Respuesta urgente a la contaminación del aire – Vietnam.vn

Noviembre 26, 2025 - 00:00
 0  0
Respuesta urgente a la contaminación del aire – Vietnam.vn

 

Informe sobre Medidas Urgentes para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Diagnóstico de la Situación Ambiental y de Salud Pública

Datos recientes del sistema nacional de monitoreo ambiental indican una situación crítica en la calidad del aire en la región Norte, con especial incidencia en Hanoi y provincias adyacentes. Se pronostican condiciones meteorológicas adversas, como la inversión térmica y la ausencia de vientos, que limitan la dispersión de contaminantes. Esta situación provoca una acumulación peligrosa de partículas finas PM2.5, elevando el Índice de Calidad del Aire (AQI) a niveles superiores a 150. Este escenario representa una amenaza directa para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 3: Salud y Bienestar: La alta concentración de contaminantes atmosféricos tiene consecuencias graves para la salud pública, afectando especialmente a niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias preexistentes.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La mala calidad del aire deteriora la habitabilidad de los centros urbanos, afectando negativamente las actividades socioeconómicas y la calidad de vida de los ciudadanos, lo que contraviene el objetivo de crear ciudades inclusivas, seguras y sostenibles.

2. Directrices Estratégicas para el Control de la Contaminación

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha emitido una serie de directrices urgentes dirigidas a los Comités Populares de las provincias y ciudades afectadas, con el fin de implementar acciones proactivas y coordinadas. Estas medidas están diseñadas para abordar las fuentes de contaminación y proteger la salud de la población, alineándose con los principios de desarrollo sostenible.

3. Plan de Acción Detallado por Sectores

Gestión Urbana y de Infraestructuras (Alineado con ODS 11)

  1. Limpieza y Supresión de Polvo en Vías Públicas: Se ordena a las unidades de saneamiento ambiental y a los responsables de proyectos de construcción incrementar la frecuencia del barrido y la aspersión de agua en las calles, priorizando los ejes viales principales durante las horas de menor tráfico (noche y madrugada) para maximizar la eficacia.
  2. Control de Emisiones en Construcción y Transporte: Se exige una supervisión estricta de las obras de construcción para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales, como la cobertura de vehículos de carga. Se contempla la suspensión de proyectos que no cumplan con dichas normativas. Asimismo, se reforzará la inspección de vehículos que transporten materiales y residuos para evitar derrames y la consiguiente contaminación.

Control de Fuentes Industriales y Agrícolas (Alineado con ODS 12 y ODS 15)

  1. Gestión de Emisiones Industriales: Se realizarán inspecciones para asegurar que las instalaciones industriales, especialmente las de alto impacto como cementeras, termoeléctricas y fundiciones, operen sus sistemas de tratamiento de gases de escape conforme a las normas. Se recomienda reducir la capacidad operativa durante los días de peor calidad del aire, promoviendo así patrones de Producción y Consumo Responsables (ODS 12).
  2. Erradicación de la Quema de Residuos Agrícolas: Se instruye a las autoridades locales a fortalecer la vigilancia y sancionar rigurosamente la quema de residuos sólidos, paja y otros subproductos agrícolas. Esta acción no solo mejora la calidad del aire, sino que también contribuye a la protección de los ecosistemas, en línea con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

Salud Pública, Comunicación y Monitoreo (Alineado con ODS 3 y ODS 17)

  • Información y Alertas a la Población: Se fortalecerá la comunicación pública a través de la aplicación VNAir y otros medios para informar sobre la calidad del aire. Se emitirán recomendaciones sanitarias para que la población, en particular los grupos vulnerables, minimice la exposición durante los picos de contaminación, una medida clave para salvaguardar el ODS 3: Salud y Bienestar.
  • Vigilancia Tecnológica y Cooperación Interinstitucional: El Ministerio empleará tecnología avanzada, como vehículos aéreos no tripulados (UAVs) e imágenes satelitales, para detectar focos de quema y emisiones. La información recopilada se compartirá con las autoridades locales para una acción inmediata. Esta colaboración entre niveles de gobierno ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, siendo fundamental para una supervisión y gestión eficaces de la crisis ambiental.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Buena salud y bienestar

