Organizaciones piden más impuestos ambientales para financiar política climática de México – Hola News
Informe sobre la Propuesta de Reforma Fiscal Ambiental en México para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto y Justificación de la Iniciativa
Tras la cumbre climática COP 30, la Alianza por la Justicia Fiscal ha presentado un informe titulado ‘Más verdes, más justos: impuestos que cuiden el planeta y a las personas’. Este documento subraya la urgencia de implementar una reforma fiscal con enfoque ambiental para que México pueda hacer frente a la triple crisis de cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad, alineando las políticas públicas con la Agenda 2030.
Propuesta Central: Impuestos Ambientales para la Acción Climática (ODS 13)
La Alianza propone la creación y el aumento de impuestos ambientales como mecanismo de financiación para las políticas climáticas del país. El objetivo es generar los recursos necesarios para cumplir con las metas de reducción de emisiones y fortalecer la resiliencia ante los efectos del cambio climático, contribuyendo directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima). Las propuestas específicas incluyen:
- Gravar actividades con altas emisiones de carbono y un impacto ambiental negativo.
- Establecer nuevos impuestos al turismo no sostenible.
- Implementar un impuesto a la congestión de vehículos para mejorar la calidad del aire en los centros urbanos.
- Aplicar gravámenes específicos a sectores como el transporte pesado y la minería para mitigar su huella ecológica.
Fiscalidad Progresiva para la Reducción de Desigualdades (ODS 10)
Un pilar fundamental de la propuesta es la justicia fiscal, orientada a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (Reducción de las Desigualdades). Se destaca la desproporción en la generación de emisiones, donde el 1% más rico de la población en México contamina en la misma medida que el 80% más pobre. Para abordar esta inequidad, se recomienda:
- Implementar una reforma fiscal progresiva que se oriente a los patrimonios y consumos de lujo.
- Aumentar los impuestos a bienes como yates y jets privados, cuyo impacto contaminante por pasajero es hasta 14 veces mayor que el de los vuelos comerciales.
- Poner el foco fiscal en bienes de lujo como automóviles de alta gama, joyas y arte, asegurando que quienes más contaminan contribuyan de manera justa a la solución.
Impacto en Múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible
La implementación de esta reforma fiscal ambiental no solo impactaría los ODS 13 y 10, sino que también generaría sinergias positivas con otros objetivos clave:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Los impuestos a la congestión y al transporte pesado promoverían una movilidad más limpia y ciudades más saludables.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La fiscalidad ambiental desincentivaría patrones de consumo insostenibles y fomentaría modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente.
- ODS 14 y 15 (Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres): Al gravar actividades como la minería y el turismo masivo, se obtendrían fondos para la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo se centra en la propuesta de la Alianza por la Justicia Fiscal para crear impuestos ambientales con el fin de financiar políticas públicas y “sostener la lucha contra la grave crisis climática” en México. Se menciona explícitamente la necesidad de cumplir con los “objetivos de reducción de emisiones” establecidos en la COP 30, lo que conecta directamente con la acción climática.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El texto destaca una gran disparidad en la contaminación, citando que “el 1 % de México ‘más rico’ contamina igual que el 80 % ‘más pobre'”. La propuesta de una “reforma fiscal progresiva que se oriente a los que más dinero tienen” y la imposición de impuestos a bienes de lujo como yates y jets privados abordan directamente la reducción de las desigualdades a través de políticas fiscales.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La propuesta de gravar actividades y bienes que generan “altas emisiones” de carbono, como el “transporte de lujo”, el “turismo” y la “congestión de vehículos”, busca desincentivar patrones de consumo insostenibles y con un alto impacto ambiental.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo describe cómo una alianza de organizaciones (“Alianza por la Justicia Fiscal”, que incluye a la “Red de Acción Climática” y “Oxfam”) trabaja para proponer mecanismos de financiación (impuestos) para el desarrollo sostenible. Esto se alinea con el objetivo de fortalecer los medios de implementación y movilizar recursos internos para alcanzar los objetivos.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- La propuesta de crear “nuevos impuestos ambientales” y “aumentar los actuales” es una medida fiscal concreta que busca ser incorporada en la política nacional para financiar la “ambiciosa política climática” del país y luchar contra el cambio climático.
-
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
- El llamado a una “reforma fiscal progresiva” que se enfoque en “quienes más tienen” y grave bienes de lujo como “automóviles, joyas, arte, jets o yates” es una aplicación directa de esta meta, utilizando la política fiscal para reducir la desigualdad.
-
Meta 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos (…) con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.
- Toda la propuesta se basa en la creación de nuevos gravámenes para “financiar las políticas públicas de México”. Este es un esfuerzo claro por movilizar recursos internos a través del sistema fiscal para financiar la acción climática y el desarrollo sostenible.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
- Aunque el indicador numérico no se menciona, el artículo se refiere implícitamente a él al hablar de la necesidad de que México cumpla los “objetivos de reducción de emisiones” y logre una “reducción ‘considerable’ de las emisiones”. El éxito de las políticas propuestas se mediría por la disminución de este indicador.
-
Indicador 17.1.1: Total de ingresos del gobierno como proporción del PIB, por fuente.
- El artículo no menciona este indicador, pero está implícito en el objetivo de la propuesta. La creación de “nuevos impuestos ambientales” generaría una nueva fuente de ingresos para el gobierno. El progreso hacia la meta de financiar políticas climáticas se podría medir a través del aumento de los ingresos fiscales recaudados de estas fuentes ambientales.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.2 (Implícito): Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año, medido a través de la “reducción de emisiones”. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. | No se menciona un indicador específico, pero la implementación de una “reforma fiscal progresiva” es la medida clave. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | No se identifica una meta específica, pero se alinea con el objetivo general de promover patrones de consumo sostenibles al gravar actividades de “altas emisiones”. | No se menciona un indicador específico. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos (…) para mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales. | 17.1.1 (Implícito): Total de ingresos del gobierno como proporción del PIB, medido a través de la recaudación de los nuevos impuestos para “financiar las políticas públicas”. |
Fuente: holanews.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0