Analizan el futuro industrial sostenible en el Foro Económico organizado por la CEL y la Xunta – LugoXa
Informe del Foro Económico: Industrialización Sostenible en Lugo
Introducción y Contexto del Evento
El 26 de noviembre de 2025, la ciudad de Lugo fue sede del Foro Económico “Industrialización Sostenible”, un evento estratégico impulsado por la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Xunta de Galicia, a través del Igape. Enmarcado en la iniciativa Conecta Lugo, el foro congregó a más de ochenta asistentes, incluyendo expertos y representantes empresariales, con el objetivo de analizar la transición ecológica y el potencial industrial de la provincia. Este esfuerzo colaborativo es un claro ejemplo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al unir al sector público y privado para un fin común.
Apertura Institucional y Sinergias Público-Privadas
La sesión inaugural fue presidida por Jaime López, secretario general de la CEL, y Fany Suárez Mansilla, subdirectora de Inversiones y Startups del Igape. Ambos destacaron la importancia de programas como Conecta Lugo para fortalecer el tejido empresarial provincial.
- Acceso a Recursos: Se subrayó cómo la iniciativa facilita a las pymes el acceso a información y recursos de la Administración, un pilar para el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
- Resultados de Conecta Lugo 2025: El programa ha contactado a más de 500 empresas y elaborado más de 100 informes de asesoramiento, promoviendo la aplicación de ayudas para la innovación y la competitividad, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Visión de Futuro: Jaime López instó a superar la inacción y la desinformación para que Lugo se consolide como un polo industrial, vinculando la ciencia con proyectos productivos clave para evitar la fuga de talento y asegurar un futuro próspero, contribuyendo así al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
Paneles de Debate y Análisis Estratégico
Panel 1: “Ciencia a favor del territorio” y el ODS 5
Coincidiendo con el 25-N, este panel destacó el papel fundamental de la mujer en la ciencia y la sociedad, alineándose directamente con el ODS 5 (Igualdad de género). Las participantes fueron:
- Inés Santé Riveira, investigadora del Laboratorio do Territorio (USC).
- Cintia Folgueira Cobos, investigadora del IDIS.
- Mª Ángeles Romero Rodríguez, catedrática de Tecnología de los Alimentos (Campus Terra).
- Isabel Neira, coordinadora de Transferencia de ECOBAS.
Las conclusiones principales se centraron en:
- Potencial Agroalimentario: Se resaltó la calidad del producto local como base para una industria sostenible, promoviendo el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
- Brecha de Innovación: Se identificó la dificultad de transferir los avances científicos a las pymes, que a menudo carecen de recursos para innovar.
- Necesidad de Divulgación: Se reivindicó una divulgación científica más eficaz para conectar la investigación universitaria con las necesidades empresariales, fomentando el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 9.
Panel 2: “Lugo ante el reto industrial”
Este panel, con un enfoque empresarial, abordó las estrategias para impulsar el crecimiento industrial de la provincia. Contó con la participación de:
- Manuel Ángel Pose Palleiro, presidente ejecutivo del Grupo ALUMAN.
- Marcos Engroba Pulido, CMO de AMSlab.
- Carlota López Pardo, directora general del Grupo ARESA.
- Isaac Rosón, responsable del Área de Innovación Empresarial del Igape.
Las recomendaciones estratégicas clave fueron:
- Crecimiento como Obligación: Se defendió la necesidad de que las empresas pierdan el miedo a crecer para ser competitivas y generar empleo de calidad, en consonancia con el ODS 8.
- Atracción y Retención de Talento: Se destacó la importancia de crear proyectos con futuro y programas formativos para atraer y mantener el talento en la provincia.
- Fomento de la Colaboración: Se instó a una mayor cooperación entre empresas para maximizar el potencial industrial latente de Lugo, reforzando el ODS 17.
Conclusiones y Compromisos Futuros
Ponencia Magistral: La Cultura Científica como Motor de Sostenibilidad
La divulgadora Deborah García Bello cerró el ciclo de ponencias instando a combatir la desinformación con “información verdadera, clara y proporcional”. Su intervención subrayó que una sólida cultura científica es esencial para abordar la transición ecológica (ODS 13: Acción por el clima) y recomendó a las empresas adoptar una comunicación proactiva y transparente en materia de sostenibilidad.
Clausura y Apoyo Institucional de la Xunta de Galicia
Javier Arias, delegado territorial de la Xunta en Lugo, clausuró el foro reafirmando el compromiso del gobierno autonómico con el desarrollo industrial sostenible de la provincia. Los compromisos clave incluyen:
- Garantizar un Entorno Favorable: Ofrecer “fiabilidad y certezas” al tejido empresarial para facilitar la inversión y el desarrollo de proyectos.
- Apoyo a la Transición Verde: Continuar el respaldo a través de programas de modernización, digitalización, innovación y transición ecológica, alineados con los ODS 9 y ODS 13.
- Consolidación del Modelo Industrial: Fomentar un modelo que combine sectores tradicionales con nuevas industrias basadas en la tecnología y la eficiencia energética.
