó Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre pobreza extrema, en su informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos.

De Schutter señaló que la cooperación internacional está en retroceso, evidenciado por reducciones significativas en la ayuda global, con numerosos países anunciando recortes presupuestarios importantes. En 2024, la asistencia oficial al desarrollo cayó por primera vez en seis años y se proyecta que para 2025 esta disminución alcance un 20%.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta reducción en la ayuda afecta directamente el cumplimiento de múltiples ODS, especialmente:

  • ODS 1: Fin de la pobreza – Al reducirse la ayuda, los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema se ven comprometidos.
  • ODS 13: Acción por el clima – La crisis climática se agrava y los países más vulnerables, que menos contribuyen a ella, son los más afectados.
  • ODS 3: Salud y bienestar – La disminución de recursos limita el acceso a servicios básicos de salud.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – La falta de solidaridad internacional profundiza las brechas económicas y sociales.

Un Triste Reflejo de Nuestros Tiempos

El relator especial lamentó que los fondos que antes se destinaban a programas de desarrollo cruciales ahora se asignen al gasto militar y de defensa, en un contexto donde el deterioro climático, los conflictos y la inflación afectan gravemente a los más pobres, quienes carecen de una red de protección social.

Los fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor, tormentas e incendios forestales se han convertido en la nueva normalidad, impactando especialmente a los países de renta baja y a los hogares con menores ingresos.

Retroceso en Logros de Desarrollo y Llamado a la Acción

Los avances logrados tras la Segunda Guerra Mundial en la reducción de la pobreza están en riesgo de desmoronarse en cuestión de meses. En vísperas de la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (FFD4), que se realizará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, De Schutter instó a los Estados a revisar sus prioridades y adoptar medidas fiscales innovadoras.

Propuestas para Fortalecer el Desarrollo Sostenible

  1. Implementación de impuestos al patrimonio y tasas solidarias sobre transacciones financieras y transporte aéreo.
  2. Establecimiento de un Fondo Mundial de Protección Social con una movilización anual de 760.000 millones de dólares.
  3. Garantizar un ingreso mínimo y acceso a atención sanitaria básica en los 26 países más pobres.
  4. Construcción de un escudo social que proteja frente a choques climáticos y económicos.

Importancia de la Protección Social para los ODS

Actualmente, más del 90% de la población en países de renta baja carece de cobertura de seguridad social, incluyendo pensiones, seguro médico o asistencia en caso de desastres. La protección social es fundamental para fortalecer la resiliencia y recuperación ante crisis, especialmente las relacionadas con el clima.

De Schutter enfatizó que la protección social es la herramienta más eficaz para avanzar en los ODS, y urgió a los líderes mundiales a defenderla y adoptar posturas firmes en la conferencia de Sevilla para contrarrestar los intentos de socavar el orden internacional y abandonar a las personas más vulnerables.

Conclusión

La disminución de la ayuda internacional representa un serio obstáculo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, poniendo en riesgo la erradicación de la pobreza, la acción climática y la reducción de desigualdades. Es imprescindible que la comunidad internacional reoriente sus prioridades hacia la solidaridad, la protección social y el financiamiento sostenible para garantizar un futuro justo y resiliente para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El artículo destaca el aumento de la pobreza debido a la disminución de la ayuda internacional y la falta de redes de seguridad para los más pobres.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona la agudización de la crisis climática, con fenómenos como sequías, inundaciones y olas de calor que afectan especialmente a los países de renta baja.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • Se propone garantizar el acceso a la atención sanitaria básica para los países más pobres.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se aboga por medidas fiscales progresivas como impuestos al patrimonio y solidarios para financiar la protección social.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se hace un llamado a la cooperación internacional y a la defensa del orden internacional frente a intentos de trastocarlo.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  1. Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos, incluidos pisos de protección social y acceso a servicios básicos.
  2. Meta 1.a: Movilizar recursos para erradicar la pobreza, incluyendo mecanismos de financiación internacional.
  3. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros.
  4. Meta 10.4: Adoptar políticas fiscales, salariales y de protección social progresivas para lograr mayor igualdad.
  5. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a riesgos relacionados con el clima y desastres naturales.
  6. Meta 16.8: Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  1. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, incluyendo seguridad social y asistencia en caso de desastre.
    • El artículo menciona que más del 90% de la población en países de renta baja carece de cobertura de seguridad social.
  2. Indicador 1.a.1: Proporción de recursos movilizados a nivel nacional e internacional para erradicar la pobreza y apoyar a los pobres.
    • Se señala la disminución de la ayuda oficial al desarrollo y la propuesta de un Fondo Mundial de Protección Social.
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • Se menciona la necesidad de garantizar acceso a atención sanitaria básica en países pobres.
  4. Indicador 10.4.1: Proporción de ingresos nacionales y recursos asignados a políticas fiscales progresivas.
    • El artículo propone impuestos al patrimonio y solidarios para financiar la protección social.
  5. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres.
    • Se enfatiza la necesidad de un escudo social contra choques climáticos y económicos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza
  • Meta 1.3: Protección social para todos.
  • Meta 1.a: Movilización de recursos para erradicar la pobreza.
  • Indicador 1.3.1: Cobertura de protección social.
  • Indicador 1.a.1: Recursos movilizados para erradicar la pobreza.
ODS 3: Salud y bienestar
  • Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.4: Políticas fiscales progresivas.
  • Indicador 10.4.1: Ingresos nacionales y recursos asignados a políticas fiscales progresivas.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.1: Resiliencia y adaptación frente a riesgos climáticos.
  • Indicador 13.1.2: Estrategias de reducción del riesgo de desastres.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.8: Participación en instituciones de gobernanza mundial.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero se enfatiza la cooperación internacional y defensa del orden internacional.

Fuente: news.un.org