Cómo suelen iniciar los trastornos por el uso y abuso de sustancias – UCHealth
Informe sobre el Abuso de Sustancias y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la problemática del abuso de sustancias como una barrera significativa para la consecución de la Agenda 2030, con un enfoque particular en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar. Los factores estresantes de la vida, exacerbados por crisis económicas y sociales, impulsan a individuos a recurrir a sustancias como un mecanismo de afrontamiento, lo cual genera un ciclo perjudicial que socava la salud individual y el bienestar comunitario.
Análisis del Vínculo entre Estrés, Abuso de Sustancias y el ODS 3
Según Amy Goodwin, consejera de salud conductual, la incapacidad para gestionar situaciones de alto estrés, como dificultades económicas (relacionado con el ODS 1: Fin de la Pobreza y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) o traumas personales, es un catalizador principal para el inicio de trastornos por consumo de sustancias. El consumo de drogas y alcohol ofrece una ilusión de control y alivio, pero a un costo elevado para la salud y el bienestar, contraviniendo directamente las metas del ODS 3.
Impactos Físicos y Mentales: Un Desafío Directo a la Meta 3.4 y 3.5 del ODS 3
El consumo de sustancias psicoactivas interfiere con la neuroquímica cerebral, afectando el sistema nervioso central y la función orgánica. Este proceso, inherentemente tóxico para el cuerpo, se manifiesta en una serie de consecuencias que obstaculizan el progreso hacia la salud y el bienestar para todos.
- Salud Mental: El abuso de sustancias puede causar o agravar condiciones como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático, lo cual atenta contra la meta 3.4 de los ODS, que busca promover la salud mental y el bienestar.
- Salud Física: Se ha documentado una fuerte asociación entre los trastornos por consumo de sustancias y diversas enfermedades no transmisibles. El logro de la meta 3.4, que busca reducir la mortalidad prematura por estas enfermedades, se ve comprometido por condiciones como:
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Insuficiencia hepática y problemas digestivos.
- Diversos tipos de cáncer.
- Prevención y Tratamiento: La dependencia química que se desarrolla con el consumo regular dificulta la recuperación y subraya la necesidad crítica de fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, como lo estipula la meta 3.5 del ODS 3.
Factores de Riesgo y Desigualdades (ODS 10)
Vulnerabilidad y Trauma
El factor más predictivo para el desarrollo de un trastorno por consumo de sustancias no es demográfico, sino la exposición a un trauma o a un alto nivel de estrés sin las herramientas adecuadas para su gestión. Esta realidad pone de manifiesto una conexión directa con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades, ya que las poblaciones marginadas y vulnerables a menudo enfrentan mayores niveles de trauma y tienen un acceso más limitado a servicios de apoyo y salud mental.
El Impacto de Crisis Globales: La Pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 evidenció cómo las crisis globales pueden exacerbar las vulnerabilidades existentes. El aumento de las sobredosis y el consumo de sustancias durante este período se atribuye a:
- El incremento del miedo y el estrés generalizado.
- La interrupción de rutinas y redes de apoyo comunitario.
- La pérdida de mecanismos de afrontamiento saludables.
Este fenómeno demuestra cómo eventos disruptivos pueden revertir el progreso en el ODS 3, haciendo imperativo construir sistemas de salud más resilientes y accesibles para todos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra fundamentalmente en el ODS 3, ya que explora en profundidad los trastornos por consumo de sustancias y sus graves repercusiones en la salud física y mental. Discute cómo el abuso de drogas y alcohol conduce a una variedad de problemas de salud, desde afecciones de salud mental como la depresión y la ansiedad hasta enfermedades físicas graves como las cardiovasculares y el cáncer. El objetivo general del artículo es informar sobre un problema de salud pública, en línea con el objetivo del ODS 3 de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental
- Esta meta es directamente relevante porque el artículo detalla cómo el abuso de sustancias puede “causar o exacerbar afecciones de salud mental como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y el insomnio”. Además, vincula explícitamente el consumo de sustancias con varias enfermedades no transmisibles, al señalar que “la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la deshidratación crónica, el cáncer, la insuficiencia hepática y los problemas estomacales y digestivos” están asociadas con estos trastornos.
Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias
- El núcleo del artículo aborda esta meta. Describe cómo comienza el “trastorno por consumo de sustancias”, a menudo como una forma de lidiar con el estrés o el trauma. Al explicar los mecanismos del abuso de sustancias, como el desarrollo de la tolerancia y el desequilibrio químico en el cerebro, el texto contribuye a la comprensión necesaria para la prevención. Además, el artículo menciona el aumento de las “sobredosis relacionadas con opiáceos” durante la pandemia, lo que subraya la urgencia de fortalecer tanto la prevención como el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el “abuso de alcohol” y el consumo de “drogas”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
- Aunque el artículo no proporciona datos numéricos sobre la mortalidad, sí implica este indicador al enumerar las enfermedades que se asocian con los trastornos por consumo de sustancias. Menciona específicamente las “enfermedades cardiovasculares” y el “cáncer” como consecuencias del abuso de sustancias. Por lo tanto, el progreso en la reducción del abuso de sustancias podría medirse indirectamente a través de una disminución en la mortalidad por estas enfermedades.
Indicador 3.5.2: Consumo nocivo de alcohol
- Este indicador está implícito en todo el artículo. Se discute repetidamente el “abuso de alcohol” como un problema central, explicando cómo el cuerpo desarrolla tolerancia y cómo el cerebro se ve afectado por el consumo excesivo. La mención de que “el aumento de las ventas de drogas legales y recreativas” durante la pandemia apunta a un aumento en el consumo de sustancias, incluido el alcohol, que este indicador busca medir a nivel poblacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
|---|---|---|
| ODS 3: Salud y Bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1 (Implícito): El artículo conecta el abuso de sustancias con enfermedades cardiovasculares y cáncer, que son componentes clave de este indicador de mortalidad. |
| Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. | Indicador 3.5.2 (Implícito): El artículo se centra en el “abuso de alcohol” y el “trastorno por consumo de sustancias”, y menciona el aumento de las ventas de sustancias durante la pandemia, lo que se relaciona directamente con la medición del consumo nocivo de alcohol. |
Fuente: uchealth.org
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0