- Cooperación como Eje Central: Mantener la cooperación entre todos los agentes económicos como pilar para generar empleo y riqueza, consolidando el espíritu del ODS 17.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en el “Foro Económico Industrialización sostenible” en Lugo, cuyo objetivo principal es debatir sobre la transición ecológica y el potencial industrial de la provincia. Esto se alinea directamente con la promoción de una industrialización sostenible y el fomento de la innovación. Se mencionan explícitamente la necesidad de modernizar el tejido productivo, la innovación, la digitalización y el apoyo a programas del Igape para la competitividad.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La discusión sobre el futuro económico de la provincia, la necesidad de retener talento para que los jóvenes no tengan que “expatriar a nuestros hijos”, y el apoyo a más de 500 pequeñas y medianas empresas (pymes) para que accedan a ayudas y mejoren su competitividad, se relaciona directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- El foro es una iniciativa impulsada por la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Xunta de Galicia a través del Igape. El artículo destaca la importancia de la “cooperación entre los distintos agentes económicos” y la colaboración entre empresas, universidad, centros de investigación y la administración pública, lo que refleja el espíritu de crear alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo.
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca que una de las mesas redondas, “Ciencia a favor del territorio”, estuvo compuesta exclusivamente por mujeres. Se menciona explícitamente que esto se hizo “en una fecha tan significativa como el 25-N” con el objetivo de “poner en valor el papel femenino en el ámbito científico y social”. Esto aborda directamente la promoción de la participación de las mujeres en la vida económica y pública.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El tema central del foro es la “transición ecológica” y la “industrialización sostenible”. Se menciona la apuesta de la industria lucense por avanzar hacia un “modelo moderno y sostenible” y se hace referencia a la “eficiencia energética”, lo que se alinea con la necesidad de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible
- El propósito del foro es generar propuestas para “afrontar el reto de la transición ecológica mediante una industrialización sólida de los sectores con mayor peso y proyección en la economía lucense”. El delegado de la Xunta también menciona el objetivo de “continuar modernizando el tejido productivo” y captar nuevas inversiones.
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y a las pymes
- La iniciativa “Conecta Lugo” tiene como fin “acercar información, orientación y recursos de la Administración pública a las pequeñas empresas”. Se informa que el programa ya contactó con más de 500 compañías y redactó más de un centenar de informes de asesoramiento para que las pymes accedan a ayudas.
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
- En la primera mesa redonda, las investigadoras señalan las “dificultades para trasladar al tejido empresarial —especialmente a las pequeñas compañías— los avances científicos”. Por ello, reivindican una “transferencia más eficaz entre universidad, centros de investigación y empresas”, lo que apunta directamente a la necesidad de mejorar la capacidad de innovación del sector industrial.
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo
- La organización de una mesa redonda compuesta íntegramente por mujeres expertas en ciencia y territorio es una acción concreta para visibilizar y promover el liderazgo femenino en ámbitos de decisión económica y científica, tal como se describe en el artículo.
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces
- El propio evento es una alianza público-privada entre la CEL (empresarios) y la Xunta/Igape (sector público). Además, las conclusiones del foro insisten en la necesidad de “mantener la cooperación entre los distintos agentes económicos” y de impulsar “más colaboración entre empresas”.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Indicadores implícitos para las Metas 8.3 y 9.3
- Aunque no se citan indicadores oficiales de los ODS, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse como indicadores de progreso. Se menciona que el programa “Conecta Lugo” ha permitido “contactar con más de 500 compañías de la provincia” y “redactar más de un centenar de informes individualizados de asesoramiento”. Estos números sirven como un indicador del número de empresas beneficiadas por políticas de apoyo (relevante para la Meta 8.3) y del acceso de las pymes a servicios de apoyo para la innovación (relevante para la Meta 9.3).
Indicador cualitativo para la Meta 5.5
- La composición de la mesa redonda “Ciencia a favor del territorio” (100% mujeres) es un indicador cualitativo y observable de la promoción de la participación de las mujeres en foros públicos y económicos. Mide la proporción de mujeres en posiciones de visibilidad y liderazgo en un evento clave para el desarrollo provincial.
Indicador cualitativo para la Meta 17.17
- La existencia y celebración del “Foro Económico Industrialización sostenible”, como una colaboración entre la Confederación de Empresarios de Lugo y la Xunta de Galicia, es en sí misma un indicador de la formación de alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible. El número de asistentes (“más de ochenta”) también puede considerarse un indicador del nivel de participación de la sociedad civil y el sector privado en estas alianzas.
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. |
Implícito: El debate sobre la necesidad de una “transferencia más eficaz entre universidad, centros de investigación y empresas” para superar las dificultades de las pymes en la adopción de avances científicos. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen a las pymes. | Mencionado: El programa “Conecta Lugo” ha contactado con más de 500 compañías y ha redactado más de 100 informes de asesoramiento individualizado. |
| ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Implícito: La propia existencia del foro como una colaboración entre la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la Xunta de Galicia (Igape). |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Mencionado: La composición de una de las mesas redondas clave, “Ciencia a favor del territorio”, formada exclusivamente por mujeres para poner en valor su papel. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Implícito: El enfoque del foro en la “transición ecológica” y la apuesta por un “modelo moderno y sostenible” basado en la “eficiencia energética”. |
Fuente: lugoxa.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0