El Municipio promueve la inscripción al Registro Local de la Economía Popular – MORENO MUNICIPIO

Noviembre 25, 2025 - 23:30
 0  0
El Municipio promueve la inscripción al Registro Local de la Economía Popular – MORENO MUNICIPIO

 

Informe sobre el Registro Local de la Economía Popular en Moreno y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Estratégico

El Gobierno Municipal de Moreno, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), ha implementado el Registro Local de la Economía Popular. Esta iniciativa se establece como una herramienta de política pública fundamental para el fortalecimiento del tejido productivo y laboral del distrito, en directa consonancia con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El registro busca formalizar y visibilizar a los actores de la economía popular, un sector clave para la construcción de un modelo de desarrollo local que sea inclusivo, solidario y sostenible.

Objetivos Estratégicos del Registro

El programa se ha diseñado con el fin de alcanzar metas específicas que impactan directamente en el bienestar de la comunidad:

  • Identificar y visibilizar: Generar una base de datos precisa de las unidades productivas y de servicios de la economía popular para diseñar políticas públicas efectivas.
  • Acompañar y fortalecer: Brindar soporte técnico, financiero y formativo para potenciar el crecimiento de los emprendimientos locales.
  • Promover la inclusión: Garantizar derechos y generar oportunidades de empleo genuino, fortaleciendo la cohesión social y económica del municipio.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación del Registro Local de la Economía Popular contribuye de manera significativa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al facilitar el acceso a microcréditos y canales de comercialización, el programa ofrece herramientas concretas para la generación de ingresos autónomos, combatiendo la pobreza y reduciendo las brechas económicas.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La iniciativa es un motor para la formalización laboral y el fomento del emprendimiento. Promueve la creación de empleo digno y apoya el crecimiento económico sostenido desde la base productiva local.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): El registro utiliza un enfoque inclusivo, asegurando que tanto mujeres como hombres tengan igualdad de oportunidades para acceder a los recursos y beneficios, promoviendo así el empoderamiento económico de las mujeres.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al impulsar rubros como la producción agroecológica y las artesanías, y al crear mercados locales, se fomenta una economía circular y de proximidad, fortaleciendo la resiliencia de la comunidad y promoviendo patrones de producción y consumo más sostenibles.

Sectores Convocados y Beneficios Directos

El registro está dirigido a trabajadores y emprendedores de diversas áreas productivas.

Sectores Prioritarios:

  • Textil
  • Gastronomía
  • Producción agroecológica
  • Carpintería
  • Artesanías
  • Otros oficios y actividades productivas

Beneficios para los Registrados:

  1. Acceso a líneas de financiamiento y microcréditos para inversión y capital de trabajo.
  2. Participación garantizada en ferias, mercados y espacios de comercialización gestionados por el municipio.
  3. Acceso a programas de formación técnica y acompañamiento profesional para la mejora de sus emprendimientos.
  4. Integración a una red de economía popular y solidaria que promueve el desarrollo local y la colaboración.

Procedimiento de Inscripción

Las personas interesadas en formar parte del registro pueden formalizar su inscripción a través de los siguientes canales:

  • Presencialmente: En las oficinas del IMDEL, ubicadas en Bouchard 34, Moreno Centro, de lunes a viernes en el horario de 8 a 16 horas.
  • En línea: A través del portal web oficial habilitado para tal fin: productores.moreno.gob.ar.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en una iniciativa para “fortalecer el trabajo y la producción” y la “generación de empleo” a través del apoyo a la “economía popular”. El registro busca formalizar y potenciar a emprendedores y trabajadores de diversos rubros, promoviendo actividades productivas y el desarrollo económico local.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza. La iniciativa está dirigida a los “sectores populares”, que a menudo enfrentan vulnerabilidad económica. Al ofrecer herramientas como “líneas de financiamiento y microcréditos”, “formación técnica” y acceso a mercados, el programa busca mejorar los ingresos y la estabilidad económica de estos trabajadores, contribuyendo directamente a la reducción de la pobreza.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al visibilizar y diseñar políticas públicas específicas para la economía popular, el Municipio de Moreno trabaja para reducir la brecha entre la economía formal y la informal. La creación de una “red de economía popular y solidaria” fomenta la inclusión económica y social de sectores que tradicionalmente han estado marginados.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La iniciativa es un claro ejemplo de una política pública a nivel local (“Gobierno local”, “desarrollo local inclusivo y solidario”) que busca fortalecer la economía de la comunidad. Al apoyar a productores locales, como los de “producción agroecológica”, se fomenta un modelo de desarrollo más resiliente y sostenible para el distrito de Moreno.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”.

    Justificación: El artículo describe exactamente este enfoque. El “Registro Local de la Economía Popular” es una política diseñada para identificar y apoyar a emprendedores y pequeños productores. Ofrece acceso a “líneas de financiamiento y microcréditos”, “formación técnica” y “acompañamiento para potenciar sus emprendimientos”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
  2. Meta 1.4: “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación”.

    Justificación: El programa facilita el acceso a “servicios financieros” a través de “microcréditos” para los sectores populares, lo que les permite tener un mayor control sobre sus recursos económicos y fortalecer sus medios de vida, tal como lo estipula esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí implica varios indicadores de proceso y resultado que pueden utilizarse para medir el éxito de la iniciativa en relación con las metas identificadas. Estos indicadores son:

  • Número de personas y emprendimientos inscritos en el Registro Local de la Economía Popular: Este es un indicador directo del alcance de la política y de la visibilización del sector (relevante para la Meta 8.3).
  • Número de trabajadores que acceden a líneas de financiamiento y microcréditos: Mide directamente el progreso en el acceso a servicios financieros (relevante para las Metas 8.3 y 1.4).
  • Número de emprendedores que participan en ferias, mercados y espacios de comercialización municipales: Este indicador mide el éxito en la integración de la economía popular a los mercados locales (relevante para la Meta 8.3).
  • Número de personas que reciben formación técnica y acompañamiento: Cuantifica el esfuerzo en el desarrollo de capacidades para potenciar los emprendimientos (relevante para la Meta 8.3).

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicadores Implícitos en el Artículo
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas mediante el acceso a servicios financieros y otros apoyos.
  • Número de personas inscritas en el registro.
  • Número de emprendedores que acceden a financiamiento.
  • Número de participantes en ferias y mercados.
  • Número de personas que reciben formación técnica.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.4: Garantizar que los pobres y vulnerables tengan igualdad de derechos a los recursos económicos y acceso a servicios financieros, incluida la microfinanciación.
  • Número de trabajadores de sectores populares que acceden a microcréditos.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Número de trabajadores de la economía popular integrados a una red de desarrollo local.

Fuente: semanarioactualidad.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)