El Gobierno de Cantabria aprueba el proyecto de ley que amplía las indemnizaciones a víctimas del terrorismo – ifomo.es

Noviembre 26, 2025 - 06:30
 0  0
El Gobierno de Cantabria aprueba el proyecto de ley que amplía las indemnizaciones a víctimas del terrorismo – ifomo.es

 

Informe sobre la Modificación de la Ley de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo en Cantabria y su Alineación con los ODS

Introducción al Proyecto de Ley

El Gobierno de Cantabria ha aprobado un proyecto de ley para modificar la Ley 1/2023 de Reconocimiento, Homenaje, Memoria y Dignidad a las Víctimas del Terrorismo. Esta iniciativa legislativa, desarrollada en consenso con la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (ASCANVITE), busca ampliar la cobertura de las indemnizaciones y fortalecer el marco de reparación integral. La propuesta se alinea directamente con los principios de justicia y fortalecimiento institucional promovidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 16.

Análisis de las Modificaciones Legislativas

El proyecto de ley introduce cambios sustanciales para garantizar una cobertura más amplia y justa, abordando vacíos legales previos y extendiendo la protección a un mayor número de afectados.

Ampliación de Beneficiarios y Supuestos

  • Inclusión de Herederos: Se amplía la condición de beneficiarios a los herederos (cónyuges, parejas de hecho o parientes consanguíneos hasta segundo grado) de víctimas que fallecieron antes de la entrada en vigor de la ley de 2023, asegurando la reparación familiar.
  • Nuevos Supuestos Indemnizables: La cobertura se extiende para incluir a víctimas de secuestro y a aquellas que sufrieron amenazas o coacciones directas y reiteradas que les obligaron a reubicar su residencia familiar en Cantabria.
  • Flexibilización de Requisitos: Se establecen nuevos criterios de empadronamiento para facilitar la aplicación efectiva de la ley a las víctimas de coacciones, requiriendo el reconocimiento previo del Ministerio del Interior.

Proceso Legislativo

El Gobierno autonómico solicitará una tramitación parlamentaria por procedimiento de urgencia y en lectura única, dada la simplicidad de la norma y el consenso alcanzado, con el fin de agilizar la aplicación de estas mejoras.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta reforma legislativa constituye un avance significativo en el cumplimiento de la Agenda 2030, reforzando el compromiso de la comunidad autónoma con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El proyecto de ley es una manifestación directa del compromiso con el ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

  1. Acceso a la Justicia para Todos (Meta 16.3): Al ampliar las indemnizaciones y el número de beneficiarios, la norma garantiza el derecho a una reparación integral, un pilar fundamental para el acceso a la justicia y el fortalecimiento del estado de derecho.
  2. Instituciones Eficaces y Responsables (Meta 16.6): La creación de una dirección general específica y un programa presupuestario exclusivo para las víctimas demuestra el desarrollo de instituciones eficaces y dedicadas a proteger los derechos de los ciudadanos más vulnerables.
  3. Promoción de Sociedades Pacíficas (Meta 16.1): El reconocimiento, la memoria y la dignidad de las víctimas son elementos clave para la construcción de una paz duradera y la prevención de futuros actos de violencia.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La ley contribuye a reducir las desigualdades (ODS 10) al proporcionar un soporte económico y moral a un colectivo que ha sido puesto en una situación de extrema vulnerabilidad por la violencia terrorista. La inclusión de herederos y víctimas de coacciones asegura que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan, evitando que las consecuencias del terrorismo perpetúen ciclos de desigualdad.

ODS 3: Salud y Bienestar

El apoyo integral ofrecido, que incluye la reparación económica, impacta positivamente en la salud y el bienestar (ODS 3) de las víctimas y sus familias. Este soporte ayuda a mitigar el trauma psicológico y el estrés financiero derivado de los atentados, contribuyendo a su recuperación y bienestar a largo plazo.

Implementación y Resultados Institucionales

El Gobierno de Cantabria ha demostrado un compromiso proactivo en la aplicación de la ley vigente, sentando las bases para esta nueva ampliación.

