Reynosa resiliente y estratégica; industria manufacturera mantiene estabilidad rumbo al cierre de 2025 – MexicoIndustry
Informe sobre el Desempeño de la Industria Manufacturera y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la situación actual de la industria manufacturera en México, con un enfoque en la región de Reynosa, Tamaulipas, a partir de los datos de septiembre de 2025. Se evalúa el desempeño del sector en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su contribución al crecimiento económico y al trabajo decente.
Análisis del Desempeño Económico y Contribución al ODS 8
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI revela un avance moderado pero constante, lo que subraya el papel del sector en la consecución del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La estabilidad económica es fundamental para generar empleo de calidad y promover el bienestar social.
- Crecimiento de la Producción: Se registró un incremento mensual del 0.2% en el volumen físico de la producción, indicativo de una industria resiliente.
- Mejora en Remuneraciones: Las remuneraciones medias reales experimentaron un crecimiento anual del 3.7%, impactando directamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Dinamismo Sectorial y Avances hacia el ODS 9
El crecimiento en subsectores estratégicos demuestra un avance significativo hacia el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. La modernización y especialización industrial son pilares para un desarrollo sostenible y competitivo a nivel global.
Los sectores con mayor dinamismo anual incluyen:
- Fabricación de derivados del petróleo y del carbón: 16.4%
- Fabricación de maquinaria y equipo: 7.1%
- Fabricación de equipo de computación, comunicación y medición: 6.7%
Estos avances reflejan una apuesta por la industrialización inclusiva y sostenible, fortaleciendo la capacidad tecnológica del país.
Perspectiva Regional: Reynosa como Modelo de Resiliencia y Sostenibilidad (ODS 11)
Reynosa, posicionada como la tercera ciudad más importante en la industria maquiladora, ejemplifica los principios del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La capacidad de la región para superar desafíos y mantener una base industrial sólida es clave para la sostenibilidad económica y social de la comunidad.
- Visión Estratégica: Según Index Reynosa, se mantiene una visión de largo plazo con proyectos de inversión previstos para 2026, lo que asegura la continuidad del desarrollo económico local.
- Resiliencia Histórica: La región ha demostrado una capacidad constante para adaptarse y superar adversidades, consolidando su rol como un pilar manufacturero nacional.
Cooperación y Alianzas Estratégicas para el Desarrollo (ODS 17)
El entorno actual, marcado por la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pone de relieve la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La cooperación es fundamental para garantizar la certidumbre y fomentar un entorno propicio para la inversión sostenible.
- Colaboración Multisectorial: La coordinación entre empresas, trabajadores, sindicatos y autoridades gubernamentales es identificada como un factor clave para sostener las operaciones y atraer nuevas inversiones.
- Cooperación Binacional: Se reconoce la interdependencia entre México y Estados Unidos, confiando en que las negociaciones del T-MEC fortalecerán la relación comercial y promoverán un desarrollo compartido y equitativo.
Conclusión y Proyecciones
A pesar de un entorno global de desaceleración, la industria manufacturera mexicana demuestra una notable estabilidad. La región fronteriza, y en particular Reynosa, se apoya en su competitividad y en alianzas estratégicas para mantener un horizonte favorable. El compromiso con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relativo al trabajo decente (ODS 8), la innovación industrial (ODS 9), las comunidades resilientes (ODS 11) y las alianzas estratégicas (ODS 17), permite proyectar un cierre de año con bases firmes y expectativas de crecimiento sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en la “actividad manufacturera” como una “columna vertebral de la economía” de México. Discute el “avance moderado” de la producción, el crecimiento de las “remuneraciones medias reales” y la estabilidad del sector, todos elementos clave para el crecimiento económico sostenido y la promoción del trabajo decente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El texto aborda directamente el sector industrial, destacando el dinamismo en subsectores estratégicos como “maquinaria y equipo”, “electrónicos” y “derivados del petróleo”. La descripción de Reynosa como una de las “principales plataformas manufactureras del país” y su “resiliencia” subraya la importancia de una industria robusta y resiliente.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Se mencionan múltiples niveles de alianzas. A nivel internacional, se discute la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la “cooperación binacional”. A nivel local, se enfatiza la “coordinación entre empresas, trabajadores, sindicatos y autoridades” como un factor clave para sostener las operaciones y atraer nuevas inversiones.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo destaca el crecimiento en subsectores de alto valor añadido como “maquinaria y equipo 7.1%” y “electrónicos 6.7%”, lo que indica un movimiento hacia una mayor productividad y modernización dentro de la industria manufacturera.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
El crecimiento de las “remuneraciones medias reales” en un 3.7% anual es una conexión directa con esta meta, ya que aborda el componente de una remuneración justa por el trabajo realizado.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
El artículo describe la manufactura como una “columna vertebral de la economía”, y el enfoque en la estabilidad y el avance del sector en Reynosa refleja directamente el objetivo de mantener y fortalecer la contribución de la industria al PIB y al empleo.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La mención explícita de la “coordinación entre empresas, trabajadores, sindicatos y autoridades” para sostener las operaciones y atraer inversiones es un ejemplo claro de una alianza público-privada y con la sociedad civil a nivel local para alcanzar objetivos económicos comunes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada.
Aunque no se menciona explícitamente, el “incremento mensual de 0.2%” en el volumen físico de la producción y el crecimiento en sectores clave como maquinaria y equipo (7.1%) son datos que se utilizan para calcular la productividad laboral y el crecimiento económico, lo que lo convierte en un indicador implícito.
-
Indicador 8.5.1: Ingresos medios por hora de los empleados, por sexo, edad, ocupación y personas con discapacidad.
El dato de que las “remuneraciones medias reales” crecieron un 3.7% anual es una mención directa y cuantificable relacionada con este indicador, aunque no se desglosa por las categorías que el indicador completo requiere.
-
Indicador 9.2.1: Valor agregado de las manufacturas como proporción del PIB y per cápita.
El artículo se basa en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, que es la fuente principal para calcular este indicador. Al describir la manufactura como una “columna vertebral de la economía”, se infiere la importancia de su contribución al PIB.
4. ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: mexicoindustry.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0