    El artículo establece una conexión directa entre la contaminación del aire y la salud humana. Menciona que la mala calidad del aire puede tener “graves consecuencias para la salud” y afecta directamente la “salud pública”. Además, se emiten advertencias específicas para grupos vulnerables como “los ancianos, niños y personas con enfermedades respiratorias subyacentes”, lo que subraya la preocupación por el bienestar de la población.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El foco del artículo está en Hanoi y las provincias vecinas, áreas urbanas y periurbanas. Las medidas propuestas, como “fortalecimiento de la limpieza de las calles”, “reducir el polvo en las carreteras”, controlar el polvo de las “obras de construcción” y el tráfico de “vehículos que transportan materiales de construcción”, son todas estrategias para gestionar y mitigar el impacto ambiental negativo en un entorno urbano, haciendo las ciudades más seguras y sostenibles.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El artículo aborda la necesidad de gestionar las fuentes de contaminación industrial y de residuos. Pide una gestión rigurosa de las “fuentes de residuos industriales” y de las “actividades que implican la quema en las aldeas artesanales”. También menciona la necesidad de controlar las emisiones de instalaciones de producción industrial como las de “cemento, energía térmica, fundición de acero”, promoviendo así patrones de producción más limpios y responsables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

    El objetivo principal de las acciones descritas en el artículo es mitigar los efectos adversos de la contaminación del aire, específicamente del “polvo fino PM2.5”, que es un contaminante conocido por causar enfermedades respiratorias y otras afecciones graves. Las advertencias de salud pública y las medidas de control de la contaminación están directamente orientadas a proteger a la población y reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire.

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos.

    El artículo se centra explícitamente en mejorar la calidad del aire en Hanoi y sus alrededores. Las directivas para aumentar la frecuencia del barrido de calles, rociar agua para suprimir el polvo, controlar las emisiones de la construcción y el transporte, y gestionar la quema de residuos son todas acciones concretas para reducir el impacto ambiental de la ciudad, con un enfoque específico en la calidad del aire.

  • Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera.

    La solicitud de controlar el funcionamiento de los “sistemas de tratamiento de gases de escape” en las industrias y de gestionar estrictamente la “quema de residuos sólidos, paja y subproductos agrícolas” se alinea directamente con esta meta. El objetivo es minimizar la liberación de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes industriales y de la gestión de residuos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderado en función de la población).

    Este indicador se menciona explícitamente en el artículo. Se habla del riesgo de una “mayor concentración de polvo fino PM2.5 acumulado”. Además, se hace referencia al monitoreo de la calidad del aire a través del índice “AQI” (Índice de Calidad del Aire), que se basa en gran medida en las concentraciones de PM2.5. El uso del “sistema nacional de monitoreo de calidad ambiental” y la aplicación “VNAir” para seguir el “índice VN_AQI” son las herramientas concretas para medir este indicador.

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.

    Aunque el artículo no proporciona datos numéricos sobre la mortalidad, este indicador está fuertemente implícito. La preocupación por las “graves consecuencias para la salud” y la “salud pública”, junto con las advertencias a las personas con “enfermedades respiratorias subyacentes”, sugiere que el objetivo final de las medidas es prevenir enfermedades y muertes causadas por la contaminación del aire. El progreso hacia la reducción de la contaminación por PM2.5 se traduciría directamente en una mejora de este indicador.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 3: Buena salud y bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente las enfermedades y muertes por contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (Implícito).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades (Mencionado explícitamente a través de la referencia a PM2.5 y el índice AQI).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos y reducir su liberación a la atmósfera. No se menciona un indicador específico, pero las acciones para controlar las emisiones industriales y la quema de residuos contribuyen a esta meta.

Fuente: vietnam.vn

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)