  • Inversión Económica: Se han aprobado expedientes indemnizatorios para 35 víctimas por un valor total superior a 1,3 millones de euros.
  • Reconocimiento Institucional: Se han organizado actos de homenaje y se han creado distinciones específicas, como la Medalla de Cantabria a las víctimas del terrorismo.
  • Participación Ciudadana: El proceso de elaboración de la nueva norma ha incluido trámites de consulta previa y audiencia pública, garantizando la participación y el consenso con la sociedad civil, representada por ASCANVITE.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la acción del Gobierno de Cantabria (una institución) para modificar una ley que busca proporcionar justicia y reparación a las víctimas del terrorismo. Trata sobre el fortalecimiento de las instituciones para proteger a los ciudadanos, garantizar el acceso a la justicia y reconocer los derechos de las víctimas de la violencia. La creación de una dirección específica y un presupuesto exclusivo para las víctimas del terrorismo refuerza el compromiso institucional.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo también se relaciona con este objetivo al centrarse en un grupo vulnerable específico: las víctimas del terrorismo y sus familias. La ley busca reducir las desigualdades que estas personas sufren como consecuencia de la violencia, proporcionando apoyo económico (indemnizaciones) y social (reconocimiento y homenaje). Al ampliar la cobertura a más víctimas y sus herederos, la ley promueve activamente la inclusión social y económica de este colectivo, asegurando que no se queden atrás.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden destacar las siguientes metas específicas:

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. Aunque la ley no previene el terrorismo directamente, aborda sus consecuencias. La existencia de víctimas del terrorismo es un indicador de que esta meta no se ha cumplido plenamente. Las acciones descritas en el artículo, como las indemnizaciones y el homenaje, son una respuesta institucional a los efectos de esta violencia.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Esta meta es central en el artículo. La modificación de la ley es un acto que fortalece el estado de derecho al garantizar “el derecho a la reparación integral” de las víctimas. Al ampliar el número de beneficiarios (herederos, víctimas de secuestro y amenazas), el Gobierno de Cantabria está trabajando para asegurar un acceso más equitativo a la justicia y la reparación para todos los afectados por el terrorismo en su comunidad.
  • Meta 16.6: Crear a nivel nacional instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El artículo describe cómo el Gobierno de Cantabria ha creado instituciones y mecanismos para ser más eficaz en su apoyo a las víctimas. La creación de la “Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo” y un “programa presupuestario exclusivo” son ejemplos claros de fortalecimiento institucional. Además, el proceso de consulta y acuerdo con la “Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (ASCANVITE)” demuestra un esfuerzo por la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su […] situación económica u otra condición. Las víctimas del terrorismo constituyen un grupo con una “otra condición” de vulnerabilidad. La ley, al proporcionar “ayudas económicas” y organizar “actos de homenaje y reconocimiento”, promueve activamente su inclusión social y económica, ayudándoles a superar las barreras creadas por la violencia que sufrieron.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas mencionadas:

  • Número de beneficiarios de la justicia reparadora: El artículo menciona que “se han aprobado los primeros expedientes indemnizatorios a 35 víctimas”. Este número es un indicador directo del alcance de las políticas de acceso a la justicia (relacionado con la Meta 16.3). La ampliación de la ley para incluir a herederos y víctimas de secuestro y amenazas sugiere que este indicador aumentará.
  • Inversión económica en reparación: Se especifica que las indemnizaciones aprobadas alcanzan “un importe total de más de 1,3 millones”. Esta cifra es un indicador financiero del compromiso del gobierno para la reparación económica de las víctimas, contribuyendo tanto a la Meta 16.3 (justicia) como a la Meta 10.2 (inclusión económica).
  • Fortalecimiento institucional: La creación de una “Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo” y un “programa presupuestario exclusivo” son indicadores cualitativos del desarrollo de instituciones eficaces y dedicadas (Meta 16.6).
  • Reconocimiento social y homenaje: La creación de distinciones como la “Medalla de Cantabria a las víctimas del terrorismo” y el reconocimiento a “un total de once personas y entidades” son indicadores del esfuerzo por la inclusión social y el reconocimiento de este colectivo (Meta 10.2).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador Identificado en el Artículo
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  1. 16.1: Reducir todas las formas de violencia.
  2. 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  3. 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes.
  • Aprobación de expedientes indemnizatorios para 35 víctimas.
  • Ampliación de la ley para incluir a herederos y víctimas de secuestro y amenazas.
  • Inversión de más de 1,3 millones de euros en indemnizaciones.
  • Creación de la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo.
  • Establecimiento de un programa presupuestario exclusivo para las víctimas.
  • Colaboración y acuerdo con la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo (ASCANVITE).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  1. 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
  • Concesión de ayudas económicas e indemnizaciones para mejorar la situación de las víctimas.
  • Organización de actos de homenaje y reconocimiento para la inclusión social.
  • Creación de distinciones específicas como la Medalla de Cantabria a las víctimas del terrorismo.
  • Reconocimiento formal a 11 personas y entidades por su apoyo al colectivo.

Fuente: ifomo.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)